Cárteles México
Las autoridades mexicanas han capturado a Humberto R. R., conocido como 'El Viejón', uno de los líderes del Cartel de Sinaloa y un objetivo prioritario del FBI. La detención se llevó a cabo en un operativo en Ciudad Juárez, Chihuahua. El narcotraficante, de 51 años, fue encontrado con cocaína y documentos falsos. Se le vincula como el brazo derecho de otro líder del cartel abatido en 2015. Las autoridades reafirman su compromiso en la lucha contra el crimen organizado en México.
Venezuela narco
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció importantes logros en la operación militar 'Relámpago del Catatumbo', dirigida contra el narcotráfico en la frontera con Colombia. Durante su informe, destacó que el país está libre de grupos armados y actividades relacionadas con la producción de cocaína. Además, el ministro de Defensa mencionó la desarticulación de más de 20 campamentos dedicados al procesamiento de drogas. Maduro enfatizó la necesidad de paz y cooperación entre Venezuela y Colombia, proponiendo una Gran Zona Económica Binacional para fomentar el desarrollo social en la región. Para más detalles, visita el enlace.
Gasto EE.UU
El gobierno de Biden ha sido objeto de críticas por el uso de un billón de dólares en su presupuesto 2024, según un informe del senador Rand Paul. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) cuestiona gastos como 400.000 dólares destinados a estudiar la adicción a la cocaína en ratas solitarias y 1,5 millones para experimentar con el mareo en gatitas. Además, se mencionan 20 millones invertidos en una adaptación de 'Plaza Sésamo' en Irak y 4,8 millones para promover influencers en Ucrania. Estos gastos han generado controversia sobre la eficiencia del uso del presupuesto federal. Para más detalles, visita el enlace.
Desarticulación de red de tráfico de armas en Albania y Kosovo
Operación conjunta desmantela una organización criminal dedicada al tráfico de armas y drogas en la región de los Balcanes
Las autoridades de Albania y Kosovo, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado un grupo criminal dedicado al tráfico de armas que operaba en ambos países. Los sospechosos estaban implicados en la provisión, transporte y venta de armas y materiales explosivos, estableciendo una compleja ruta de importación y exportación hacia la Unión Europea. Durante una operación conjunta los días 10 y 11 de diciembre, se arrestaron a 14 personas en Albania y Kosovo. Además del tráfico de armas, el grupo también estaba involucrado en el tráfico de drogas, principalmente cocaína. Las investigaciones continúan mientras las autoridades colaboran para combatir este tipo de crimen organizado.
Operación internacional contra el narcotráfico en Brasil e Italia
Desarticulan una compleja organización criminal que operaba en varios continentes, evidenciando la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico
Una operación conjunta en Brasil e Italia ha resultado en la detención de 23 miembros de una red de tráfico de cocaína vinculada a familias mafiosas italianas. Los grupos criminales utilizaban buques de carga y aeronaves privadas para enviar grandes cantidades de cocaína a Europa. La investigación, apoyada por Eurojust y Europol, reveló conexiones entre organizaciones criminales brasileñas e italianas, con más de 1.500 kg de cocaína documentados en el tráfico hacia Europa. La operación culminó el 10 de diciembre con arrestos simultáneos en ambos países, interrumpiendo las actividades delictivas y desmantelando una compleja red de lavado de dinero.
La operación, que ha permitido el arresto de 25 personas -19 en España y 6 en Portugal-, ha contado con un despliegue coordinado de la Policía Nacional en todo el territorio nacional en el que han participado agentes de Madrid, Barcelona, Bilbao, Cuenca y Plasencia (Cáceres).
|
Cooperación judicial en Escandinavia
Colaboración internacional logra importantes condenas a narcotraficantes en Escandinavia, destacando la efectividad de Eurojust en la lucha contra el crimen organizado
La cooperación exitosa entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de penas de prisión impuestas a 152 traficantes de drogas en ambos países. Desde 2019 hasta 2024, Eurojust apoyó un equipo de investigación conjunto que investigó una red criminal dedicada al tráfico de drogas. Los resultados incluyen 414 años de prisión en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis, 675 kilos de cocaína y otros narcóticos, así como bienes valorados en 15.6 millones de euros. Este caso resalta la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir redes criminales.
Ruta cocaína
La reciente visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Haití ha generado controversia en medio de una crisis humanitaria en el Catatumbo, Colombia. Este viaje, que busca fortalecer relaciones bilaterales, está vinculado a la creciente violencia relacionada con el narcotráfico en la región. Haití ha sido históricamente un punto clave en la ruta de la cocaína hacia EE.UU., especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, lo que ha intensificado el tráfico de drogas. Según la ONU, Colombia produce 30,000 toneladas de cocaína en Norte de Santander, con un aumento del 10% en los cultivos en 2023. La situación revela la conexión entre organizaciones criminales y estructuras armadas como el ELN y las disidencias de las FARC, que luchan por el control del narcotráfico. Esta problemática destaca el fracaso de la "guerra contra las drogas" y su impacto en la violencia regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ruta-de-la-cocaina-hacia-ee-uu-que-ahoga-en-la-violencia-a-dos-paises/.
Cocaína Colombia
Colombia ha incautado 848,5 toneladas de cocaína en 2024, un aumento del 14% respecto al año anterior. Este logro se debe a la colaboración entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, según el ministro de Defensa, Iván Velásquez. Además, se reporta un incremento del 8% en el decomiso de marihuana, con 452,7 toneladas aseguradas. Sin embargo, las incautaciones de base y pasta de coca han disminuido. El gobierno colombiano reafirma su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y el desmantelamiento de estructuras criminales. Para más información, visita el enlace.
Legalización marihuana
Elton John, el icónico músico, ha expresado su fuerte rechazo a la legalización de la marihuana en Estados Unidos y Canadá, calificándola como "uno de los errores más grandes". En una reciente entrevista con Time, donde fue nombrado "Ícono del Año 2024", reflexionó sobre su experiencia personal con las drogas y criticó las políticas que han permitido el consumo legal de cannabis. John argumenta que la marihuana es adictiva y puede llevar al uso de otras sustancias, basando su opinión en su propia lucha contra las adicciones. A lo largo de su carrera, ha apoyado a otros artistas en sus batallas contra las drogas, aunque también ha enfrentado desafíos personales relacionados con este tema.
En el año 2015 se valió de dos compatriotas para tratar de enviar desde Perú hasta España 206 bolsas de cocaína ocultas entre productos de artesanía en el interior de dos maletas. La investigada había cambiado de residencia y sus apellidos para dificultar su detección por parte de las autoridades.
La operación ha contado con la estrecha cooperación de la Policía Nacional de Ecuador y supone, además, la segunda mayor incautación en Europa en un solo contenedor así como una de las mayores a nivel mundial.
Han sido detenidas un total de 50 personas en una operación en la que se han llevado a cabo 47 entradas y registros en seis provincias españolas –Málaga (13), Valencia (6), Almería (5), Alicante (2), Girona (1), Murcia (1)- y en siete países –Noruega (13), Bulgaria (1), Reino Unido (1), Panamá (1), Trinidad y Tobago (1), Portugal (1) y Colombia (1)-.
|