Cooperación internacional
Movilidad segura
El evento reúne a líderes globales para discutir estrategias y políticas que mejoren la seguridad vial y reduzcan la siniestralidad en todo el mundo
19/02/2025@16:21:30
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Durante su intervención, destacó que España ha reducido la mortalidad a 37 fallecidos por millón de habitantes y abogó por integrar la seguridad vial en políticas de movilidad, medio ambiente y educación. Además, subrayó la importancia de colocar a las víctimas de siniestralidad vial en el centro de estas políticas y fomentar la educación vial desde una edad temprana. Grande-Marlaska también hizo hincapié en la cooperación internacional para compartir buenas prácticas y mejorar la seguridad vial globalmente. Para más información, visita el enlace.
Negociaciones Rusia
El jefe de la diplomacia rusa ha iniciado su viaje hacia las negociaciones con Estados Unidos, un evento que podría tener importantes repercusiones en las relaciones internacionales. Este encuentro se produce en un contexto de tensiones globales y busca abordar temas clave entre ambas naciones. Mantente informado sobre los desarrollos de estas negociaciones y su impacto en la política mundial.
Crimen organizado
Los ministros destacan la importancia de la cooperación internacional para combatir eficazmente el narcotráfico y fortalecer la seguridad en Europa
Los ministros Fernando Grande-Marlaska y Félix Bolaños presentaron el Plan Especial de Seguridad Campo de Gibraltar como un modelo integral en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico durante una reunión ministerial en Cádiz. Este plan, que ha evolucionado desde 2018, destaca por su coordinación institucional y significativas inversiones en tecnología y recursos humanos. Los ministros subrayaron la importancia de la cooperación internacional para combatir las redes criminales que operan sin fronteras. La reunión concluyó con una declaración conjunta que insta a la Comisión Europea a fortalecer la colaboración en seguridad con diversas regiones del mundo afectadas por el narcotráfico. Para más información, visita el enlace.
Cooperación internacional contra crímenes de guerra en Europa
Iniciativa para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra crímenes graves y garantizar justicia a las víctimas en contextos de conflicto
Eurojust ha lanzado un nuevo proyecto destinado a fortalecer la cooperación con países fuera de la Unión Europea para combatir la impunidad por crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. Este proyecto busca reducir los 'refugios seguros' para los perpetradores de estos delitos internacionales. La iniciativa incluye colaboración con organizaciones de la sociedad civil y tiene como objetivo ayudar a estas entidades a coordinar esfuerzos con las autoridades judiciales en un contexto global marcado por el aumento de conflictos armados. La Eurojust Vice-Presidenta, Margarita Šniutytė-Daugėlienė, destacó la importancia de esta colaboración amplia para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, se implementará durante cuatro años y se centrará en mejorar las capacidades de las organizaciones y autoridades nacionales para trabajar juntas en pro de la justicia.
Apoyo del BEI al desarrollo sostenible en ciudades medianas de Polonia
Fomento de iniciativas ecológicas y urbanas para mejorar la calidad de vida en localidades polacas de tamaño intermedio
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) apoya el desarrollo sostenible de las ciudades medianas en Polonia. Esta iniciativa busca fomentar el crecimiento económico y la sostenibilidad en estas áreas, contribuyendo a un futuro más verde y resiliente. Para más información, visita el enlace.
Cooperación internacional
El ministro destaca la relevancia de la conferencia para fortalecer el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con diputados y senadores para fomentar la cooperación y el consenso en preparación para la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. Esta conferencia busca establecer un nuevo paradigma de financiación que apoye la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La elección de España como sede resalta su papel como interlocutor equilibrado en la comunidad internacional y su compromiso con el desarrollo sostenible. Albares destacó la importancia de movilizar recursos y políticas globales para alcanzar estos objetivos críticos.
Ayuda Ucrania
El viaje del ministro Albares a Ucrania destaca el compromiso continuo de España con la recuperación y el apoyo humanitario al país en crisis
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, visitó Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia y anunció una nueva ayuda humanitaria de 10 millones de euros. Durante su visita, inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, que busca promover la cultura como herramienta de paz. Desde el inicio de la guerra, España ha destinado 100 millones de euros en ayuda humanitaria y 400 millones para la reconstrucción. Albares también destacó el compromiso de España con la formación de personal médico ucraniano y el apoyo al proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Para más detalles, visita el enlace.
Ciberataques en Estonia: sanciones de la UE a individuos rusos
La UE refuerza su postura contra la cibercriminalidad al sancionar a individuos vinculados a ataques dañinos en Estonia
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas medidas restrictivas contra tres individuos rusos implicados en ciberataques contra Estonia en 2020. Estos individuos, pertenecientes a la Unidad 29155 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), accedieron ilegalmente a información clasificada y documentos confidenciales de varias ministerios estonios, lo que comprometió la seguridad nacional. Con estas sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje, el régimen de sanciones cibernéticas de la UE ahora abarca a 17 personas y 4 entidades. Esta acción reafirma el compromiso de la UE para responder ante actividades cibernéticas maliciosas que amenazan su integridad y seguridad.
|
Alemania G7
La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se opone a la propuesta del presidente de EE.UU., Donald Trump, de reintegrar a Rusia en el G7. En declaraciones recientes, Baerbock destacó que no puede haber una cooperación normal con Rusia bajo el liderazgo de Vladimir Putin. Aunque no descartó un futuro regreso de Rusia al grupo si hay un cambio hacia la paz, enfatizó que las condiciones actuales no permiten dicha cooperación. La discusión surge en un contexto donde Rusia manifiesta su preferencia por el G20, argumentando que refleja mejor la economía global actual.
