www.mil21.es

Diplomacia

Cuba EE.UU

10/04/2025@16:03:48

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha denunciado que Estados Unidos sigue empeñado en asfixiar al pueblo cubano. En su declaración, el mandatario enfatiza las dificultades que enfrenta la nación debido a las políticas estadounidenses. Para más detalles sobre esta crítica y la situación actual en Cuba, visita el enlace proporcionado.

Protesta París

Centenares de personas se manifestaron en París contra la ayuda militar a Ucrania, exigiendo más esfuerzos por la paz. La protesta tuvo lugar en la plaza del Palais-Royal, donde los asistentes corearon lemas como "¡Macron, no queremos tu guerra!" y "No a la guerra, sí a la paz". Esta movilización se realizó dos días después de una cumbre europea que reafirmó el apoyo militar a Kiev. Los organizadores, liderados por Florian Philippot del movimiento Les Patriotes, abogaron por un papel mediador de Francia en lugar de alimentar conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia ONU

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha expresado su preocupación por la conducta del secretario general de la ONU, António Guterres, durante los actos conmemorativos del 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz. Lavrov criticó que Guterres no mencionara al Ejército Rojo en su discurso y destacó la importancia de que el jefe de la ONU actúe con neutralidad, sin recibir instrucciones externas. Además, subrayó la necesidad de combatir la reescritura de la historia y defendió el papel crucial de los soldados soviéticos en la liberación del campo nazi. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/lavrov-estoy-preocupado-por-la-conducta-del-secretario-general-de-la-onu/.

Espionaje El Salvador

El embajador de EE.UU. en El Salvador entre 2019 y 2021, Ronald Johnson, se pronunció sobre el uso del software espía israelí Pegasus en el país. En una reciente audiencia del Senado, Johnson afirmó no tener conocimiento de que Pegasus se hubiera utilizado contra funcionarios estadounidenses en El Salvador, aunque no descartó que pudiera haber ocurrido. Destacó la importancia de evitar la vigilancia sobre empleados de la embajada y recordó su buena relación con el presidente Nayib Bukele. Esta controversia sobre Pegasus ha generado preocupación en varios países de América Latina. Para más detalles, visita el enlace.

Acuerdo Irán

Donald Trump ha exigido un acuerdo "muy pronto" con Irán sobre su programa nuclear, según una carta enviada al líder supremo Alí Jameneí. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., Brian Hughes, indicó que Trump dejó claro que la resolución debe ser diplomática, pero advirtió que hay "otras formas" de abordar la disputa si no se llega a un pacto. Trump ha dado un plazo de dos meses para negociar y enfatizó que un acuerdo sería beneficioso para Irán. En respuesta, Jameneí criticó la insistencia en las negociaciones, afirmando que no resolverán los problemas existentes. Además, el canciller iraní declaró que no habrá conversaciones mientras persista la política de "máxima presión" de EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.

Putin Trump

El Kremlin ha anunciado nuevos detalles sobre la conversación telefónica programada entre el presidente ruso Vladímir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump. La llamada se llevará a cabo este martes entre las 16:00 y las 18:00 hora de Moscú, sin límite de tiempo establecido. Durante la conversación, ambos líderes abordarán temas cruciales como la normalización de relaciones entre Rusia y EE.UU., así como la resolución del conflicto en Ucrania. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, destacó que ya existe un entendimiento previo entre ambas partes, dado que no es la primera vez que negocian estos asuntos. Se espera que el Kremlin informe sobre los resultados de la charla. Para más información, visita el enlace completo de la noticia.

Ucrania Putin

El presidente ruso Vladimir Putin ha respondido a la propuesta de cese al fuego en Ucrania presentada por Donald Trump, afirmando que Rusia está dispuesta a discutir un acuerdo, pero este debe conducir a una paz duradera. Durante su declaración, Putin destacó la importancia de clarificar los términos del acuerdo y planteó varias preguntas sobre el control y la verificación del cese de hostilidades. También mencionó que la situación en la región de Kursk está bajo control ruso y que se deben considerar serias cuestiones antes de avanzar hacia un alto el fuego. La respuesta de Putin se produce tras el respaldo de Estados Unidos y Ucrania a un truce temporal de 30 días tras reuniones en Arabia Saudita. Para más detalles, visita el enlace completo.

Violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán

El Parlamento Europeo aborda la situación de los derechos humanos en varios países, destacando su compromiso con la defensa de estas libertades fundamentales

El Parlamento Europeo adoptó el jueves resoluciones sobre violaciones de derechos humanos en Tailandia, Sudán y Azerbaiyán. Esta acción destaca la preocupación de la UE por la situación de los derechos humanos en estos países. Para más información, visita el enlace.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que Israel está dispuesto a discutir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, pero exige que Hamás deposite las armas y abandone el enclave. Netanyahu afirmó que se garantizará la seguridad en la región y se permitirá la implementación del plan de inmigración voluntaria propuesto por el presidente Donald Trump. Además, el gobierno israelí está comprometido a aumentar la presión sobre Hamás y busca un acuerdo para la liberación de rehenes. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto energético

Ucrania ha llevado a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia, desafiando la tregua promovida por Estados Unidos. Este conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reducir las hostilidades. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.

Conflictos Rusia

El Kremlin reafirma su orden de no atacar la infraestructura energética de Ucrania, a pesar de las violaciones reportadas por el país. Esta decisión se enmarca en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que continúa generando tensiones en la región. Para más detalles sobre esta declaración y su impacto en la situación actual, visita el enlace.

Tensión diplomática

En la reciente cumbre de la Unión Europea en Bruselas, se produjo un intenso intercambio entre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, y Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. La controversia surgió por la propuesta de Sánchez de nombrar a un representante especial para las negociaciones con Ucrania, una idea que Kallas rechazó con visible malestar. A pesar del apoyo previo de Finlandia y Croacia a la propuesta, Kallas expresó su descontento, cuestionando su rol al frente de la diplomacia europea. Este desacuerdo refleja tensiones más amplias dentro de la UE sobre el apoyo a Ucrania y la influencia de Estados Unidos en las negociaciones. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

Hamás ha emitido una advertencia a Israel tras un nuevo ataque contra Gaza. Este conflicto en la región sigue escalando, generando tensiones entre ambas partes. Para más detalles sobre la situación actual y las implicaciones de este enfrentamiento, visita el enlace a la noticia completa.

Bolivia ONU

Bolivia ha perdido temporalmente su derecho a voto en la Asamblea General de la ONU debido a la falta de pago de su cuota de membresía, según Diego Pary, ex representante permanente del país ante la organización. La deuda asciende a 780 mil dólares y afecta la imagen internacional de Bolivia, que se suma a una crisis en su política exterior. Solo cuatro países, incluido Bolivia, no han cumplido con sus obligaciones financieras. Esta situación es inédita en la historia reciente del país y refleja problemas más profundos en la diplomacia boliviana bajo el gobierno de Luis Arce. Para más detalles, visita el enlace.

Rusia Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia no aceptará compromisos en el conflicto con Ucrania que pongan en riesgo a las personas que se identifican con la cultura rusa. En una reciente entrevista, Lavrov destacó que la posición de Moscú es clara y que prioriza el bienestar de estas comunidades sobre los territorios. Además, recordó comentarios del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre la identidad cultural y la historia compartida entre los pueblos. Para más detalles, visita el enlace.