www.mil21.es

Comunidad Valenciana

Fondos turísticos

Iniciativas para revitalizar el turismo y mejorar infraestructuras en regiones impactadas por desastres naturales, impulsando la recuperación económica local

12/02/2025@12:02:05

El Ministerio de Industria y Turismo de España destina 7,15 millones de euros de fondos NextGen para financiar proyectos turísticos en comarcas afectadas por la DANA. Este acuerdo, realizado con la Conselleria de Innovación, busca implementar medidas de adaptación al cambio climático y prevención de inundaciones. Las ayudas se dividen en tres ejes: medidas preventivas y recuperación de infraestructuras dañadas, adecuación de vías verdes y mejora del entorno urbano. Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español. Para más información, visita el enlace.

Empleo turístico

El crecimiento del empleo en el sector turístico refleja una recuperación sólida y sostenida, impulsando la economía y ofreciendo nuevas oportunidades laborales

El sector turístico en España ha cerrado el año 2024 con un total de 2,9 millones de trabajadores ocupados, lo que representa un incremento del 9,7% en comparación con el mismo trimestre de 2023. Según Turespaña, entre octubre y diciembre se registraron casi 260,000 nuevos empleos en actividades turísticas, constituyendo el 13,4% del empleo total en la economía española. Las principales áreas de crecimiento incluyen hostelería y agencias de viaje, con aumentos significativos en el número de asalariados y una reducción de la temporalidad. La Comunidad Valenciana lidera el crecimiento regional con un aumento del 21,5% en ocupación.

Gasto turístico

El crecimiento del turismo en España impulsa la economía, con un aumento significativo en el número de visitantes y en el gasto medio por turista

En 2024, el gasto turístico en España alcanzó los 126.282 millones de euros, un incremento del 16,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se acompaña de un aumento del 10,1% en llegadas, alcanzando 93,8 millones de turistas internacionales. Los principales mercados emisores son Reino Unido, Francia y Alemania, con un notable crecimiento en turistas procedentes de Asia. Cataluña lidera tanto en llegadas como en gasto total, seguida por Baleares y Canarias. En diciembre, se registraron 5,3 millones de visitantes y un gasto de 7.589 millones de euros, reflejando una tendencia positiva en el sector turístico español.

Jóvenes prácticas

La inclusión de estudiantes en el sistema de Seguridad Social garantiza derechos laborales y protección social durante sus prácticas formativas

Casi un millón de jóvenes han estado de alta en la Seguridad Social en 2024 debido a la inclusión de prácticas no remuneradas. Desde el 1 de enero, los estudiantes que realizan estas prácticas forman parte del sistema, lo que ha permitido que 944.547 jóvenes coticen al menos un día. La ministra Elma Saiz destacó esta medida como un avance en derechos para los jóvenes, asegurando su protección social y generando derechos para futuras prestaciones como la jubilación. Las comunidades autónomas con más altas son Cataluña, Madrid y Andalucía. Esta iniciativa también ofrece una significativa bonificación en las cuotas a la Seguridad Social.

Ayudas agrarias

Medidas urgentes para apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por desastres naturales en diversas comunidades autónomas

El Gobierno de España ha convocado la línea ICO-MAPA-SAECA, que destina 53,1 millones de euros para ayudar a agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 31 de diciembre, incluye subvenciones para el capital principal de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las ayudas se concederán por orden de solicitud y están diseñadas para minimizar la competencia desleal. Los beneficiarios podrán recibir una bonificación del 15% en préstamos ICO, con un límite de 15.000 euros. El plazo para presentar solicitudes comienza el 16 de enero de 2025 y finaliza el 1 de septiembre de 2026. Para más información, visita el enlace.

Reciclaje calzado

Innovación en el sector del calzado: desarrollo de materiales sostenibles a partir de residuos de piel para reducir el impacto ambiental y fomentar la economía circular

AIMPLAS y el CTCR están trabajando en el proyecto ECOFAP para abordar el reciclaje de recortes de piel en la industria del calzado, que genera 3,500 toneladas de residuos al año en la Comunidad Valenciana, donde se produce el 65% del calzado español. Este proyecto busca desarrollar un nuevo material de impresión 3D a partir de piel natural reciclada, permitiendo su uso en componentes de moda y calzado. La iniciativa se enmarca en la economía circular, con el objetivo de reducir el impacto ambiental del sector mediante la valorización de residuos y la creación de nuevos productos sostenibles.

