Inversiones sostenibles en Asia Central
Iniciativas estratégicas para el desarrollo sostenible en Asia Central impulsadas por la inversión de EIB Global durante la cumbre con la UE
En la Cumbre UE-Asia Central, EIB Global firmó cuatro memorandos de entendimiento con socios en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, comprometiéndose a invertir 365 millones de euros en proyectos sostenibles de transporte, gestión del agua y resiliencia climática. Estos acuerdos están alineados con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca fomentar el desarrollo sostenible en Asia Central. Además, se firmó un Acuerdo de País Anfitrión con Uzbekistán para establecer una representación regional del EIB y se iniciaron negociaciones con Turkmenistán para un acuerdo marco que permita operaciones en el país. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la UE con el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.
Croacia: Asesoría del BEI para impulsar mercados de capital e innovación empresarial
Impulso a la innovación y financiamiento empresarial en Croacia mediante la colaboración con el Banco Europeo de Inversiones para fortalecer su mercado de capitales
La Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han firmado un acuerdo para apoyar a Croacia en el desarrollo de su mercado de capitales y fomentar la innovación empresarial. Este acuerdo con el Ministerio de Finanzas croata tiene como objetivo convertir al país en un centro regional de tecnologías financieras (fintech). Además, se establecerá una colaboración con la agencia HAMAG-BICRO para mejorar el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas (PYMES) y startups. El EIB proporcionará orientación sobre cómo profundizar los mercados de capitales en línea con las regulaciones de la Unión Europea, lo que podría posicionar a Croacia como un líder en el ecosistema de innovación en Europa Central y del Este.
Reforma coparticipación
Javier Milei, presidente de Argentina, propuso una reforma profunda del sistema de coparticipación federal de impuestos durante su discurso en Expoagro 2025. Afirmó que el modelo actual está agotado y fomenta desigualdades entre provincias, beneficiando a las más ricas mientras perjudica a las más pequeñas. Milei aboga por un modelo de competencia fiscal que permita a las provincias gestionar sus propios recursos y establecer sus impuestos, promoviendo así la autonomía provincial y un desarrollo equilibrado. Esta reforma es considerada esencial para garantizar un futuro próspero y verdaderamente federal en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo financiero para mujeres emprendedoras en Zimbabue
Impulso a la economía local: una nueva oportunidad para las mujeres emprendedoras en Zimbabue mediante financiación accesible y adaptada a sus necesidades
El Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) y Stanbic han lanzado una línea de crédito de 20 millones de euros para apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Zimbabwe, enfocándose en aquellas dirigidas o gestionadas por mujeres. Esta iniciativa busca mejorar el acceso al financiamiento para las emprendedoras, contribuyendo así al crecimiento económico y la creación de empleo. La línea de crédito ofrecerá préstamos a largo plazo adaptados a las necesidades de estos negocios, alineándose con el desafío 2X que promueve la participación femenina en la economía. Se espera que esta colaboración impulse la inclusión económica y el desarrollo sostenible en el país.
Nicaragua derechos humanos
Nicaragua ha decidido retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según anunció la copresidenta Rosario Murillo. En su declaración, Murillo destacó que esta decisión es soberana e irrevocable, y criticó los informes y actividades del Consejo, acusándolos de politización y uso de derechos humanos como herramienta de injerencia en asuntos internos. La medida busca proteger la soberanía nacional y facilitar el desarrollo económico y social del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Innovación climática en Europa
Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación en el contexto del cambio climático, fortaleciendo colaboraciones y acciones transformadoras
Climate KIC, la principal agencia de innovación climática de Europa, celebra 15 años de impacto transformador y acción. En este aniversario, la organización presenta una nueva identidad de marca mientras se independiza del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Ahora financieramente autosuficiente, Climate KIC sigue impulsando la educación, la innovación y la creación de empresas, expandiendo su influencia global. A lo largo de su trayectoria, ha apoyado el crecimiento de más de 2,300 startups y generado 15,000 empleos a tiempo completo. Con un enfoque renovado hacia estrategias basadas en el lugar y la transformación sistémica, Climate KIC busca conectar personas y soluciones para enfrentar la crisis climática. Este nuevo capítulo permitirá a la organización fortalecer su presencia global y acelerar la acción climática más allá de Europa.
Colaboración Egipto
El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral en el desarrollo de proyectos de transporte y sostenibilidad entre España y Egipto
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, ha firmado un Memorando de Entendimiento con su homólogo egipcio, Kamel El-Wazir, para fortalecer la colaboración en el desarrollo de infraestructuras y transporte. Este acuerdo se centra especialmente en el sector ferroviario, donde Egipto planea realizar importantes inversiones. La firma del memorando se enmarca en el contexto de la reciente visita oficial del presidente español, Pedro Sánchez, a Egipto. El objetivo es elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica, abarcando áreas como la planificación y construcción de infraestructuras ferroviarias, mantenimiento y digitalización del transporte. Esta colaboración busca mejorar la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del transporte en ambos países.
|
La Junta de Andalucía, liderada por el consejero José Antonio Nieto, ha valorado la labor de la Federación Andaluza de Comunidades (FAC) en Cataluña, que agrupa a 73 entidades y representa a más de 678.000 andaluces en la región. Durante su visita, Nieto destacó la importancia de mantener la identidad cultural andaluza entre los emigrantes y subrayó que uno de los objetivos de la Estrategia de Desafío Demográfico es recuperar parte de la población andaluza en el exterior. La Junta trabaja para ofrecer oportunidades en Andalucía y fomentar un desarrollo económico equilibrado, con miras a mejorar la calidad de vida y atraer nuevos habitantes.
