www.mil21.es

Discriminación

Inclusión migrante

El informe revela logros significativos en la inclusión de migrantes, pero también subraya la necesidad de abordar desigualdades persistentes en diversos ámbitos

19/02/2025@22:10:00

El Gobierno de España, a través de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado el Informe de seguimiento del Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia 2023-2027. Este informe destaca los avances en la regularización de migrantes y la reducción de trámites para obtener la nacionalidad. Además, se resalta la gestión positiva en la acogida de personas ucranianas tras la invasión rusa. Sin embargo, persisten desafíos en áreas como educación, empleo y vivienda para la población migrante. El informe subraya la necesidad de implementar planes de integración más efectivos en todas las comunidades autónomas. Para más detalles sobre los avances y retos en convivencia e inclusión, visita el enlace.

Discriminación Starbucks

El fiscal general de Misuri, Andrew Bailey, ha iniciado una investigación contra Starbucks por presuntas violaciones a las leyes de discriminación racial y de género. La denuncia sostiene que la cadena de cafeterías discrimina en la remuneración, oportunidades de capacitación y ascenso, y en la composición de su junta directiva. Bailey argumenta que estas prácticas no solo son ilegales, sino que también perjudican a los consumidores al elevar precios y reducir la calidad del servicio. Además, critica el compromiso de Starbucks con la diversidad como un pretexto para encubrir su discriminación sistemática. Para más detalles, visita el enlace.

Derecho oncológico

Una nueva normativa busca proteger a los supervivientes de cáncer, garantizando su derecho a no ser discriminados en seguros y préstamos

El derecho al olvido oncológico, establecido por el Real Decreto-ley del 27 de junio de 2023 en España, permite a los pacientes que han superado un cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o solicitar préstamos. Esta medida busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el ámbito financiero. El derecho se aplica cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas y prohíbe cláusulas que excluyan a quienes han padecido cáncer. Además, los pacientes pueden solicitar la eliminación de sus datos médicos según el RGPD. Para más información, visita el enlace.

Mujeres migrantes

La conferencia abordó los desafíos y oportunidades para la integración de mujeres migrantes en Europa, destacando la importancia de su inclusión social y laboral

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, clausuró la conferencia "Integración e inclusión de la mujer migrante: realidad, retos y oportunidades", organizada por la Red Europea de Migraciones en Madrid. Durante el evento, se abordaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres migrantes en España y Europa, destacando su doble discriminación por género y origen étnico. Saiz enfatizó la necesidad de implementar medidas efectivas para mejorar su integración en el mercado laboral y garantizar su acceso a servicios básicos como vivienda y salud. La conferencia también incluyó testimonios de mujeres migrantes y debates sobre los desafíos que enfrentan. España se posiciona como el principal país de destino para mujeres inmigrantes en la UE, lo que resalta su contribución a sectores clave como el cuidado.

UE: Consecuencias del bloqueo geográfico en el comercio electrónico

El acceso a bienes y servicios en línea en la UE sigue siendo desigual, afectando la experiencia de compra de los consumidores

Los consumidores en la Unión Europea siguen enfrentando problemas debido al bloqueo geográfico injustificado, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. Aunque se han realizado avances desde la implementación del Reglamento sobre el bloqueo geográfico en 2018, las normas varían significativamente entre los Estados miembros y no abarcan sectores clave como los servicios audiovisuales. Esto limita las oportunidades de los consumidores y crea barreras en el mercado único digital. Los auditores sugieren que se refuercen los mecanismos de ejecución y se amplíe la normativa para incluir más sectores. La falta de información sobre opciones de protección también es un desafío para los consumidores.

Política Starbucks

Starbucks ha decidido cambiar su política sobre el uso de baños, exigiendo a los clientes realizar una compra para acceder a sus instalaciones. Esta nueva medida, que entrará en vigor el 27 de enero, busca priorizar a los consumidores que pagan y se implementará en más de 10,000 locales en América del Norte. La decisión responde a preocupaciones de seguridad y busca alinearse con prácticas comunes en otros minoristas. La cadena había adoptado anteriormente una política de "baños abiertos" tras un incidente polémico en 2018, pero ahora enfrenta el reto de equilibrar la accesibilidad con la seguridad en sus establecimientos. Para más detalles, visita el enlace.

