16/04/2025@22:22:47
El Gobierno de España ha informado al GRECO sobre los avances en la prevención de la corrupción, destacando que 24 de las 30 recomendaciones recibidas han sido cumplidas o están en proceso. En 2024, se cerró la IV ronda de evaluación con un cumplimiento casi total de las recomendaciones para miembros del parlamento y jueces. La V ronda, centrada en la integridad de los gobiernos centrales y fuerzas de seguridad, muestra un cumplimiento parcial en 13 de las 19 recomendaciones. Se han implementado medidas como el Sistema de Integridad y el Plan de Acción por la Democracia, que busca fortalecer el Estado de Derecho y proteger a los informantes. Además, se está trabajando en una Ley de transparencia para regular las relaciones con grupos de interés. Para más detalles, visita el enlace.
Crisis económica
Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de Argentina y figura clave del kirchnerismo, ha declarado a través de sus abogados que no puede "subsistir" tras perder sus millonarias asignaciones por jubilación. En un contexto alarmante, sostiene que no posee bienes y que su único ingreso es una asignación mensual vitalicia. Esta situación se agrava debido a la suspensión de sus pagos por incompatibilidad con la ley. La ex mandataria, procesada por múltiples causas de corrupción, busca equiparar su situación financiera con la de los sectores vulnerables del país, generando controversia en medio de un panorama social desigual. Para más detalles, visita el enlace.
Mª Teresa Gálvez Díez ha tomado posesión como nueva vocal del Consejo Fiscal en un acto presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, en Madrid. Gálvez, quien representa a la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), reemplaza al jubilado Salvador Viada Bardají. El Consejo Fiscal, que asiste al Fiscal General en sus funciones, está compuesto por altos funcionarios del Ministerio Fiscal. Este nombramiento destaca la importancia de la lucha contra la corrupción y la criminalidad organizada en España. Para más detalles, visita el enlace.
Causa Vialidad
La Justicia argentina avanza en la causa de corrupción que involucra a Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 acusados. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 citó a los imputados para que se presenten en Comodoro Py en un plazo de 72 horas, tras el rechazo de recursos por parte de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta decisión confirma la condena impuesta a Kirchner por administración fraudulenta, con una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua. La lista de procesados incluye a exfuncionarios vinculados a la obra pública en Santa Cruz. Para más detalles, visita el enlace.
El Tribunal del Condado de Zagreb ha condenado a dos individuos, incluyendo un funcionario público, y a una empresa constructora por abuso de poder en relación con la construcción de una planta de clasificación de residuos en Mihačeva Draga, Croacia. La investigación, liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló manipulación en el proceso de licitación que favoreció a la empresa condenada, inflando los costos en más de 319,000 euros. La empresa deberá pagar una multa de 400,000 euros y devolver el monto inflado. Los condenados aceptaron culpabilidad en un acuerdo judicial. Las investigaciones continúan para otros implicados. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/croatia-two-individuals-and-one-company-convicted-in-connection-with-project-for-waste-sorting-plant/.
Monotributo Argentina
El Gobierno de Javier Milei ha eliminado más de 400.000 inscripciones irregulares en el Monotributo Social, reduciendo el padrón de beneficiarios de 673.000 a 267.000. Esta medida busca aumentar la transparencia y eficiencia en la asignación de recursos, finalizando con la entrega indiscriminada de beneficios. Además, se ha modificado el subsidio a la obra social, exigiendo a los titulares un aporte del 50%. La reforma tiene como objetivo asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan, corrigiendo distorsiones en el sistema y reafirmando el compromiso del gobierno con una administración responsable de los fondos públicos. Para más información, visita el enlace.
Ucrania dictadura
Un reportero ucraniano ha acusado al presidente Volodymyr Zelensky de asesinar a cientos de opositores políticos y críticos de su régimen. En un impactante video, Diana Panchenko lo califica de dictador y lo acusa de encarcelar y eliminar a quienes se atreven a hablar en su contra. Esta revelación plantea serias preguntas sobre la situación política en Ucrania y el futuro del liderazgo de Zelensky. La periodista también compartió una lista de personas que han sufrido represalias por su valentía al expresar la verdad. Este contenido destaca la creciente preocupación sobre la libertad de expresión en el país. Para más detalles, visita el enlace completo.
