Inversión en telecomunicaciones en África Oriental
Expansión significativa de la infraestructura móvil en África, mejorando la conectividad y promoviendo el desarrollo socioeconómico en Madagascar y Tanzania
11/04/2025@19:20:27
La estrategia Global Gateway de la Unión Europea apoya inversiones en redes de banda ancha móvil en Tanzania y Madagascar, con un paquete de financiamiento de 100 millones de dólares por parte del Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) a AXIAN Telecom. Este proyecto duplicará la cobertura 4G en ambos países y continuará con la implementación de sitios 5G. La inversión, respaldada por una garantía presupuestaria de la Comisión Europea, busca mejorar el acceso a comunicaciones de alta velocidad y fomentar el desarrollo sostenible. AXIAN Telecom, que opera bajo la marca Yas, tiene como objetivo beneficiar a más de 44 millones de suscriptores y contribuir al crecimiento socioeconómico y la inclusión digital en estas naciones africanas.
Recesión mundial
El presidente Arce advierte sobre las "medidas ultraproteccionistas" implementadas por Trump, que podrían inducir a una recesión mundial. En su análisis, destaca los riesgos económicos que estas políticas representan a nivel global. Para más información, visita el enlace.
Inversión en vivienda sostenible en España
EIB y BBVA se unen para impulsar la financiación de proyectos de vivienda ecológica, fomentando el acceso a opciones habitacionales sostenibles en España
El Grupo EIB ha invertido más de 90 millones de euros en una operación de titulización respaldada por activos de BBVA, lo que permitirá movilizar aproximadamente 185 millones de euros para financiar proyectos de vivienda sostenible en España. Esta operación está respaldada por InvestEU, un programa de la UE que busca desbloquear más de 372 mil millones de euros en inversiones para 2027. La inversión se destinará a la construcción de edificios residenciales con emisiones casi nulas, facilitando el acceso a financiación para pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el sector inmobiliario español. Los proyectos financiados contribuirán a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de CO2, especialmente en regiones con ingresos per cápita por debajo del promedio de la UE.
Gobierno temporal
El presidente ruso Vladimir Putin ha propuesto la creación de un gobierno temporal en Ucrania bajo el auspicio de la ONU. Esta iniciativa busca abordar la situación política en Ucrania y podría tener implicaciones significativas para las relaciones entre Rusia y Ucrania. La propuesta se presenta en un contexto de tensiones continuas entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Acuerdo entre bancos europeos para cofinanciar proyectos en países no pertenecientes a la UE
CEB y EIB fortalecen su colaboración para mejorar la financiación de proyectos públicos en Europa y más allá, buscando un impacto social positivo
El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han firmado un Acuerdo de Confianza Mutua para fortalecer su cooperación, facilitar el co-financiamiento y aumentar el impacto de proyectos del sector público en países fuera de la Unión Europea. Este acuerdo permitirá reconocer mutuamente las políticas de adquisiciones de ambas instituciones, reduciendo costos y cargas administrativas. Además, se alinea con las recomendaciones del G20 para mejorar la coordinación y eficiencia en la financiación del desarrollo. Con una sólida trayectoria en co-financiamiento, ambos bancos buscan abordar proyectos más grandes y complejos que beneficien a comunidades en Europa y más allá.
Cultura juvenil
Una nueva iniciativa busca empoderar a la juventud en el ámbito cultural, promoviendo su participación activa en decisiones que moldearán el futuro
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió con la directora general de la UNESCO en París para avanzar en la preparación de Mondiacult 2025, una conferencia mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Como novedad, se incluirá una conferencia paralela dedicada a los jóvenes, denominada 'Mondiacult Juvenil', donde jóvenes de 18 a 25 años podrán participar activamente en el debate sobre políticas culturales. Esta iniciativa busca garantizar que las futuras generaciones sean protagonistas en la construcción de la agenda cultural global. Además, Urtasun mantuvo un encuentro con la ministra de Cultura de Francia para fortalecer la cooperación cultural entre ambos países.
Conferencia desarrollo
La conferencia buscará impulsar políticas globales para el desarrollo sostenible, alineando esfuerzos de países y organizaciones en un contexto cambiante
La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este evento busca movilizar políticas y recursos para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La ONU, compuesta por 193 estados miembros, tiene como objetivos fundamentales mantener la paz, promover los derechos humanos y fomentar el desarrollo sostenible. La conferencia será clave para abordar temas como la cooperación internacional, la financiación privada y la sostenibilidad de la deuda, adaptando las estrategias a un contexto global cambiante. España reafirma su papel como socio principal en este esfuerzo global. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/naciones-unidas-onu-miembros-fines-y-organizacion/.
Liderazgo feminista
España promueve la igualdad de género y el empoderamiento femenino en foros internacionales, destacando su compromiso con los derechos de las mujeres
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado el liderazgo de España en políticas feministas durante su participación en el debate ministerial de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) en Nueva York. Redondo enfatizó la importancia de un marco normativo que proteja los derechos de las mujeres y mencionó iniciativas como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la Ley de Paridad. En este contexto, subrayó la necesidad de avanzar hacia la Agenda 2030 y construir una Alianza Feminista sólida a nivel europeo para contrarrestar retrocesos globales en materia de igualdad. La ministra también participará en eventos paralelos enfocados en la violencia de género digital y el empoderamiento femenino. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
Financiación en Suecia para producción de proteína vegetal
Inversión clave para la producción sostenible de proteínas vegetales en Europa, impulsando la seguridad alimentaria y creando empleo local en Suecia
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha otorgado un préstamo de 50 millones de euros a Lantmännen para la construcción de una nueva fábrica de proteína de guisante en Suecia. Este proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria en la UE y reducir la dependencia de proteínas importadas, promoviendo al mismo tiempo la agricultura sostenible y generando empleo local. La planta, que será la primera de su tipo en Suecia, tendrá una capacidad anual de procesamiento superior a 40,000 toneladas de guisantes y se espera que esté operativa en 2027, creando alrededor de 30 empleos. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de aumentar la autosuficiencia en proteínas vegetales y disminuir el impacto climático.
