www.mil21.es

Desarrollo Sostenible

USAID crítica

19/02/2025@22:01:41

La agenda climática de USAID ha sido criticada por su impacto negativo en los países en desarrollo, según el exfuncionario Max Primorac. En una reciente audiencia, Primorac afirmó que las iniciativas de energía renovable han empobrecido a estas naciones y aumentado su dependencia de China. Acusó a USAID de fortalecer inadvertidamente la influencia china al promover tecnologías que este país produce mayoritariamente. Además, se mencionaron problemas de gestión y controversias dentro de la agencia, que han llevado a un llamado a una mayor rendición de cuentas y un enfoque renovado en su misión original. La disminución del apoyo de USAID podría crear un vacío que otras potencias como China o Rusia podrían llenar, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Recuperación humedales

La restauración de humedales en Trebujena promueve la biodiversidad y el desarrollo sostenible, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía local

La Junta de Andalucía ha iniciado un proyecto de recuperación de humedales en Trebujena, restaurando 260 hectáreas de marismas con una inversión cercana a 2 millones de euros. La consejera Catalina García destacó la relevancia ambiental y económica del proyecto, que busca devolver la funcionalidad ecológica a este ecosistema cercano al estuario del Guadalquivir. La intervención incluye la creación de lagunas y un sistema hídrico flexible que favorece la biodiversidad, beneficiando a especies en peligro como la cerceta pardilla. Además, se promueve el ecoturismo y se preservan actividades tradicionales, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comarca. Este modelo de colaboración entre la Junta y propietarios locales refuerza la conservación y mitigación del cambio climático en la región.

Negociaciones Rusia

El jefe de la diplomacia rusa ha iniciado su viaje hacia las negociaciones con Estados Unidos, un evento que podría tener importantes repercusiones en las relaciones internacionales. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones globales y busca abordar temas clave entre ambas naciones. Mantente informado sobre los desarrollos de estas negociaciones y su impacto en la política mundial.

Europa: Alianzas para el empoderamiento femenino

Impulsando el reconocimiento de iniciativas que fomentan la igualdad de género y el empoderamiento femenino en medios de comunicación a nivel global

La Asociación entre el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y One World Media (OWM) se fortalece con la continuidad del Premio Women's Solutions Reporting, que celebra historias de mujeres y niñas enfrentando desafíos globales. Este galardón, que se otorgará en junio de 2025, busca resaltar el papel transformador de las mujeres en áreas como la inclusión financiera y la acción climática. Las iniciativas premiadas tienen como objetivo inspirar cambios significativos y promover un futuro más sostenible y equitativo. La colaboración entre EIB y OWM destaca el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres.

Fondos medioambientales

Iniciativas clave para la sostenibilidad y la economía circular se impulsan con una significativa inversión estatal en las comunidades autónomas

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, presidida por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aprobado el reparto de 471 millones de euros a las comunidades autónomas. Estos fondos están destinados a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y economía circular, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025. Durante la reunión, se destacó la importancia de acelerar la transición ecológica y se presentaron iniciativas como el II Plan de Acción de Economía Circular y proyectos gestionados por la Fundación Biodiversidad. La vicepresidenta enfatizó que priorizar políticas ambientales es fundamental para fomentar empleo y desarrollo económico.

Cumbre UE-Asia Central en Uzbekistán

Un encuentro clave que fortalecerá la cooperación y los lazos estratégicos entre Europa y Asia Central en un contexto geopolítico cambiante

El primer cumbre entre la Unión Europea y Asia Central se llevará a cabo el 3 y 4 de abril de 2025 en Uzbekistán, bajo la presidencia de António Costa y Ursula von der Leyen. Este encuentro, que contará con la participación de líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, busca fortalecer la cooperación bilateral y regional en un contexto geopolítico complejo marcado por la guerra en Ucrania y los acontecimientos en Afganistán. La cumbre representa una oportunidad clave para que la UE reafirme su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad y el respeto al derecho internacional, además de abordar temas como conectividad digital, materias primas críticas y transición energética. Las relaciones entre la UE y Asia Central han evolucionado significativamente en los últimos años, con encuentros previos que han sentado las bases para este importante evento.

Apoyo de la UE a Ucrania

Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.

