Ucrania y la UE: Diálogo sobre el futuro europeo
Colaboración entre instituciones europeas y ucranianas para fortalecer el camino hacia la integración y el futuro compartido en Europa
10/04/2025@15:22:24
Los eurodiputados y parlamentarios ucranianos se reunieron para discutir el futuro europeo común y el proceso de adhesión de Ucrania a la UE. Durante la reunión, destacaron su compromiso con la democracia y la resiliencia de Ucrania, así como la importancia de continuar las reformas necesarias para avanzar hacia la membresía en la UE. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, reafirmó que Ucrania tiene un lugar legítimo en la familia europea, mientras que el presidente de la Verkhovna Rada, Ruslan Stefanchuk, agradeció el apoyo continuo de la UE desde el inicio de la invasión rusa. Ambos lados coincidieron en la necesidad de mantener relaciones estrechas y compartir mejores prácticas para garantizar un futuro compartido basado en los valores democráticos.
Compromiso Ucrania
Fortalecimiento de la cooperación entre España y Letonia en temas de seguridad y desarrollo, destacando proyectos estratégicos y la enseñanza del español
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reafirmó el compromiso del país con Ucrania y la seguridad europea durante una reunión en Madrid con la ministra letona de Exteriores, Baiba Braže. Albares abogó por movilizar el presupuesto de la UE para fortalecer la seguridad en Europa, destacando la importancia de un enfoque integral que contemple diversas amenazas. También subrayó el papel fundamental de una base industrial europea sólida y reiteró el apoyo español a Letonia, recordando el despliegue de tropas españolas en la región del Báltico. Durante el encuentro, se firmó un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación política y cultural entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones bilaterales
Fortaleciendo lazos bilaterales: España y Túnez buscan nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas estratégicas
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo tunecino, Mohamed Ali Nafti, para discutir las relaciones bilaterales en el contexto del 30 aniversario del Tratado de Amistad entre ambos países. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de Túnez como socio clave para España y la Unión Europea, especialmente en temas de cooperación regional y desarrollo. Se mencionó la necesidad de profundizar la colaboración en áreas como género y gobernabilidad local, así como el apoyo mutuo en iniciativas africanas. Además, se abordó la situación en Gaza y la urgencia de facilitar ayuda humanitaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Cooperación migratoria
Fortalecimiento de la cooperación bilateral para abordar desafíos migratorios y mejorar la seguridad en las fronteras entre España y Senegal
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo senegalés, Jean-Baptiste Tine, para reafirmar la sólida cooperación entre ambos países en materia migratoria. Durante el encuentro, Grande-Marlaska destacó los esfuerzos de Senegal en la lucha contra la inmigración irregular y la importancia de proteger a los migrantes vulnerables. Las fuerzas de seguridad españolas han estado activas en Senegal durante casi dos décadas, contribuyendo a prevenir salidas irregulares y desmantelar redes de tráfico de personas. La colaboración ha permitido un aumento significativo en las interceptaciones de intentos de emigración ilegal. Ambos ministros también acordaron continuar trabajando juntos contra la delincuencia organizada transnacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE
Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.
Colaboración salud
Un encuentro clave para fortalecer la atención sanitaria y asegurar el acceso equitativo a servicios de salud en todo el país
La ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió con el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en el Palau de la Generalitat para fortalecer la colaboración en el Sistema Nacional de Salud. Este encuentro marcó un hito en el diálogo institucional entre ambas partes, destacando la importancia de la cooperación para garantizar una atención sanitaria de calidad. Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios y se reafirmó el compromiso mutuo para mejorar el sistema sanitario y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso equitativo a servicios de salud. La ministra enfatizó que trabajando juntos se logran mejores avances en salud pública.
Condena Rusia
España reafirma su apoyo a Ucrania y condena los ataques rusos, destacando la importancia de la soberanía y el respeto al Derecho internacional
El Gobierno de España ha reafirmado su condena a la agresión rusa contra Ucrania en el tercer aniversario del ataque, exigiendo el fin inmediato de la invasión y la retirada de las tropas rusas. En un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, se rinde homenaje a las víctimas y se destaca el apoyo continuo de España a Ucrania en su defensa de la soberanía e integridad territorial. Además, se reitera el compromiso con una paz justa que respete el Derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperación de la Sociedad Civil en Europa
Oportunidad para organizaciones juveniles: descubre cómo participar en la cooperación de la sociedad civil y fortalecer el diálogo en políticas europeas
La Agencia Ejecutiva de Educación y Cultura de Europa (EACEA), en colaboración con la Comisión Europea, organiza una sesión informativa híbrida el 7 de marzo de 2025, dirigida a organizaciones que trabajan en el ámbito juvenil. Esta sesión proporcionará detalles sobre la convocatoria "Cooperación de la Sociedad Civil en el campo de la Juventud – Acuerdo Marco de Asociación" para el periodo 2026-2027. Se otorgarán Acuerdos Marco de Asociación por dos años a organizaciones europeas del sector juvenil, que podrán beneficiarse de subvenciones anuales para financiar sus actividades. La convocatoria busca aumentar la conciencia sobre las políticas de la UE en juventud, promover el diálogo juvenil y fomentar la cooperación entre actores clave. La inscripción es obligatoria para asistir presencialmente antes del 4 de marzo, mientras que la participación online no requiere registro. Para más información, visita la página del evento.
