31/03/2025@13:38:22
La Junta de Andalucía ha identificado 95 municipios en riesgo de despoblación, concentrándose principalmente en Granada y Almería, como parte de su nueva Estrategia frente al desafío demográfico. Este plan busca frenar la pérdida de habitantes y atraer nuevos vecinos, con el objetivo de alcanzar 10 millones de habitantes para 2035. A pesar del crecimiento poblacional actual, Andalucía enfrenta un desequilibrio demográfico, donde más del 55% de sus municipios han perdido población en la última década. La estrategia incluye medidas para mejorar servicios y oportunidades laborales en áreas rurales, promoviendo la igualdad entre territorios y fomentando el desarrollo sostenible. Para más información, consulta el listado completo de municipios afectados.
Empleo extranjero
La ministra subraya cómo la llegada de trabajadores extranjeros ha transformado el panorama laboral español, impulsando un crecimiento significativo en el empleo
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, destacó que el crecimiento del empleo en España en los últimos años se debe en gran parte a la contribución de los trabajadores extranjeros. Durante la presentación del informe "Radiografía de la migración en el mercado laboral", Saiz subrayó que desde 2018, la población española ha aumentado un 4,2%, impulsada por la llegada de migrantes. En 2024, el 40,1% del empleo creado correspondió a trabajadores extranjeros. Este fenómeno ha transformado el mercado laboral y ha mejorado la sostenibilidad del sistema de pensiones gracias a sus cotizaciones. La secretaria de Estado de Migraciones también resaltó las políticas implementadas para facilitar la inclusión plena de esta población en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-el-empleo-no-hubiese-crecido-tanto-en-estos-ultimos-anos-si-no-fuera-por-la-aportacion-de-los-trabajadores-extranjeros/.
Nombre popular
Muhammad se ha convertido oficialmente en el nombre más popular para bebés varones en el Reino Unido, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). En 2023, 4,661 bebés fueron nombrados Muhammad, superando a Noah y Oliver, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Este cambio refleja transformaciones demográficas y culturales en el país. A pesar de que Muhammad ha tenido variaciones ortográficas como Mohammed y Mohammad, su popularidad ha crecido notablemente. Mientras tanto, Olivia mantiene su posición como el nombre más popular para niñas por octavo año consecutivo.
|
Fondo Seguridad
El crecimiento del Fondo de Reserva refleja la estabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones en un contexto demográfico desafiante
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros al finalizar 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha experimentado un crecimiento significativo gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional y otros rendimientos. Las previsiones para el próximo año incluyen una dotación adicional de aproximadamente 4.400 millones de euros, lo que asegura la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace.
Nombre popular
Muhammad se ha convertido oficialmente en el nombre más popular para bebés varones en el Reino Unido, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). En 2023, 4,661 bebés recibieron este nombre, superando a Noah y Oliver, que ocupan el segundo y tercer lugar. Este cambio refleja transformaciones demográficas y culturales en el país. A lo largo de los años, Muhammad ha mantenido una posición destacada en varias regiones, aunque este es el primer año que ocupa el primer lugar a nivel nacional. La popularidad del nombre también resalta su significado cultural y religioso en las familias musulmanas. Para las niñas, Olivia sigue siendo la favorita por octavo año consecutivo.
|
|
|
|
|