Habeas corpus Brasil

Cuatro futbolistas del Club Atlético River Plate, Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cángaro y Milagros Díaz, están detenidas en Brasil tras un incidente racista durante la Ladies Cup 2024. La abogada Thais Sankari ha presentado un hábeas corpus para intentar su liberación inmediata, argumentando que su detención es desproporcionada. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre cuándo serán liberadas, especialmente con las festividades navideñas complicando el proceso judicial. El club trabaja para acelerar su regreso a Argentina mientras enfrentan graves acusaciones y consecuencias deportivas tras el escándalo. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

En el caso de Diego M.M. entiende que concurre la agravante de discriminación por condición sexual. Catherine S.B. es considerada no culpable, por unanimidad, del delito de asesinato, ni como coautora ni como cómplice. Da por probado que la víctima se encontraba “totalmente indefensa y desvalida debido al elevado número de personas que la agredían y rodeaban".

Conferencia migratoria

La ministra Saiz resalta la importancia de la migración en el desarrollo económico y social durante su intervención en una prestigiosa universidad estadounidense

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ofreció una conferencia en la Universidad de Columbia donde destacó el éxito del modelo migratorio español y su impacto positivo en el crecimiento económico del país. Durante su intervención, Saiz subrayó que la migración es una oportunidad para fortalecer la sociedad y que las políticas de inclusión han permitido a España liderar la creación de empleo en Europa. Además, mencionó las reformas en la legislación migratoria que facilitan la integración de inmigrantes y resaltó el coste económico de la discriminación, estimado en 17.000 millones de euros anuales. La conferencia representa un paso significativo para consolidar el modelo migratorio español como un referente internacional en gestión migratoria responsable y sostenible.

Derecho oncológico

La nueva guía busca informar y facilitar el acceso a seguros para quienes han superado un cáncer, promoviendo la igualdad y la no discriminación

El Ministerio de Sanidad de España, liderado por la ministra Mónica García, ha lanzado un documento de preguntas y respuestas sobre el derecho al olvido oncológico. Esta iniciativa se enmarca en la celebración del Día Mundial Frente al Cáncer y busca proporcionar información clara a pacientes y entidades financieras sobre este derecho. El derecho al olvido oncológico permite a quienes han superado un cáncer no tener que declarar su enfermedad después de cinco años sin recaídas, facilitando así el acceso a seguros y productos financieros. Este documento, resultado de un trabajo conjunto con diversas administraciones, se actualizará continuamente para resolver nuevas dudas relacionadas con la contratación de seguros por parte de pacientes oncológicos. Para más detalles, visita el enlace.

Condena antisemitismo

Compromiso de España con la memoria histórica y la promoción de una sociedad más justa y respetuosa ante el resurgimiento del antisemitismo en Europa

El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este pronunciamiento coincide con la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. El comunicado destaca la importancia de recordar a los seis millones de judíos y otros cuatro millones de víctimas del Holocausto, así como la necesidad de fomentar una sociedad europea inclusiva y tolerante frente al resurgimiento de discursos de odio. España ha estado activa en la lucha contra el antisemitismo desde su adhesión a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008. Para más información, visita el enlace.

Deporte transgénero

El 17 de enero de 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el "Protection of Women and Girls in Sports Act", un proyecto de ley liderado por los republicanos que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos en escuelas e instituciones educativas financiadas con fondos federales. La votación fue de 218 a 206, con apoyo de algunos demócratas. El proyecto modifica la ley federal para definir el "sexo" basado en la biología reproductiva y la genética al nacer, y requiere un estudio sobre las consecuencias de permitir que hombres compitan en deportes femeninos. Este movimiento se produce tras una decisión judicial que rechazó la reinterpretación del Título IX por parte de la administración Biden, lo que representa un retroceso significativo para las políticas inclusivas en el deporte.

Sichuan educación

Una escuela secundaria en Sichuan, China, ha sido forzada a eliminar un "comedor de élite" destinado a estudiantes de alto rendimiento tras la viralización de imágenes que generaron indignación en redes sociales. Este comedor ofrecía almuerzos de calidad superior y obsequios a alumnos con notas sobresalientes. Tras el backlash, la institución se disculpó y suspendió la medida, argumentando que su intención era potenciar el desempeño académico sin discriminar. La situación ha dividido opiniones entre los internautas, algunos apoyando la clasificación por rendimiento y otros abogando por una educación más inclusiva. Para más detalles, visita el enlace.

Lucha racismo

El IV Foro Global de la UNESCO busca unir esfuerzos internacionales para erradicar el racismo y promover la igualdad en diversas sociedades

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales con el objetivo de promover políticas inclusivas y combatir la discriminación. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, aún enfrenta desafíos significativos y enfatizó la importancia de educar y legislar para erradicar el racismo. La ministra también se refirió a la necesidad de abordar problemas como el negacionismo y los bulos en redes sociales que alimentan prejuicios. Para más información, visita el enlace.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha decretado la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial para cinco personas -cuatro hombres y una mujer- por cometer presuntamente varios delitos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (delitos de odio).