|
Reunión defensa
Ambas ministras abordan temas de seguridad y defensa en un contexto geopolítico complejo durante su encuentro en Madrid
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores y Defensa de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Durante el encuentro, ambas ministras expresaron su preocupación por la situación geopolítica actual y los desafíos de seguridad globales. Discutieron la importancia de fortalecer la cooperación en defensa entre ambos países, especialmente en el contexto del creciente interés militar en el Ártico y su relevancia para la OTAN. Robles destacó la posición estratégica de Islandia para monitorear el tráfico atlántico y su papel crucial en la defensa colectiva. La reunión también abordó las implicaciones de la situación en Ucrania para la seguridad europea. Para más detalles, visita el enlace.
Medidas restrictivas de la UE en el Mediterráneo Oriental
Varios países del continente europeo se comprometen a seguir las directrices de la UE en respuesta a las actividades no autorizadas de Turquía
El 11 de marzo de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/484, que elimina una entrada de la lista de personas sujetas a medidas restrictivas. Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia han decidido alinearse con esta decisión del Consejo, comprometiéndose a adaptar sus políticas nacionales en consecuencia. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con agrado. Para más información, visita el enlace.
Acuerdos gubernamentales
El diálogo entre el Gobierno y las comunidades autónomas fortalece la cooperación y minimiza la conflictividad en la gestión de competencias
El Gobierno de España ha alcanzado 52 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo conflictos competenciales y evitando recursos de inconstitucionalidad. Estos acuerdos, promovidos por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, se han logrado a través de negociaciones en comisiones bilaterales de cooperación. Recientemente, se firmaron acuerdos con Asturias y la Comunitat Valenciana en febrero de 2025, así como con Aragón en enero. El ministro Ángel Víctor Torres destacó la importancia del diálogo y la cooperación para minimizar la conflictividad entre administraciones. Para más detalles, visita el enlace.
Relaciones Rusia-EEUU
El Kremlin ha destacado la rápida evolución de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que se habían deteriorado durante la administración de Joe Biden. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, afirmó que ambos países están trabajando para restablecer el diálogo y mejorar sus vínculos. Peskov mencionó que es sorprendente ver a Moscú y Washington votar juntos en la ONU sobre el conflicto ucraniano, lo que indica un cambio positivo. Sin embargo, advirtió que aún queda un largo camino por recorrer debido al daño previo en las relaciones bilaterales, aunque confía en que con voluntad política se pueden lograr avances significativos. Para avanzar en cooperación económica, como en materias primas, es crucial resolver primero el conflicto en Ucrania.
Nombramiento del nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central y extensión del mandato para la región del Golfo
Fortalecimiento de la cooperación y el diálogo en Asia Central y el Golfo para promover la estabilidad y los valores democráticos en estas regiones
El Consejo de la Unión Europea ha nombrado a Eduards Stiprais como nuevo Representante Especial de la UE para Asia Central, quien asumirá su cargo el 1 de marzo de 2025 con un mandato inicial de dos años. Su misión será fortalecer las relaciones entre la UE y los países de Asia Central, promoviendo valores comunes y fomentando la estabilidad, la democracia y el respeto por los derechos humanos. Además, el Consejo ha extendido el mandato de Luigi Di Maio como Representante Especial para la región del Golfo por dos años más, con el objetivo de consolidar una asociación estratégica con estos países.
Relaciones económicas
El nuevo acuerdo entre España y Egipto busca fomentar el crecimiento económico y la colaboración en diversas áreas estratégicas para ambos países
España y Egipto han firmado un Memorando de Entendimiento en Madrid para fortalecer sus relaciones económicas y comerciales. El acuerdo, firmado por los ministros de Economía de ambos países, busca mejorar la cooperación en áreas clave como comercio, inversión e industria. Se establecerá un 'Diálogo Económico' que se reunirá anualmente para fomentar el intercambio y la colaboración. En 2023, el comercio bilateral superó los 3.000 millones de euros, consolidando a Egipto como un importante socio comercial para España en África. Este memorando representa un paso significativo hacia el crecimiento de las relaciones empresariales entre ambas naciones.
Plan Patentes
El nuevo plan busca fortalecer la innovación y competitividad en España mediante el uso estratégico de la propiedad industrial y la transformación digital
El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, presentó el Plan Estratégico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para 2025-2027. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y la innovación a través de la promoción del uso de la Propiedad Industrial. Se establecen cuatro objetivos generales: promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial, ofrecer servicios de calidad mediante transformación digital, fomentar un entorno laboral dinámico y cooperar a nivel nacional e internacional. El plan incluye 26 proyectos específicos, como la formación en Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación. Para más información, accede al enlace.
|
|
|
|
|