EE.UU. guerra
En la década de 1960, tras la Revolución cubana, EE.UU. contempló un plan para atentar contra su propia ciudadanía y justificar una guerra con Cuba, según un documento desclasificado de la CIA. Conocido como Operación Northwoods, el plan incluía actos de terrorismo de Estado, como hundir un barco estadounidense en Guantánamo y simular ataques cubanos. La propuesta fue presentada al secretario de Defensa Robert McNamara en 1962 pero fue rechazada por el presidente John F. Kennedy. Esta revelación se suma a las recientes órdenes del expresidente Donald Trump para desclasificar documentos relacionados con asesinatos políticos en EE.UU. Para más información, visita el enlace.
Cuba terrorismo
Cuba responde a la reciente decisión de Estados Unidos de retirar la isla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. El canciller Bruno Rodríguez calificó esta medida como un "vulgar instrumento de coerción" y advirtió sobre los posibles efectos negativos del regreso de Donald Trump a la presidencia. Rodríguez destacó que, aunque la decisión es positiva, es insuficiente y tardía, y enfatizó que las sanciones han causado daños económicos significativos a Cuba. La reacción internacional ha sido favorable, con líderes latinoamericanos celebrando la revocación de la designación. Para más detalles, visita el enlace.
Liberación Puerto Rico
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que logrará la independencia de Puerto Rico con el apoyo de tropas de un país suramericano. Durante el Festival Mundial Antifascista en Caracas, Maduro criticó la "agenda de colonización" del Norte Global y abogó por una "agenda de liberación". También hizo un llamado a formar una gran alianza mundial contra el fascismo, recordando la victoria del Ejército Rojo hace 80 años. Maduro enfatizó la necesidad de estar preparados para defender la soberanía, incluso con acciones armadas si es necesario. Para más detalles, visita el enlace.
Los Ángeles radicalismo
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles, Karen Bass, ha sido objeto de controversia tras revelarse su entrenamiento en tácticas terroristas y fabricación de bombas en Cuba durante los años 70. Bass realizó quince viajes a la isla donde se formó junto a miembros de grupos terroristas como M19 y Weather Underground. En medio de devastadores incendios forestales en LA, su liderazgo ha sido criticado, especialmente por estar ausente durante momentos críticos. Documentales recientes han expuesto sus vínculos con la Brigada Venceremos, un grupo revolucionario cubano que recluta radicales para promover el comunismo globalmente. La conexión de Bass con estos movimientos plantea preocupaciones sobre su ideología política y su capacidad para gobernar eficazmente en tiempos de crisis.
Asesinato JFK
Robert F. Kennedy Jr. está presionando para que su nuera, Amaryllis Fox Kennedy, sea nombrada directora adjunta de la CIA con el objetivo de investigar a fondo el asesinato de su tío, John F. Kennedy, ocurrido en Dallas en noviembre de 1963. Según informes, Donald Trump está considerando esta nominación. RFK Jr. ha expresado sus sospechas sobre la implicación de la CIA en el asesinato y ha sugerido que la investigación oficial fue manipulada por Allen Dulles, exdirector de la CIA. Además, Trump prometió desclasificar documentos relacionados con el caso a través de una nueva comisión presidencial.
Al menos 4050 mujeres fueron víctimas de feminicidio el año pasado. Honduras fue el país con más crímenes de este tipo, con seis por cada 100.000 mujeres. Le siguieron República Dominicana, El Salvador y Uruguay. La tasa más baja se observó en Cuba. La comisión económica para la región urge a prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.
El presidente de ECR Eurolat, Hermann Tertsch, dirige una carta al Alto Representante de la UE tras su visita cómplice al régimen de Cuba.
|
Dictaduras Latinoamérica
Javier Milei, presidente de Argentina, se reunió con Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de EE. UU., durante la Gala Inaugural Starlight para discutir los desafíos en América Latina, centrándose en las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de endurecer sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y fortalecer una agenda que defienda los derechos humanos en la región. El evento, que también contó con la presencia de figuras como Mike Tyson y Sylvester Stallone, marcó un importante acercamiento entre Milei y Trump. Después de la gala, Milei se dirigió a Davos para participar en el Foro Económico Mundial.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela política
El presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó que "muy pronto" logrará ingresar al país para restablecer el orden democrático tras la toma del poder por Nicolás Maduro. En un mensaje contundente a la oposición, González denunció la violación de la Constitución y el golpe de Estado perpetrado por el régimen chavista. A pesar de las medidas de seguridad implementadas por Maduro, como el cierre del espacio aéreo, González aseguró que está preparado para regresar y hacer valer los votos de casi 8 millones de venezolanos. Su llamado a la comunidad internacional ha recibido apoyo, con países como Israel reconociendo su liderazgo. Para más detalles, visita el enlace.
Los Ángeles ayuda
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, ha sido criticada por su manejo de la crisis de incendios forestales, tras recomendar a los residentes afectados visitar un "URL" para obtener ayuda. Durante una conferencia de prensa, Bass afirmó que se podía encontrar información de emergencia y recursos en dicho enlace, lo que ha generado confusión y descontento entre la comunidad. Su reciente viaje a África ha añadido más controversia a su gestión. Las críticas hacia su liderazgo han aumentado, especialmente debido a su historial político radical y sus conexiones con grupos comunistas en Cuba.
Cuba Bolivia
Cuba y Bolivia se unirán como socios del BRICS a partir de 2025, según anunció el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov. Ambos países han recibido invitaciones para integrarse al grupo, que actualmente está en proceso de coordinación con otros 13 países invitados. La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, confirmó la aceptación de la invitación. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Rusia preside el BRICS desde enero de 2024, tras una cumbre celebrada en Kazán. La adhesión al BRICS representa una gran oportunidad para estas naciones en el ámbito internacional.
|