Democracia empresas
Iniciativa busca fortalecer la participación laboral y promover un modelo empresarial más inclusivo y democrático en el contexto actual
21/02/2025@14:25:12
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta iniciativa busca desarrollar las bases normativas para fomentar la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. La comisión trabajará en estrategias para democratizar las empresas, mejorar la calidad democrática y abordar desigualdades. Díaz enfatizó que la democracia económica es crucial en un contexto global de erosión democrática, destacando que la participación laboral puede aumentar la productividad y estabilidad empresarial. La comisión está compuesta por expertos académicos internacionales y se inscribe en una tendencia global hacia la inclusión de los trabajadores en las decisiones empresariales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-presenta-la-comision-internacional-que-sentara-las-bases-normativas-de-la-democracia-en-las-empresas/
Apoyo financiero de la UE a Moldavia
Apoyo financiero significativo para impulsar el desarrollo y las reformas en Moldavia, fortaleciendo su camino hacia la integración europea y la resiliencia económica
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional para establecer el "Reform and Growth Facility" para la República de Moldavia, con un apoyo financiero de casi 2 mil millones de euros. Este nuevo instrumento tiene como objetivo respaldar las reformas relacionadas con la UE y fomentar el crecimiento económico en el país. Se espera que este paquete, que incluye hasta 385 millones de euros en subvenciones y 1.5 mil millones en préstamos, ayude a Moldavia a avanzar en su proceso de adhesión a la UE y a mejorar su resiliencia energética frente a los desafíos derivados de la guerra en Ucrania. La implementación del acuerdo está sujeta a condiciones estrictas relacionadas con la ejecución de reformas acordadas.
Presupuesto de la UE para 2026: orientaciones del Consejo Europeo
El Consejo de la UE establece prioridades clave para el desarrollo y la ejecución del presupuesto del próximo año, enfocándose en la solidaridad y la resiliencia
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas orientaciones para el presupuesto anual de la UE para 2026, proporcionando directrices políticas a la Comisión para la elaboración del proyecto presupuestario. Este presupuesto es crucial para alcanzar los objetivos a largo plazo de la UE y reafirma el compromiso de apoyo financiero a Ucrania. Se enfatiza la necesidad de un presupuesto realista que responda a las necesidades actuales y garantice recursos suficientes para programas clave, incluida la iniciativa de reconstrucción. Además, se solicita que se reflejen en el presupuesto las prioridades acordadas en el marco financiero plurianual revisado. Para más información, visita el enlace.
Actualización de medidas antiterroristas en Europa
Compromiso renovado de varios países para alinearse con las políticas de la Unión Europea en la lucha contra el terrorismo
El 30 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (PESC) 2025/2071, que actualiza la lista de personas, grupos y entidades sujetas a medidas específicas en la lucha contra el terrorismo. Esta nueva decisión incluye a Albania, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Montenegro, la República de Moldavia, Serbia y Ucrania, quienes se comprometen a alinear sus políticas nacionales con esta normativa. La UE celebra este compromiso de los países mencionados. Para más información, visita el enlace.
Consejo de la UE: Previsiones del 10 al 23 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE para abordar temas económicos y normativos en un contexto de desafíos globales
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 10 al 23 de febrero de 2025. El 18 de febrero, los ministros debatirán sobre competitividad y reducción de la carga normativa, además de revisar las consecuencias económicas de la agresión rusa contra Ucrania. Se espera que se aprueben orientaciones para el presupuesto anual de la UE de 2026 y recomendaciones sobre la política económica en la zona euro. También se adoptarán decisiones sobre planes de recuperación y una lista revisada de países no cooperadores en materia fiscal. Para más detalles, visita el enlace.
Renovación de la lista de terroristas en la UE
El Consejo de la UE actualiza su lista de sanciones para combatir el terrorismo, garantizando excepciones humanitarias hasta 2027
El Consejo de la Unión Europea ha renovado la lista de personas, grupos y entidades sujetas a medidas restrictivas para combatir el terrorismo, manteniendo 14 personas y 22 grupos en la lista. Se ha deslistado a una persona fallecida. Las medidas incluyen el congelamiento de fondos y recursos económicos en los Estados miembros de la UE, así como la prohibición de poner a disposición fondos a los listados. Además, se han extendido las excepciones humanitarias hasta febrero de 2027 para asegurar la entrega continua de asistencia humanitaria, conforme a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2664 (2022). Esta lista es independiente del régimen que implementa las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Al-Qaida y ISIL/Da'esh.
Consejo de la UE: Previsiones del 27 de enero al 9 de febrero de 2025
Reuniones clave del Consejo de la UE abordarán temas de seguridad, agricultura y relaciones internacionales en un periodo crucial para Europa
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo abordarán importantes temas del 27 de enero al 9 de febrero de 2025. En la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, se discutirá la agresión de Rusia contra Ucrania y las relaciones entre la UE y EE. UU., así como la situación en Oriente Próximo. La Presidencia polaca presentará su programa de trabajo en el ámbito agrícola y pesquero, y se debatirán regulaciones sobre prácticas comerciales desleales. Además, se llevará a cabo una sesión informal centrada en la defensa europea para fortalecer capacidades y cooperación. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Consejo de Agricultura y Pesca de la UE
Encuentro informativo previo a la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca, con participación híbrida para periodistas acreditados
El 24 de enero de 2025 se llevará a cabo una rueda de prensa previa al Consejo de Agricultura y Pesca, programada para las 11:00. Este evento será "off the record" y se desarrollará en formato híbrido, permitiendo la participación de periodistas acreditados de la UE tanto de manera remota como presencial en la sala de prensa del edificio Europa. La fecha límite para registrarse es el mismo día a las 10:00. Se enviarán instrucciones adicionales a los participantes registrados tras el cierre del registro. Para más información, visita el enlace proporcionado.