Asistencia financiera de la UE para Egipto y Jordania
El Parlamento Europeo refuerza su apoyo a la estabilidad económica en Medio Oriente mediante nuevos préstamos destinados a Egipto y Jordania
El Comité de Comercio Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado nuevas propuestas de asistencia financiera para Egipto y Jordania, que incluyen préstamos de 500 millones y 4 mil millones de euros, respectivamente. Esta ayuda busca apoyar la crítica situación económica de Egipto y fortalecer la asociación con Jordania, facilitando reformas estructurales y consolidación fiscal. La asistencia macrofinanciera para Egipto se desglosa en un préstamo a corto plazo de hasta 1 mil millones de euros y otro regular de hasta 4 mil millones, que se desembolsará en tres tramos. Ambas propuestas serán sometidas a votación en la sesión plenaria de abril de 2025.
Transformación del turismo en la Unión Europea
La transformación del turismo en la UE busca revitalizar economías locales y promover un futuro sostenible a través de prácticas regenerativas
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a transformar su sector turístico, proponiendo un enfoque hacia el turismo regenerativo que no solo minimice el daño ambiental, sino que también restaure y mejore el capital natural, social y económico. Este cambio es fundamental para revitalizar la competitividad europea y asegurar beneficios económicos y ambientales a largo plazo. La necesidad de políticas que promuevan objetivos de regeneración activa se vuelve urgente ante el aumento del turismo post-pandemia, que presiona a los destinos populares. El CESE aboga por una estrategia integral que incluya formación en sostenibilidad para los profesionales del turismo y medidas claras para fomentar prácticas turísticas responsables y resilientes. Con el turismo representando el 9.7% del PIB de la UE, este sector es vital para la creación de empleo y desarrollo social en la región.
Asociación financiera para la sostenibilidad ambiental en ECOWAS
Iniciativa financiera para impulsar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en África Occidental
El Banco de Inversión y Desarrollo de ECOWAS (EBID) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB), con el apoyo de la Unión Europea, han anunciado una asociación financiera de 100 millones de euros destinada a proyectos de acción climática y sostenibilidad ambiental en la región de ECOWAS. Esta línea de crédito es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar el desarrollo económico y mitigar el cambio climático, enfocándose en energías renovables, agricultura sostenible y tratamiento de aguas. El proyecto busca movilizar inversiones totales de al menos 300 millones de euros y está alineado con las prioridades estratégicas del ECOWAS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La colaboración también incluye asistencia técnica para fortalecer capacidades en acciones climáticas.
Economía Social
Murcia se posiciona como un referente en Economía Social, promoviendo un modelo económico que prioriza la cooperación y el bienestar colectivo
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico, que ya cuenta con más de 2.500 empresas y más de 100.000 empleos en la región, demuestra que es posible redirigir la actividad económica hacia el bien común. La ministra enfatizó la importancia de combinar eficiencia económica con justicia social, resaltando que la Economía Social representa alrededor del 10% del PIB español. Durante los próximos meses, Murcia llevará a cabo más de un centenar de actividades para promover este enfoque empresarial sostenible e inclusivo.
Ucrania deuda
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha declarado que su país no reconoce ninguna deuda con Estados Unidos por la ayuda militar recibida. En un reciente pronunciamiento, Zelenski afirmó que Ucrania recibió 100.000 millones de dólares en asistencia y rechazó la cifra de 500.000 millones propuesta por EE.UU. como base para un acuerdo que implicaría el control estadounidense sobre recursos críticos en Ucrania. Zelenski enfatizó que la ayuda se considera subvenciones y no deudas, y se mostró reacio a aceptar condiciones que pudieran comprometer a futuras generaciones de ucranianos. Esta postura se produce en medio de negociaciones sobre un fondo destinado a compensar a EE.UU. por su apoyo financiero al régimen de Kiev.
Relaciones económicas
El nuevo acuerdo entre España y Egipto busca fomentar el crecimiento económico y la colaboración en diversas áreas estratégicas para ambos países
España y Egipto han firmado un Memorando de Entendimiento en Madrid para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. El acuerdo, firmado por los ministros de Economía de ambos países, busca mejorar la cooperación en áreas clave como comercio, inversión e industria. Se establecerá un 'Diálogo Económico' que se reunirá anualmente para fomentar el intercambio y la colaboración. En 2023, el comercio bilateral superó los 3.000 millones de euros, consolidando a Egipto como un importante socio comercial para España en África. Este memorando representa un paso significativo hacia el crecimiento de las relaciones empresariales entre ambas naciones.
|