www.mil21.es

Deportación

Guerra comercial

28/01/2025@17:20:36

Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha aceptado todas las condiciones impuestas por Donald Trump tras el inicio de una guerra comercial entre ambos países. La Casa Blanca anunció que Colombia permitirá la repatriación sin restricciones de inmigrantes ilegales desde Estados Unidos, lo que incluye el uso de aviones militares estadounidenses. A pesar de esta aceptación, Petro respondió aumentando los aranceles de importación en un 25% para productos estadounidenses como represalia. Expertos advierten que esta situación podría llevar a una depreciación del peso colombiano y potencialmente a una recesión económica. Esta noticia destaca la tensión creciente en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.

Deportación migrante

Martín Escareño Díaz se convierte en el primer migrante deportado bajo la administración de Donald Trump, quien ha prometido abordar la crisis migratoria como una emergencia. Originario de Guadalupe, Zacatecas, Escareño fue detenido al intentar ingresar a EE.UU. con documentos falsos y fue deportado tras un día de arresto. Este evento marca un cambio en las políticas migratorias del nuevo gobierno, que planea reinstaurar el programa 'Quédate en México' y enviar militares a la frontera sur para controlar el flujo migratorio. La situación refleja el endurecimiento de las políticas migratorias prometido por Trump.

El grupo parlamentario VOX sostiene su rechazo a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería que impone la obligatoriedad para la acogida de menores procedentes de inmigración ilegal en todas las comunidades autónomas.
  • 1

Revisión refugiados

La Ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha anunciado una revisión del estatus de protección para los refugiados sirios, lo que podría resultar en el regreso de algunos a Siria debido a la mejora de las condiciones tras la caída del presidente Bashar Assad. Los refugiados bien integrados que han contribuido a la sociedad alemana podrían quedarse, mientras que otros recibirán apoyo para su retorno. En 2023, aproximadamente 973,000 sirios residían en Alemania, con 712,000 con estatus de refugiado. La naturalización de sirios ha aumentado significativamente, siendo el grupo más grande en obtener la ciudadanía alemana en 2024. La política se aplicará principalmente a quienes no tengan derechos de residencia relacionados con empleo o educación.