El portavoz nacional de VOX lamenta que el PP vaya a apoyar el nombramiento de la socialista Teresa Ribera como próxima comisaria europea en Bruselas, cuando es "otra de las grandes culpables de la gestión de la tragedia".

La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".

Acuerdo agrícola

Las comunidades buscan unir esfuerzos para mejorar la competitividad agrícola y fomentar la colaboración con instituciones europeas en el sector agroalimentario

Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía han firmado un manifiesto en Berlín durante Fruit Logistica para fortalecer el sector agrícola y promover la cooperación entre la UE y el agro. Los líderes regionales abogan por una interlocución continua con las instituciones europeas, simplificación normativa en la PAC, intensificación de controles fitosanitarios y herramientas efectivas para los agricultores. El acuerdo también incluye un análisis del impacto del Acuerdo de Mercosur en la agricultura europea, buscando proteger a los productores locales.

Movilidad eléctrica

Líderes del sector automotriz y político se unen para fomentar el crecimiento de la infraestructura eléctrica en el país, promoviendo un futuro más sostenible

El compromiso de España con la movilidad eléctrica se reafirma en una cumbre celebrada en Barcelona, donde participaron líderes como el ministro de Industria, Jordi Hereu, y presidentes autonómicos. Durante el evento, se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de recarga. El ministro destacó las inversiones del Grupo Volkswagen y otros fabricantes en el país, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Para más información, visita el enlace.

Recuperación agraria

El ministro de Agricultura destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para restaurar la actividad agraria en las zonas afectadas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para recuperar la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y explotaciones dañadas, destacó un programa de ayudas de 444,5 millones de euros destinado a compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18,500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de trabajar en colaboración entre administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas y aseguró que se están realizando esfuerzos significativos para evaluar los daños y ejecutar reparaciones.

Competencia en la Lotería de Navidad en Valencia

La competencia entre Alaquàs y Manises se intensifica, mientras los ciudadanos esperan ansiosos el desenlace de este histórico sorteo navideño

Alaquàs y Manises, dos localidades de la Comunidad Valenciana, están a punto de hacer historia en la Lotería de Navidad al competir por lograr tres premios 'Gordo' consecutivos. Tras repartir el primer premio durante dos años seguidos, estas administraciones de lotería se han convertido en símbolos de suerte en España. Este año, la expectativa es alta, ya que no solo Alaquàs y Manises buscan el tercer Gordo, sino también Loterías Perolo de San Pedro del Pinatar. El sorteo se celebrará el 22 de diciembre, donde más de 2.500 millones de euros en premios estarán en juego, pero lo más importante es la posibilidad de establecer un récord histórico.

Avance de las Fuerzas Armadas en Valencia

La ministra de Defensa resalta el compromiso y profesionalismo de las Fuerzas Armadas en su labor de apoyo a la comunidad valenciana

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha visitado Valencia para constatar el avance de los trabajos realizados por las Fuerzas Armadas en la recuperación y reconstrucción de la región. Durante su recorrido, destacó el compromiso y profesionalismo del personal militar, que ha estado trabajando incansablemente para ayudar a los ciudadanos afectados. Los esfuerzos se centran en la limpieza de colegios y locales comerciales, con un enfoque especial en restablecer la normalidad en la comunidad. Robles también presenció el lanzamiento de un puente construido por 30 militares, lo que refleja la rápida respuesta de las Fuerzas Armadas ante la situación crítica vivida en la zona. Para más detalles, visita el enlace.

El presidente del Gobierno se ha mostrado contundente tras los hechos acaecidos el pasado domingo: “Vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios, todo el tiempo que sea necesario”.

El Partido Popular denuncia el mismo problema en las elecciones catalanas pero en las Cortes Valencianas vota en contra.