www.mil21.es

Corte Suprema

Embargo Argentina

08/02/2025@12:51:13

Argentina enfrenta un nuevo revés judicial en EE.UU. tras la autorización de un embargo por 210 millones de dólares a favor de fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda del país. La jueza federal Loretta Preska ordenó el embargo sobre 310 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central argentino, permitiendo que los acreedores accedan a parte de esta suma. Este fallo se relaciona con la deuda soberana argentina que incumplió pagos tras la crisis económica de 2001. La situación complica aún más las finanzas del país y sus negociaciones con el FMI. Para más detalles, visita el enlace.

Prohibición Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe la mutilación química y quirúrgica de niños en Estados Unidos, restringiendo el acceso a cuidados médicos de afirmación de género para menores de 19 años. Esta medida impide que las instituciones médicas que reciben financiamiento federal ofrezcan tratamientos como bloqueadores hormonales y cirugías de reasignación de sexo. La orden también excluye la cobertura de estos procedimientos en programas federales como TRICARE y Medicaid. Trump critica lo que considera una tendencia peligrosa en la atención médica para menores, señalando que estas intervenciones son irreversibles y destructivas. La política busca revertir las acciones del gobierno anterior relacionadas con los derechos transgénero. Para más información, visita el enlace.

Sesiones extraordinarias

El Gobierno de Javier Milei ha convocado a sesiones extraordinarias que comenzarán el 20 de enero, tras la firma de un decreto presidencial. Esta medida busca reunir a diputados y senadores para debatir proyectos clave como la reforma electoral que propone eliminar las PASO, la implementación de juicios en ausencia, y la ley antimafia. Las iniciativas se presentarán en la Cámara de Diputados y el Senado. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de estas reformas en un año electoral. La convocatoria será oficializada en el Boletín Oficial el próximo lunes.

Texas se convertirá en el estado más poblado en restringir los tratamientos transgénero para menores de edad. La Corte Suprema desbloqueó la entrada en vigor de la ley de prohibición, que impide a los niños transgénero acceder a terapias hormonales y cirugías de transición. Esta decisión se suma a las leyes adoptadas por otros estados, aunque algunas están suspendidas por los tribunales.
  • 1

Juicio Kirchner

La denuncia de Alberto Nisman contra Cristina Kirchner avanza hacia el juicio oral, que comenzará en febrero de 2025. Los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu están preparando los pasos para llevar a cabo este proceso judicial por presunto encubrimiento a ciudadanos iraníes implicados en el atentado a la AMIA, relacionado con el controvertido Memorándum con Irán. La causa se originó en una denuncia presentada por Nisman en enero de 2015 y ha tenido múltiples giros judiciales desde entonces. A pesar de intentos previos de desestimación, la Corte Suprema ha decidido que el juicio continúe, lo que marca un hito significativo en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Brasil democracia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conmemoró el segundo aniversario del intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, llevado a cabo por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. Durante su discurso, Lula enfatizó la importancia de la democracia y la unidad entre diferentes ideologías, afirmando: "dictadura nunca más, democracia siempre". También devolvió al patrimonio nacional 21 obras que habían sido destruidas durante la intentona golpista. La ceremonia se destacó por un mensaje claro sobre la resistencia democrática en Brasil. Para más detalles, visita el enlace.

La agencia de noticias Associated Press (AP) está influenciada por organizaciones de izquierda y se financia con millones de dólares de grupos extremistas. También se destaca que AP mantiene asociaciones estratégicas con entidades que promueven una perspectiva sesgada sobre temas como el cambio climático y la raza. Se cuestiona la neutralidad y la imparcialidad de AP en su cobertura, así como la utilización del término "inclusivo" para referirse a posturas anti-blanco. Además, se menciona que AP ha recibido financiamiento de fundaciones que apoyan el transgenerismo en niños pequeños y han otorgado millones de dólares adicionales para informes sobre el cambio climático. La agencia ha sido criticada por su postura hacia la Corte Suprema y su cobertura política divisiva.