www.mil21.es

Ciudadanos

Consulta pública de la Comisión Europea sobre el futuro presupuesto de la UE

Oportunidad para que los jóvenes expresen sus opiniones y contribuyan a la formulación de políticas que impacten su futuro en Europa

21/02/2025@14:03:50

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para que ciudadanos y partes interesadas expresen su opinión sobre el futuro presupuesto de la UE y las políticas que debe apoyar. Esta consulta estará abierta hasta el 6 de mayo de 2025. El presupuesto europeo es fundamental para mejorar la vida de los europeos, apoyando a ciudadanos, agricultores, investigadores y empresas. La Comisión busca asegurar que el próximo presupuesto beneficie a los jóvenes y financie programas clave en educación, formación, cultura y sociedad civil. Participa en esta oportunidad para dar forma al futuro del financiamiento de la UE.

Obras Málaga

Cambios temporales en la circulación afectarán a los conductores y peatones en el área de Armengual de la Mota durante las próximas tres semanas

Las obras de prolongación del Metro de Málaga avanzan con nuevas afecciones al tráfico en Armengual de la Mota. A partir del 9 de febrero, se eliminará el giro a la izquierda desde calle Hilera, obligando a los conductores a desviar su ruta. Durante tres semanas, se mantendrán dos carriles en cada sentido, mientras que el paso peatonal se verá afectado temporalmente. Estos cambios están debidamente señalizados y buscan minimizar las molestias a los ciudadanos. La construcción incluye el hormigonado de una losa que cubrirá el túnel, permitiendo continuar con los trabajos de urbanización. Para más información, visita el enlace.

Consulta ELA

La consulta busca involucrar a la sociedad en la identificación de enfermedades críticas para su inclusión en la nueva normativa de atención sanitaria

El Ministerio de Sanidad ha iniciado una consulta pública para definir las enfermedades que se incluirán en la Ley 3/2024, destinada a mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras condiciones complejas. La consulta estará abierta hasta el 9 de febrero de 2025, permitiendo a ciudadanos y organizaciones aportar sus opiniones sobre los criterios de definición de enfermedades y el listado que se incluirá en el Real Decreto correspondiente. Esta ley busca agilizar trámites administrativos y mejorar la atención integrada entre sistemas sociales y sanitarios. Para participar, se puede enviar un correo a [email protected].

Protestas Alemania

Tras el ataque terrorista en un mercado navideño en Alemania, miles de ciudadanos han salido a las calles para protestar exigiendo deportaciones masivas. Las manifestaciones se han concentrado en ciudades como Magdeburg, donde los asistentes demandan medidas inmediatas contra la inmigración tras confirmarse que el atacante era un inmigrante saudí. La indignación popular ha crecido ante lo que muchos consideran fallos del gobierno en proteger a sus ciudadanos. Los manifestantes claman por políticas más estrictas de inmigración y responsabilizan al gobierno por la creciente inseguridad. Este trágico evento ha reavivado tensiones sobre la política migratoria en Alemania, marcando un punto de inflexión en la opinión pública.

Asistencia jurídica gratuita en Madrid

La medida busca garantizar el acceso a la justicia para quienes no cuentan con recursos económicos, beneficiando a miles de ciudadanos en Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado un incremento del 10,3% en su inversión para la asistencia jurídica gratuita en 2024, destinando un total de 55,6 millones de euros. Esta decisión del Consejo de Gobierno incluye subvenciones directas a los Colegios de Abogados y Procuradores de Madrid, asegurando el acceso a la tutela judicial efectiva para aquellos ciudadanos sin recursos económicos suficientes. En 2023, más de 85.800 personas se beneficiaron de este servicio público, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al año anterior. La medida busca simplificar los trámites administrativos y mejorar la calidad del servicio legal proporcionado. Para más información, visita el enlace.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Aunque pueda parecer desmesurado, hay muchos interrogantes y la pregunta de si seguimos siendo ciudadanos o súbditos.

Reproducimos el comunicado íntegro de Ciudadanos sobre el asesinato del hermano de la exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

Visas Colombia

EE.UU. ha anunciado la reanudación de la expedición de visas en Colombia, un desarrollo significativo para quienes buscan viajar o establecerse en el país norteamericano. Esta decisión busca facilitar el proceso de obtención de visas y mejorar las relaciones bilaterales. Para más información, visita el enlace.

Heridos Nueva Orleans

Dos mexicanos resultaron heridos en un atropello ocurrido en Nueva Orleans, según confirmaciones recientes. Este incidente ha generado preocupación entre la comunidad mexicana y se están llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos. Para más detalles sobre este suceso, visita el enlace.

Drones EE.UU

Las autoridades federales de Estados Unidos han declarado que no han encontrado "nada anómalo" ni riesgos para la seguridad nacional tras los avistamientos de drones en Nueva Jersey y otros estados del noreste. Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias confirma que los objetos identificados son principalmente drones comerciales y de aficionados, así como aeronaves convencionales. Las autoridades están evaluando más de un centenar de reportes ciudadanos y sugieren al Congreso que legisle sobre restricciones para mejorar la identificación y mitigación de posibles amenazas. Para más detalles, visita el enlace.

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirma que Pedro Sánchez, ha dejado “vendidas a las comunidades autónomas en el acuerdo de independencia fiscal para Cataluña”: “Esa forma de mantener el poder tiene un nombre muy feo”.

El presidente del Partido Popular reivindica lo que ha obtenido el PP de Cataluña en las urnas: conseguir un representante en el Senado por la comunidad autónoma. “No parece razonable que quieran que los catalanes que han votado al PP tengan menos derechos y representación de lo que les corresponde”, apunta.

Cañas exige desde Vandellós el fin de la moratoria y denuncia las contradicciones de Ribera: “Dijo sí a que Europa considere la nuclear como energía verde, pero dice no en España”.

El candidato visita la Fundación ONCE y lanza un compromiso con la economía social, en la que España es líder europea: “Queremos todos los derechos para todas las personas”.