Cumbre UE-Asia Central en Uzbekistán
Un encuentro clave que fortalecerá la cooperación y los lazos estratégicos entre Europa y Asia Central en un contexto geopolítico cambiante
El primer cumbre entre la Unión Europea y Asia Central se llevará a cabo el 3 y 4 de abril de 2025 en Uzbekistán, bajo la presidencia de António Costa y Ursula von der Leyen. Este encuentro, que contará con la participación de líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán, busca fortalecer la cooperación bilateral y regional en un contexto geopolítico complejo marcado por la guerra en Ucrania y los acontecimientos en Afganistán. La cumbre representa una oportunidad clave para que la UE reafirme su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad y el respeto al derecho internacional, además de abordar temas como conectividad digital, materias primas críticas y transición energética. Las relaciones entre la UE y Asia Central han evolucionado significativamente en los últimos años, con encuentros previos que han sentado las bases para este importante evento.
Investigación conjunta en Europa sobre robo de arte histórico
Colaboración internacional para resolver el robo de valiosas obras de arte histórico en los Países Bajos
Las autoridades judiciales y de aplicación de la ley de Rumanía y los Países Bajos han formado un equipo conjunto de investigación (JIT) para abordar el robo de cuatro valiosas piezas de arte histórico rumano del Museo Drents en los Países Bajos. Este equipo, apoyado por Eurojust, se estableció tras el asalto ocurrido el 25 de enero, donde se sustrajeron la histórica corona dorada de Coţofeneşti y tres antiguos brazaletes dorados. Tres sospechosos han sido arrestados en los Países Bajos. El JIT facilitará una cooperación más estrecha y un intercambio ágil de información entre las autoridades involucradas en este caso.
Operación contra red internacional de narcotráfico en Francia y España
Desarticulan una organización criminal que operaba en la península ibérica, logrando importantes incautaciones de drogas y detenciones clave en la operación
Las autoridades francesas y españolas, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado una red internacional de tráfico de drogas que operaba entre ambos países. Durante la operación, se arrestaron a 24 miembros del grupo, incluidos sus líderes, y se incautaron más de 150 kg de drogas valoradas en 2.5 millones de euros. La investigación comenzó en junio de 2024 y culminó con acciones coordinadas el 28 de enero, donde se interceptó un convoy de drogas en Francia y se realizaron detenciones tanto en España como en Francia. Los implicados enfrentan penas de hasta 30 años de prisión por tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
Prisiones Suecia
Suecia está considerando enviar a sus presos al extranjero para cumplir sus condenas en un esfuerzo por abordar la sobrepoblación en sus prisiones. Esta propuesta, respaldada por investigadores del Gobierno, busca establecer cooperación con otros países en materia penitenciaria. El ministro de Justicia, Gunnar Strommer, destacó que aún se están explorando acuerdos con naciones extranjeras. La legislación sueca permite esta práctica, aunque se sugiere que solo se aplique dentro de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, y únicamente para reclusos mayores de 18 años. Esta medida responde a un aumento de la delincuencia organizada en Suecia, que ha llevado al país a ser uno de los más afectados por la violencia armada en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Estrategia de la UE en el Ártico
La cooperación y el diálogo con las comunidades locales son esenciales para una estrategia efectiva en el Ártico que beneficie a la UE y sus socios
La Unión Europea (UE) debe replantear su estrategia en el Ártico para defender sus intereses legítimos, promoviendo la participación de la sociedad civil en las decisiones relevantes. La cooperación estrecha con Groenlandia es esencial para garantizar inversiones sostenibles y la prosperidad de la región. El Ártico se ha convertido en un punto caliente geopolítico, lo que hace necesario actualizar la política de la UE en esta área. Un nuevo enfoque fortalecerá la autonomía estratégica de Europa y fomentará una transición verde respetuosa con los derechos humanos. La participación activa de la sociedad civil y de los pueblos indígenas es crucial para asegurar decisiones legítimas y efectivas en el desarrollo del Ártico.
Pesca Mediterráneo
Colaboración bilateral para enfrentar desafíos pesqueros y garantizar la sostenibilidad en el Mediterráneo, priorizando la seguridad jurídica y económica de las flotas
España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, según lo discutido en una audioconferencia entre Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, y Agnès Pannier-Runacher, ministra de Transición Ecológica de Francia. Ambos ministros han identificado la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para el Mediterráneo occidental, buscando mayor seguridad jurídica y previsibilidad económica para la flota pesquera. También se abordaron temas relacionados con el acuerdo entre la Unión Europea y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas. Además, se preparan para colaborar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que tendrá lugar en Niza. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-y-francia-coordinados-para-asegurar-el-futuro-de-la-pesca-en-el-mediterraneo/.
|
|
|
|
|