www.mil21.es

contaminacion

Microplásticos salud

17/02/2025@13:13:32

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Medicine revela que los microplásticos están acumulándose rápidamente en el cuerpo humano, especialmente en el cerebro. Investigadores de la Universidad de Nuevo México encontraron un aumento del 50% en la concentración de microplásticos en el tejido cerebral entre 2016 y 2024. Identificaron 12 tipos diferentes de plástico, siendo el polietileno el más común. La acumulación de estas partículas podría afectar la salud, interfiriendo con las conexiones neuronales y potencialmente contribuyendo a enfermedades como la demencia. Los microplásticos se ingieren principalmente a través de alimentos contaminados, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/microplasticos-una-amenaza-silenciosa-que-se-acumula-en-nuestro-cerebro/.

Transporte marítimo en la UE: avances y desafíos ambientales persistentes

Desafíos ambientales en el transporte marítimo europeo requieren un enfoque renovado para lograr la sostenibilidad y cumplir con los objetivos climáticos de la UE

El sector marítimo de Europa avanza hacia una mayor sostenibilidad, pero enfrenta desafíos ambientales y de sostenibilidad que requieren esfuerzos adicionales para cumplir con los objetivos climáticos y medioambientales de la UE. Según el segundo Informe Ambiental del Transporte Marítimo Europeo, publicado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) y la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), aunque se han logrado progresos, la reducción de emisiones sigue siendo un reto. El transporte marítimo contribuye significativamente a las emisiones de CO2 y metano, así como a la contaminación del agua y el ruido submarino. Se destaca la necesidad de adoptar combustibles alternativos y tecnologías innovadoras para mitigar estos impactos. Las nuevas regulaciones de la UE, como el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) y el Reglamento FuelEU Maritime, están diseñadas para incentivar prácticas más limpias en el sector.

Contaminación marítima

La cooperación internacional es clave para establecer normativas efectivas que reduzcan la huella ambiental del transporte marítimo global

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, aboga por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión en Londres con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatiza que es crucial que todos los actores internacionales colaboren para mitigar el impacto ambiental y asegurar la competitividad del sector. Destaca la necesidad de regulaciones uniformes a nivel global y menciona las iniciativas en curso para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. La OMI juega un papel clave en la seguridad y protección del transporte marítimo y en la prevención de la contaminación por buques. Para más información, visita el enlace.

Derrame marino

Un reciente accidente en el mar Negro ha resultado en un derrame de fueloil tras la colisión de dos petroleros. Este incidente ambiental plantea serias preocupaciones sobre la contaminación marina y sus efectos en el ecosistema local. Las autoridades están evaluando la magnitud del derrame y tomando medidas para mitigar el impacto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Descubrimiento oceánico

Investigadores chilenos y estadounidenses han descubierto una nueva especie de crustáceo, denominada 'Dulcibella camanchaca', en la fosa de Atacama, a 7.902 metros de profundidad. Este anfípodo depredador, que mide casi cuatro centímetros, presenta mandíbulas especializadas para cazar en un entorno extremo caracterizado por la ausencia de luz y altas presiones. El hallazgo resalta la biodiversidad única de esta región del océano Pacífico y subraya la importancia de continuar explorando los ecosistemas oceánicos profundos para entender mejor su dinámica y protegerlos frente a amenazas como la contaminación y el cambio climático. Para más información, visita el enlace.

Coincidiendo con la celebración de la COP29 en Azerbaiyán, la entidad ecologista lanza una campaña para sensibilizar sobre los graves impactos sociales y ambientales del uso abusivo del jet privado por parte de una minoría adinerada. En España se registraron 114.656 operaciones en jet privado durante 2023, lo que equivale a una cada cinco minutos.

Israel está usando el agua como arma de guerra contra los civiles en Gaza, denunció un experto en derechos humanos de la ONU.

Contaminación en ciudades europeas

Las ciudades europeas enfrentan serios desafíos para mejorar la calidad del aire y reducir el ruido, afectando la salud de sus habitantes

Los habitantes de las ciudades de la UE continúan enfrentando altos niveles de contaminación atmosférica y acústica, a pesar de algunas mejoras en la calidad del aire. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que cumplir con las futuras normativas será un desafío, especialmente el objetivo de contaminación cero por ruido para 2030. Tres cuartas partes de los ciudadanos europeos viven en áreas urbanas expuestas a estos contaminantes, que causan miles de muertes anuales y problemas de salud mental. Las ciudades luchan por implementar medidas efectivas debido a la falta de coordinación y resistencia local. Se requiere un esfuerzo considerable para alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos por la UE y mejorar la salud pública.

Contaminación proteínas

Un informe del Proyecto Clean Label revela que las proteínas en polvo para desarrollar masa muscular contienen niveles alarmantes de metales pesados como plomo y cadmio. El estudio, publicado el 9 de enero, analizó 160 productos de 70 marcas y encontró que el 77% de las proteínas vegetales y el 79% de las orgánicas superan los límites de seguridad establecidos por la Proposición 65 de California. Las opciones con sabor a chocolate presentan incluso mayores concentraciones de estos metales tóxicos. El informe destaca la necesidad de mayor transparencia en la industria debido a la falta de regulaciones federales sobre este tema. Para más información, visita el enlace.

Contaminación praderas

Investigaciones recientes revelan cómo el exceso de nutrientes y la presión herbívora afectan la salud de los ecosistemas marinos en Andalucía

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz han descubierto nuevos efectos de la contaminación en las praderas marinas, revelando cómo el exceso de nutrientes y la presión por consumo de herbívoros afectan su capacidad como almacenes de carbono. Este estudio, financiado por la Consejería de Universidad, indica que la contaminación provoca un aumento de nitrógeno y fósforo, lo que altera la dinámica del ecosistema y debilita su papel en la protección costera. Los hallazgos destacan la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad marina y sugieren que el cambio climático podría amplificar los efectos negativos sobre ellos. Para más información, visita el enlace.

En 2022 se vendieron alimentos con al menos 106 plaguicidas, de los que 59 eran disruptores endocrinos y 32 sustancias no autorizadas, según el informe ‘Directo a tus hormonas. Residuos de plaguicidas en los alimentos españoles’, que presenta Ecologistas en Acción.

El presidente del PP anuncia una docena de compromisos para aplicar en el primer semestre de la legislatura europea. “Ante la parálisis del Gobierno, necesitamos una reacción a todos los niveles”, señala Feijóo sobre la que será la “hoja de ruta” del PP para los próximos meses.