Conferencia de Embajadores de la UE en Bruselas

La colaboración entre los Estados miembros es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la posición de la Unión Europea en el mundo actual

El presidente António Costa dio un discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE 2025 en Bruselas, donde destacó la importancia del trabajo diplomático y el compromiso de la Unión Europea ante los desafíos globales. Agradeció a los embajadores por su labor y subrayó la necesidad de una acción conjunta para abordar problemas como el cambio climático y la pobreza. Costa enfatizó que la UE apoyará a Ucrania frente a la agresión rusa y abogó por una mayor cooperación internacional. También mencionó la relevancia de las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la importancia de la ampliación de la UE para garantizar la paz y estabilidad en Europa. El discurso concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del papel de los embajadores en el mundo.

Desarrollo eólico

La colaboración entre instituciones es clave para el desarrollo sostenible y la transición hacia fuentes de energía renovables en la región

La Xunta de Galicia y el grupo energético Engie han destacado la necesidad de desbloquear el desarrollo eólico en la región para avanzar hacia la descarbonización. En una reunión, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático subrayó la importancia de impulsar proyectos eólicos que contribuyan a los objetivos medioambientales. Este encuentro refuerza el compromiso de Galicia con las energías renovables y la sostenibilidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/a-xunta-e-o-grupo-enerxetico-engie-coinciden-na-importancia-de-desbloquear-o-desenvolvemento-eolico-en-galicia-para-avanzar-cara-a-descarbonizacion/.

Cumbre BRICS

La cumbre de los BRICS se llevará a cabo en Brasil, según la reciente confirmación de fechas. Este evento reunirá a líderes de las economías emergentes y es clave para discutir temas globales y fortalecer la cooperación entre los países miembros. Mantente informado sobre los detalles y desarrollos relacionados con esta importante cumbre.

Trump BRICS

Donald Trump ha declarado que el bloque BRICS "está muerto" debido a sus intentos de comerciar fuera del sistema del dólar estadounidense. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump criticó las ambiciones del BRICS y advirtió que impondrá aranceles del 100% si continúan "jugando con el dólar". Aseguró que Estados Unidos tiene influencia sobre los países del BRICS y que cualquier intento de socavar el dominio del dólar tendrá serias repercusiones económicas. Esta declaración se produce en un contexto donde líderes como Vladimir Putin han defendido al BRICS como un grupo enfocado en el desarrollo sostenible y no contra Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Debate sobre IA en el ámbito laboral europeo

La discusión sobre la inteligencia artificial en el ámbito laboral se intensifica, abordando sus implicaciones y oportunidades para el futuro del trabajo

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) lidera el debate sobre la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, organizando eventos de alto nivel y participando en la Cumbre de Acción sobre IA. La implementación de tecnologías de IA en el trabajo traerá cambios significativos, por lo que el CESE ha adoptado opiniones clave sobre su impacto en las condiciones laborales y el empleo. Durante un evento conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se discutió la justicia social en la era digital y los efectos de la IA en el trabajo y la sociedad. Los miembros del CESE enfatizaron la importancia del diálogo social y la participación de los trabajadores para garantizar que la IA beneficie a todos, promoviendo una transición digital justa y evitando desigualdades.

Inversión en energía eólica en Europa

Impulso a la fabricación de energía eólica en Europa mediante una colaboración estratégica que busca fortalecer la inversión y la innovación en el sector

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Santander han firmado un acuerdo de contra-garantía por 500 millones de euros, que permitirá a Santander crear una cartera de garantías bancarias de hasta 1.000 millones de euros. Se espera que esta iniciativa desbloquee 8.000 millones de euros en inversiones para apoyar a los fabricantes de equipos de energía eólica en Europa. Este acuerdo forma parte del paquete de 5.000 millones de euros del EIB destinado a impulsar el sector manufacturero de energía eólica y acelerar la transición energética en el continente. La operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca movilizar más de 372 mil millones de euros para 2027.

Apoyo del BEI al desarrollo sostenible en ciudades medianas de Polonia

Fomento de iniciativas ecológicas y urbanas para mejorar la calidad de vida en localidades polacas de tamaño intermedio

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) apoya el desarrollo sostenible de las ciudades medianas en Polonia. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en estas áreas, contribuyendo a un futuro más verde y resiliente. Para más información, visita el enlace.

Cooperación internacional

El ministro destaca la relevancia de la conferencia para fortalecer el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con diputados y senadores para fomentar la cooperación y el consenso en preparación para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Esta conferencia busca establecer un nuevo paradigma de financiación que apoye la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La elección de España como sede resalta su papel como interlocutor equilibrado en la comunidad internacional y su compromiso con el desarrollo sostenible. Albares destacó la importancia de movilizar recursos y políticas globales para alcanzar estos objetivos críticos.