Pacto Europeo por los Océanos: Llamado a la Acción en la UE
El EESC insta a la Comisión Europea a implementar un marco de acción efectivo para el Pacto de los Océanos, priorizando la sostenibilidad y la equidad social
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha dado la bienvenida al Pacto Europeo por los Océanos, instando a la Comisión Europea a que este no sea solo una declaración de intenciones, sino un marco integral para la acción. En su opinión exploratoria adoptada en marzo, el CESE destaca que el pacto debe alinearse con políticas existentes de la UE como la estrategia de economía azul y el Pacto Verde, buscando un equilibrio entre prosperidad económica, regeneración ambiental y equidad social. La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recoger opiniones sobre esta iniciativa ambiciosa. El CESE también aboga por mejorar la gobernanza marítima y propone crear alianzas industriales para impulsar la innovación en la economía azul. Además, enfatiza la necesidad de un plan de acción sobre alimentos azules para 2026 y un enfoque basado en ecosistemas para la planificación espacial marina. Sin acciones audaces, el pacto podría convertirse en otra iniciativa sin impacto real.
Relaciones bilaterales
Fortaleciendo lazos bilaterales: España y Túnez buscan nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas estratégicas
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo tunecino, Mohamed Ali Nafti, para discutir las relaciones bilaterales en el contexto del 30 aniversario del Tratado de Amistad entre ambos países. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de Túnez como socio clave para España y la Unión Europea, especialmente en temas de cooperación regional y desarrollo. Se mencionó la necesidad de profundizar la colaboración en áreas como género y gobernabilidad local, así como el apoyo mutuo en iniciativas africanas. Además, se abordó la situación en Gaza y la urgencia de facilitar ayuda humanitaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Inversión en la UE
El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas ha sido clave en la financiación, aunque no logró el objetivo de inversión esperado
El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) ha sido fundamental para mitigar el déficit de inversión en la UE tras la crisis financiera de 2007-2008, aunque no logró alcanzar su meta de 500.000 millones de euros en inversiones adicionales al final de 2022. Según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo, las inversiones notificadas estaban sobrestimadas en un 26%. A pesar de su impacto positivo en la economía real y en proyectos de mayor riesgo, la Comisión Europea no realizó una evaluación exhaustiva del efecto multiplicador del FEIE. Los auditores sugieren mejorar la transparencia y estimaciones sobre las inversiones movilizadas por este fondo.
Rehabilitación vivienda
Iniciativas gubernamentales buscan transformar el parque de viviendas, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de las familias en todo el país
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha destacado la inversión del Gobierno en rehabilitación energética durante su visita a las obras de la cooperativa Nuestra Señora de Riánsares en Tarancón, Cuenca. Este proyecto, que abarca 300 viviendas, busca dignificar la vivienda y contribuir al ahorro energético, con una reducción esperada del consumo de hasta un 30%. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con políticas de rehabilitación que han movilizado más de 4.500 millones de euros en todo el país, beneficiando a miles de familias. Además, enfatizó la importancia de la cooperación institucional para mejorar la calidad de vida y el acceso a la vivienda en España. Para más información, visita el enlace.
Financiación del EIB en Polonia
El EIB impulsa el desarrollo sostenible y la innovación en Polonia, destacando su compromiso con la transición energética y la seguridad nacional
El financiamiento del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Polonia alcanzó los 5.7 mil millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Este apoyo se ha dirigido a la sostenibilidad de ciudades y regiones, así como a la transición energética y la innovación, impulsando la competitividad económica del país. Polonia firmó el mayor proyecto de seguridad y defensa del grupo el año pasado, y se estableció un nuevo acuerdo para mejorar las infraestructuras de protección contra inundaciones por un valor de 200 millones de euros. La inversión total del BEI en Polonia durante los últimos cinco años suma 28 mil millones de euros, destacando su papel crucial en el desarrollo económico y ambiental del país.
Nuevas fábricas de IA en Europa
Impulso a la infraestructura de inteligencia artificial en Europa mediante nuevas fábricas que fomentan la colaboración y el desarrollo tecnológico entre países
La Iniciativa EuroHPC JU ha seleccionado nuevas fábricas de inteligencia artificial (IA) en Francia y Alemania, que funcionarán junto a los primeros superordenadores exascale de Europa, Alice Recoque y JUPITER. Además, Austria, Bulgaria, Polonia y Eslovenia implementarán sistemas optimizados para IA con estas fábricas para expandir la infraestructura de IA en Europa. La fábrica de IA en Alemania incluirá una plataforma experimental para el desarrollo y prueba de modelos innovadores. Estas seis nuevas fábricas se suman a las siete previamente seleccionadas, creando una red interconectada de centros de IA que ofrecerán apoyo integral a startups, pymes e investigadores en el desarrollo de conjuntos de datos y acceso a recursos informáticos avanzados. Con esto, Europa busca fortalecer su liderazgo en el ámbito de la inteligencia artificial.
|
|
|
|
|