www.mil21.es

Conflictos

Inversión defensa

La inversión en defensa se presenta como una estrategia clave para el desarrollo económico y la innovación en Andalucía, impulsando proyectos de tecnología dual

19/02/2025@14:16:48

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de aumentar la inversión en defensa como una medida de disuasión ante posibles conflictos. Durante la inauguración del 'Máster de Formación Permanente de Ingeniería Naval de Defensa para Buques de Superficie' en el campus de Puerto Real (Cádiz), enfatizó que esta inversión es clave para la seguridad nacional y el desarrollo económico regional. Villamandos subrayó el papel estratégico de la Universidad de Cádiz en este sector y anunció incentivos por valor de 59 millones de euros para fomentar la innovación en defensa. Además, resaltó la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica en Europa y España a través del desarrollo industrial y la colaboración entre universidades y empresas.

Conflicto Israel-Líbano

Israel ha llevado a cabo un nuevo ataque contra el Líbano, a pesar de estar en medio de un cese al fuego. Este conflicto entre Israel y Líbano continúa generando tensiones en la región. Para más detalles sobre este incidente y su contexto, visita el enlace.

Conflicto Járkov

El Ejército ruso ha derrotado a un grupo de mercenarios extranjeros en la región de Járkov, en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Este enfrentamiento destaca la continua tensión en la zona y el papel de fuerzas externas en el conflicto. Para más detalles, visita el enlace.

Bombardeo Yemen

Estados Unidos ha llevado a cabo un bombardeo masivo contra la capital de Yemen, generando una situación crítica en el país. Este ataque se enmarca dentro de los conflictos en Oriente Medio y ha suscitado preocupación internacional. Para más detalles y videos sobre este evento, visita el enlace.

Las mujeres siguen pagando el precio de las guerras de los hombres: Cuatro de cada diez muertos en los conflictos de 2023 eran mujeres. En el Territorio Palestino ocupado, antes del 7 de octubre, el 14 % de los civiles asesinados ya eran mujeres y niñas. Desde entonces, casi dos terceras partes de las víctimas mortales en Gaza son mujeres y niños.

Durante el bienio 2022-2023 se documentó un promedio de ocho ataques por día a la educación, para sumar un total de 6000. Según la agencia de la ONU para la educación, más de 10.000 estudiantes y educadores habrían sido víctimas de esas embestidas.

Las nuevas hostilidades en Rafah y en el centro de Gaza se producen después de otro ataque el domingo contra una escuela del organismo de la ONU para los palestinos convertida en refugio en el campo de refugiados de Nuseirat. Al menos 17 personas murieron en el ataque a la escuela, según las autoridades locales.

Los conflictos, las emergencias climáticas y las economías en colapso causan estragos en muchas comunidades del mundo. Los fondos requeridos buscan aliviar las necesidades más básicas de unos 181 millones de personas en 72 países durante el próximo año.

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones. Se crean narrativas y provocaciones para inducir a individuos o grupos de todo tipo a generar una guerra por poderes. ¿Quién no ve a las potencias que luchan entre sí utilizando a países más pequeños?

Gaza ataques

Varios muertos y heridos en Gaza tras recientes ataques israelíes. El conflicto entre Israel y Palestina continúa generando violencia y tragedias en la región. La situación en Gaza se agrava, con un aumento de las hostilidades que afecta a la población civil. Para más detalles sobre el conflicto de Gaza, visita el enlace.

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.

El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja. Otros conflictos que también han costado la vida de los trabajadores humanitarios han sido los de Sudán y Sudán del Sur.

Una de cada tres falleció cuando huía de un conflicto. El 60% murieron ahogados y otro 70% nunca es identificado, lo que hace que las familias y las comunidades sufran con la falta de claridad sobre lo que le ocurrió a un amigo o pariente.

"He sido muy claro denunciado las violaciones de las leyes humanitarias internacionales y de la protección de civiles", dice el titular de la ONU e insiste en la urgencia de un alto el fuego humanitario, el acceso irrestricto de ayuda a Gaza, la liberación de rehenes y el fin de los atropellos al derecho internacional.