Vueling Andalucía
Vueling refuerza su compromiso con Andalucía, aumentando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros en la región
19/02/2025@16:13:01
Vueling ha anunciado la incorporación de dos nuevos aviones en Andalucía, específicamente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, lo que aumentará su conectividad nacional e internacional. La aerolínea recuperará la ruta Granada-París y programará más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. Con un total de 38 rutas hacia 16 destinos, Vueling se posiciona como la única compañía con presencia en los seis aeropuertos andaluces. Este refuerzo incluye mejoras en conexiones y frecuencias, así como un impacto positivo en la economía local. La Junta de Andalucía también ha establecido un acuerdo de comarketing con Vueling para potenciar el turismo y la conectividad aérea en la región.
Exportaciones Andalucía
Andalucía se posiciona como líder en exportaciones, destacando su diversificación y crecimiento en sectores clave frente a la media nacional
Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media española. Este incremento posiciona a Andalucía como la segunda comunidad con mayor aporte al crecimiento exportador, destacándose en sectores como el aceite de oliva y la industria aeronáutica. Las importaciones se mantuvieron estables en 41.315 millones, logrando una tasa de cobertura del 97,2%. Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 5,7%, alcanzando un superávit comercial de 9.243 millones. Los mercados más dinámicos incluyen China y Marruecos, mientras que Sevilla lidera el crecimiento provincial con un aumento del 22,2%. Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza del sector exterior andaluz en un contexto económico desafiante.
Explosión Córdoba
Una explosión en Villa María, Córdoba, dejó cinco heridos y una casa destruida el 28 de enero de 2025. El incidente ocurrió durante una obra en construcción cuando una retroexcavadora dañó un gasoducto, provocando una fuga que causó un incendio y la posterior explosión. Las víctimas, miembros de una misma familia, sufrieron quemaduras graves y fueron trasladadas a hospitales locales. La justicia investiga las responsabilidades del hecho, mientras que el Gobierno de Córdoba asiste a las familias afectadas. Ecogas ha reparado el gasoducto y reanudado el servicio en la zona. Los vecinos expresan su preocupación por posibles nuevas explosiones y piden mayor seguridad. Para más detalles, visita el enlace.
Masacre Colombia
Una nueva masacre en el departamento de Bolívar, al norte de Colombia, ha dejado al menos nueve hombres asesinados en la zona rural de Minguillo, cerca del municipio de Santa Rosa del Sur. Este trágico suceso se produce en medio de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que luchan por el control territorial. Las víctimas fueron trasladadas a un hospital en Montelíbano para su identificación. Este es el cuarto incidente de este tipo en Colombia en 2025, lo que ha llevado al presidente Gustavo Petro a suspender los diálogos de paz con el ELN debido a los "crímenes de guerra" cometidos en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Inversión lácteos
Arla Foods Ingredients, la cooperativa multinacional danesa-sueca líder en productos lácteos, invertirá entre 50 y 60 millones de dólares en la construcción de una tercera torre de secado en su planta de Porteña, Córdoba. Este proyecto busca expandir la capacidad productiva y responder a la creciente demanda global de ingredientes de suero de alta calidad. La nueva instalación permitirá duplicar la producción de polvo de permeado de suero, un subproducto clave para el desarrollo de fórmulas infantiles. Se espera que la planta esté operativa en 2026, mejorando las normas ambientales y asegurando la calidad mediante acuerdos con proveedores locales. Arla Foods opera en Argentina desde 2000 y exporta el 90% de su producción.
Gala eliminación
La primera gala de eliminación de Gran Hermano se llevó a cabo el lunes, donde uno de los nominados tuvo que abandonar la casa. Carlos y Claudio fueron los primeros en bajar de placa, con Carlos emocionado al recibir el apoyo del público. Finalmente, Delfina de Lellis fue la eliminada, obteniendo el 58,9% de los votos negativos. Ulises quedó en la casa con un 41,1% de votos en su contra. La gala estuvo marcada por momentos emotivos y discursos reflexivos de los participantes. Para más detalles sobre esta emocionante gala, visita el enlace.
|
Salud Perú
Una joven argentina, Belén Flores, se encuentra en estado crítico en Perú debido a una grave afección hepática que requiere múltiples intervenciones quirúrgicas. Su familia ha organizado una rifa solidaria para cubrir los gastos médicos, que superan los 40 mil dólares. A pesar de contar con seguro médico, los costos han excedido su cobertura. La rifa sorteará un auto familiar y se llevará a cabo el 11 de marzo. Este caso resalta la necesidad urgente de reformar el sistema de salud en Argentina, donde muchos compatriotas enfrentan dificultades similares en el extranjero.
Accidente Córdoba
Paula Chaves sufrió un doloroso accidente durante sus vacaciones en Córdoba, donde se encuentra con su pareja Pedro Alfonso y sus hijos disfrutando de la temporada teatral en Villa Carlos Paz. La modelo compartió en Instagram imágenes de sus piernas lastimadas tras una caída mientras caminaba en chancletas por terreno pedregoso. A pesar del dolor y las lesiones visibles, Paula continuó con sus actividades, recibiendo ayuda de su amiga Noelia Marzol para vendarse la pierna. El incidente generó momentos de humor entre las actrices, quienes bromearon sobre sus respectivas dolencias. A pesar del percance, la familia sigue disfrutando del verano en las sierras.
Formación penitenciaria
La formación en centros penitenciarios se presenta como una herramienta clave para facilitar la integración social y laboral de los internos
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha subrayado la relevancia de la formación profesional en los centros penitenciarios para facilitar la inserción laboral de internos. Durante un acto en el Centro Penitenciario de Córdoba, donde se entregaron diplomas a 72 internos que completaron con éxito sus cursos, Díaz destacó el esfuerzo conjunto de instituciones y funcionarios públicos para hacer posible esta formación. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también enfatizó que estos recursos son esenciales para la reinserción social. En colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se han programado 206 cursos en el último año, beneficiando a más de 3,200 alumnos. La formación incluye especialidades como albañilería y restauración, buscando mejorar las oportunidades laborales tras cumplir condena.
Córdoba despidos
La Municipalidad de Córdoba reducirá su planta laboral a partir de enero, desvinculando entre 800 y 1.000 becarios y monotributistas como parte de una política de equilibrio fiscal. El sindicato Suoem ha declarado estado de alerta y movilización, acusando al intendente Daniel Passerini de incumplir acuerdos previos y afectar la carrera administrativa de los empleados. Las protestas han comenzado en el Palacio Municipal, mientras el gremio exige respuestas concretas ante la inestabilidad laboral que enfrentan los trabajadores precarizados. Para más información, visita el enlace.
Agentes de la Policía Nacional han liberado a una niña de doce años retenida en A Coruña tras ser entregada por su propia familia para saldar una deuda de 4.000 euros. Siete personas, entre ellas la madre de la menor, han sido detenidas en Córdoba y A Coruña por delitos de trata de seres humanos, detención ilegal y abuso sexual continuado.
|
|
|
|
|