www.mil21.es

Controversia

Acceso pagos

04/02/2025@13:09:56

Elon Musk ha obtenido acceso al sistema federal de pagos de EE.UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), lo que le permite supervisar el gasto público y gestionar más de seis billones de dólares en pagos anuales, incluyendo beneficios de Seguridad Social y devoluciones de impuestos. Esta medida, autorizada por el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría ofrecer a la Administración Trump un mecanismo para controlar los fondos aprobados por el Congreso. La controversia surge tras la renuncia del exsecretario David Lebryk, quien se opuso a este acceso. Musk ha criticado la falta de supervisión en el Tesoro, sugiriendo que se han aprobado pagos incluso a grupos fraudulentos.

Controversia cineasta

El director Jacques Audiard, responsable de la película "Emilia Pérez", ha generado controversia tras afirmar que "el español es un idioma de países modestos, de gente pobre y migrantes". Estas declaraciones, consideradas clasistas y despectivas, han provocado una fuerte reacción en redes sociales, especialmente en México, donde se desarrolla la trama de su film. Usuarios han criticado al cineasta por despreciar la cultura hispanohablante y han sugerido boicotear sus futuros proyectos. La película ha tenido un bajo desempeño en taquilla, recaudando solo 9.4 millones de pesos en su primer fin de semana. La polémica continúa mientras se cuestiona el respeto de Audiard hacia la cultura mexicana.

Marilyn Manson

Marilyn Manson no será juzgado por cargos de agresión sexual, según un anuncio reciente. La noticia ha generado interés en los medios y entre los seguidores del artista. Para más detalles sobre este caso y su impacto, visita el enlace proporcionado.

Policía Italia

La Policía italiana está bajo acusaciones tras un incidente en Brescia donde varias activistas fueron obligadas a desnudarse y hacer sentadillas durante su detención. Miembros del Parlamento han solicitado una investigación al Ministerio del Interior después de que una activista denunciara el trato recibido durante una protesta contra la empresa armamentista Leonardo. A pesar de las alegaciones, la Policía defiende que los procedimientos seguidos respetaron la dignidad de las detenidas. La controversia ha generado un llamado a esclarecer las circunstancias de la detención y el tratamiento de las mujeres involucradas. Para más detalles, visita el enlace.

Terrorismo Estados Unidos

Los terroristas Khalid Sheikh Mohammed, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, involucrados en los ataques del 11 de septiembre de 2001, podrían evitar la pena de muerte gracias a acuerdos de culpabilidad que han sido reafirmados por un tribunal de apelaciones militar. El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, intentó anular estos acuerdos pero fue rechazado por el tribunal, que dictaminó que su intervención era inapropiada y excedía su autoridad. Los acusados se preparan para declarar su culpabilidad en una próxima audiencia, lo que les permitiría enfrentar sentencias de prisión perpetua en lugar de la pena capital. Esta decisión ha generado controversia entre las familias de las víctimas y sobrevivientes del atentado, quienes se sienten profundamente afectados por la posibilidad de que los responsables eviten la pena máxima. La administración Biden busca abolir la pena de muerte a nivel federal, lo que añade más tensión al caso.

Libertad provisional

Cuatro futbolistas argentinas detenidas en Brasil por realizar gestos racistas han sido liberadas provisionalmente. Este incidente ha generado controversia en el ámbito deportivo y social, resaltando la problemática del racismo en el fútbol. La noticia se produce en un contexto donde tanto Argentina como Brasil están comprometidos a erradicar comportamientos discriminatorios en el deporte. Para más detalles, visita el enlace.

Ecuador inconstitucionalidad

El Parlamento de Ecuador ha presentado una acción de inconstitucionalidad contra la denominada 'ley antipillos' impulsada por el presidente Noboa. Esta medida busca cuestionar la legalidad de la legislación que se considera problemática en su aplicación. La noticia, publicada el 18 de diciembre de 2024, resalta las tensiones políticas en el país y el debate sobre la constitucionalidad de las leyes propuestas por el gobierno. Para más detalles, visita el enlace.