Reforma USAID
Elon Musk, a través del Departamento de Gobierno Eficiente (DOGE), ha expuesto la corrupción y el derroche en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que ha gastado $60 mil millones sin avanzar en los intereses estadounidenses. La administración Trump está desmantelando USAID, reduciendo su personal de 10,000 a solo 290 empleados y terminando más del 90% de sus contratos globales. Este movimiento busca restaurar la responsabilidad fiscal y asegurar un uso adecuado de los fondos públicos, enfrentándose a la resistencia de demócratas y trabajadores federales. Las revelaciones sobre el uso indebido de recursos han generado un debate sobre la eficacia y la dirección de la ayuda internacional estadounidense. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/doge-exposes-usaids-60-billion-boondoggle-trump-and-musk-take-axe-to-bloated-bureaucracy/
|
Apoyo Trump
Donald Trump ha expresado su apoyo a Marine Le Pen tras su condena por un tribunal francés, acusando a Francia de 'lawfare' y caza de brujas. Trump sostiene que la persecución judicial busca silenciar a Le Pen, quien fue sentenciada a cuatro años de prisión por malversación de fondos del Parlamento Europeo y se le prohibió postularse durante cinco años. El expresidente estadounidense comparó esta situación con su propia experiencia de persecución política. Trump concluyó pidiendo libertad para Le Pen, destacando su arduo trabajo en la política francesa. La condena ha generado controversia y críticas sobre la democracia en Francia.
Malvinas potencia
El presidente Javier Milei lideró el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, conmemorando 43 años del conflicto. Durante su discurso, realizado en el cenotafio de la Plaza San Martín, Milei criticó las gestiones anteriores y enfatizó la necesidad de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses deseen ser argentinos. Afirmó que las decisiones de la política pasada han perjudicado la soberanía sobre las islas y propuso una visión estratégica para el futuro, buscando un cambio en la percepción hacia Argentina desde Malvinas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Justicia Argentina
La Cámara Federal de Casación Penal ha rechazado el último recurso de Cristina Fernández de Kirchner, lo que podría llevarla a cumplir una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta. Este fallo marca un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Argentina, ya que se considera que su gestión causó un daño económico al Estado de $85.000 millones. A pesar de sus intentos por evitar la condena y buscar inmunidad política, el tiempo se agota para la ex presidenta, quien enfrenta la posibilidad de ser encarcelada el próximo martes. Además, el Departamento de Estado de EE.UU. ha prohibido su entrada al país debido a su implicación en una red de corrupción internacional. La situación actual resalta la importancia de la justicia en casos de corrupción y la creciente presión pública por sanciones ejemplares.
Bielorrusia: Nuevas sanciones de la UE contra individuos y entidades del régimen de Lukashenka
La UE refuerza su compromiso con los derechos humanos al sancionar a responsables de la represión en Bielorrusia y apoyar la democracia
La Unión Europea ha decidido imponer nuevas sanciones a 25 individuos y 7 entidades en Bielorrusia, en respuesta a la represión interna y las violaciones de derechos humanos relacionadas con las elecciones presidenciales de 2025, que fueron consideradas injustas. Entre los sancionados se encuentran miembros de la Comisión Electoral Central y jueces que han dictado sentencias políticas. Estas medidas buscan presionar al régimen de Lukashenka, que colabora militarmente con Rusia en el contexto de la guerra contra Ucrania. Con estas adiciones, el total de sancionados por la UE asciende a 310 personas y 46 entidades. Las sanciones incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje para los implicados. La UE reafirma su apoyo al pueblo bielorruso en su lucha por la democracia y los derechos humanos.
Sobornos Bruselas
La sede central de Huawei en Bruselas fue allanada por la Justicia belga en el marco de una investigación sobre corrupción en el Parlamento Europeo. Las autoridades sospechan de delitos como soborno, falsificación y blanqueo de dinero, relacionados con lobbyistas de la empresa y varios eurodiputados. Los allanamientos se llevaron a cabo en 21 domicilios en Bruselas y otras regiones, resultando en varias detenciones. La investigación apunta a que los sobornos se habrían realizado desde 2021 para influir en las decisiones políticas y facilitar la presencia de Huawei en el mercado europeo. El Parlamento Europeo aseguró que no fue objeto de allanamiento y está dispuesto a colaborar con las autoridades. Para más detalles, visita el enlace.
Controles insuficientes en la contratación pública en la UE
Falta de eficacia en la supervisión del uso de fondos europeos, lo que podría comprometer la recuperación económica post-pandemia en varios países miembros
Los controles sobre la contratación pública y las ayudas estatales del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia son insuficientes, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. A pesar de que la Comisión Europea ha intensificado sus verificaciones, persisten deficiencias significativas en los sistemas de control de varios países miembros. Algunos no recuperan adecuadamente los fondos mal gastados, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las normas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con 650.000 millones de euros asignados, requiere una supervisión más efectiva para proteger los intereses financieros de la UE.
Justicia Argentina
La noticia "La Justicia kirchnerista: Jueces a dedo y una impunidad garantizada" analiza la manipulación del Poder Judicial en Argentina bajo el kirchnerismo, destacando cómo desde el año 2000 se ha socavado la independencia judicial. Se menciona la designación de jueces afines al poder político, lo que ha llevado a una falta de justicia efectiva y a la impunidad para funcionarios involucrados en corrupción. El artículo critica el papel del Consejo de la Magistratura y el Senado en este proceso, subrayando la necesidad urgente de una reforma judicial que asegure un sistema imparcial y libre de influencias políticas. Para más detalles, visita el enlace original.
|
|
|
|
|