|
Consejo de Asuntos Exteriores de la UE
Encuentro informativo sobre la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, donde se abordarán temas clave de política internacional y relaciones europeas
El 21 de febrero de 2025, a las 14:30, se llevará a cabo una rueda de prensa previa al Consejo de Asuntos Exteriores. Este evento será 'off the record' y estará dirigido por un alto funcionario del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) en un formato híbrido, permitiendo la participación de periodistas acreditados de la UE tanto de manera remota como presencial en la sala de prensa del edificio Europa. La inscripción para asistir de forma remota está abierta hasta el mismo día a las 13:30. Se enviarán instrucciones adicionales a los participantes registrados después de la fecha límite. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Nuevas regulaciones en la UE sobre residuos textiles y alimentarios
Iniciativas europeas para fomentar la sostenibilidad y el consumo responsable en la industria alimentaria y textil
El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo provisional sobre nuevas medidas destinadas a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos y textiles en toda la UE. Esta iniciativa busca abordar la problemática del desperdicio y promover una gestión más sostenible de los recursos en Europa.
Medidas de la UE contra ciberataques en Europa
La cooperación internacional se fortalece ante la creciente amenaza de ciberataques, con varios países adoptando medidas alineadas con la UE
El 27 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/1711 sobre medidas restrictivas contra ciberataques que amenazan a la Unión o a sus Estados miembros. Esta decisión incluye a tres personas naturales en la lista de individuos y entidades sujetas a sanciones. Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, República de Moldavia y Ucrania han alineado sus políticas nacionales con esta decisión del Consejo. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con satisfacción.
Prioridades de la Presidencia Polaca en la UE
Polonia establece su agenda clave para fortalecer la cooperación europea en áreas críticas durante su presidencia del Consejo de la UE
La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta junio de 2025, ha presentado sus prioridades en diversas reuniones con comités parlamentarios. Entre los temas destacados se encuentran la adaptación al cambio climático, el apoyo a Ucrania en el ámbito de la defensa, y la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con el mercado interno, la protección del consumidor, la política pesquera, y el futuro de la política agrícola común. La presidencia también se centrará en fomentar acuerdos comerciales sostenibles y mejorar la competitividad industrial europea. Las discusiones incluyen aspectos como la digitalización, ciberseguridad y el apoyo a jóvenes artistas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto las políticas internas como las relaciones internacionales de la UE.
Reelección en la UE: María José Garde como presidenta del grupo de conducta sobre fiscalidad empresarial
María José Garde liderará el grupo de conducta en un momento crucial para la tributación empresarial en Europa, enfrentando desafíos y promoviendo buenas prácticas fiscales
María José Garde ha sido reelegida como presidenta del grupo de código de conducta en materia de fiscalidad empresarial por un segundo mandato de dos años, que comenzará el 5 de febrero de 2025. Desde 2023, Garde dirige este organismo preparatorio que supervisa la implementación del código de conducta de la UE sobre fiscalidad empresarial. Con una amplia experiencia en fiscalidad internacional y como directora general de Tributación en el Ministerio de Hacienda de España, su labor incluye abordar la competencia fiscal perjudicial y promover cambios efectivos en la gobernanza fiscal global. El grupo también se encarga de revisar periódicamente la lista de jurisdicciones no cooperativas para fines fiscales.
Retiro informal de líderes de la UE en Bruselas
Cambio de ubicación para el encuentro de líderes europeos que abordará temas de defensa en Bruselas
El retiro informal de líderes de la UE, programado para el 3 de febrero de 2025, se trasladará del Château de Limont al Palais d’Egmont en Bruselas. Durante este encuentro, los líderes europeos discutirán temas relacionados con la defensa europea. Se permitirá la presencia de un máximo de 100 representantes de medios en el lugar para cubrir la llegada, seleccionados según criterios que aseguren una representación equilibrada. Los periodistas interesados también podrán seguir el evento desde el centro de prensa del Consejo en el edificio Justus Lipsius. La fecha límite para registrarse es el 24 de enero de 2025 a las 14:00. Se priorizará a los reporteros con credenciales recientes y se llevará a cabo una conferencia de prensa final tras el evento. Para más información y registro, se puede acceder al portal EVA del Consejo Europeo.
Europa: Estudio sobre la centralización de informes de incidentes TIC en entidades financieras
Análisis sobre la posibilidad de optimizar la gestión de incidentes tecnológicos en el sector financiero europeo mediante un enfoque centralizado
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) han publicado un informe sobre la viabilidad de una mayor centralización en el reporte de incidentes importantes relacionados con las TIC por parte de entidades financieras, conforme al Artículo 21 de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA). El estudio evalúa tres modelos diferentes: uno básico, otro con mejoras en el intercambio de datos y un modelo completamente centralizado. Se analizan los posibles beneficios en términos de reducción de costos y cargas, así como mejoras en la eficiencia y efectividad del supervisión intersectorial. El informe ha sido enviado al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea para su consideración en futuros desarrollos sobre este tema. Para más información, se puede descargar el informe completo.
|
|
|
|
|