Nueva York

Un sacerdote LGBT en Nueva York, el padre Bryan Massingale, ha generado controversia al liderar una misa en la que mujeres realizaron una "danza litúrgica" mientras ondeaban grandes banderas arcoíris de orgullo LGBTQ+. El evento, celebrado en la Iglesia de San Ignacio de Loyola, ha sido criticado por católicos en redes sociales, quienes lo consideran una falta de respeto a la fe. La misa se llevó a cabo en el contexto del Día Mundial del SIDA y ha suscitado un intenso debate sobre la inclusión y las prácticas litúrgicas dentro de la Iglesia Católica.

Biden Masonic Lodge

El ex presidente de EE. UU., Joe Biden, se enfrenta a una posible excomunión tras unirse a una logia masónica afroamericana como 'Maestro Masón' un día antes de dejar la presidencia. Este acto, que contradice su fe católica, podría ser sancionado por la Iglesia, ya que la membresía en organizaciones masónicas es considerada un grave pecado. Biden fue admitido en la Most Worshipful Prince Hall Grand Lodge en Carolina del Sur, donde se le otorgó el estatus de Maestro Masón. La historia de la Masonería se remonta al siglo XV y ha sido asociada con figuras influyentes, incluidos varios presidentes estadounidenses. La decisión de Biden genera controversia debido a sus posiciones políticas que a menudo chocan con los principios de la Iglesia Católica.

Conflicto familiar

Wanda Nara estalló en furia contra Mauro Icardi en una reciente conversación telefónica, revelada por Ángel de Brito en LAM. En audios filtrados, Wanda critica la relación de Icardi con Eugenia "la China" Suárez, sugiriendo que ella busca tener un hijo con él. En un momento de tensión, Nara llegó a decir: "prefiero que te pegues un tiro". Los audios muestran la creciente hostilidad entre ambos y complican aún más su situación familiar. La polémica continúa mientras los detalles de su conflicto se hacen públicos. Para más información, visita el enlace.

Gran Hermano

Katia 'La Tana' Fenocchio ha ingresado a la edición 2024 de Gran Hermano, generando reacciones mixtas entre los participantes y el público. Su llegada se destacó por su actitud franca y la inclusión de un juguete sexual en su equipaje, lo que provocó risas y miradas incómodas. La situación escaló cuando Katia se instaló en la habitación de los hombres, desatando un debate sobre el respeto y las normas de convivencia. A medida que avanza el juego, las tensiones aumentan y las opiniones sobre su comportamiento se dividen, marcando un nuevo capítulo en la dinámica del reality. Para más detalles, visita el enlace.

Vacunas encubiertas

U.S. attorneys are investigating allegations that millions of Americans were covertly vaccinated with COVID-19 mRNA vaccines by hospitals seeking financial bonuses from federal funding. Patients have reported unexplained symptoms and unauthorized vaccinations reflected in their medical records. If proven, this could lead to significant ethical scandals in healthcare, with potential class action lawsuits against involved hospitals. Critics highlight the lack of informed consent and the pressure on hospitals to meet vaccination targets for financial incentives. As investigations continue, tests to confirm unauthorized vaccinations may become available, raising serious concerns about patient autonomy and trust in medical institutions.

Trump 2024

Time ha revelado que Donald Trump será nombrado Persona del Año 2024, un anuncio que genera gran expectación y debate. Este reconocimiento destaca la influencia y el impacto de Trump en la política y la sociedad contemporánea. La noticia se ha difundido ampliamente y se espera que provoque diversas reacciones en los medios y entre el público. Para más detalles, visita el enlace.

EE.UU. derechos de los reclusos

EE.UU. financiará cirugía de cambio de sexo para prisionero condenado por delitos graves El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha aprobado una intervención médica de cambio de sexo para un recluso con antecedentes penales graves, lo que ha suscitado un intenso debate público

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha aprobado la financiación de una cirugía de cambio de sexo para un recluso condenado por delitos graves, incluido el envío de una bomba a su sede en Washington. David Cassady, de 55 años, cumple cadena perpetua en Georgia y había solicitado esta intervención médica. A pesar de estar bajo investigación por fabricación de explosivos, el Departamento presentó un escrito en apoyo a su demanda. Esta decisión ha generado controversia y críticas sobre el uso de fondos públicos en este tipo de procedimientos para reclusos con antecedentes criminales severos.