www.mil21.es

ciencia y tecnologia

Afiliación laboral

El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes

03/04/2025@16:34:27

La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.

Contratación estatal

El Gobierno de Javier Milei ha implementado un nuevo régimen de contrataciones estatales a través de los decretos 1148/2024 y 1149/2024, con el objetivo de optimizar los recursos públicos. Este régimen establece que cualquier alta de personal en el sector público requerirá tres bajas previas y limita la duración de los contratos a seis meses. Además, se exigirá una evaluación de competencias para las contrataciones. Las medidas buscan reducir la estructura del Estado y fomentar la eficiencia operativa, en línea con la política de ajuste del gobierno. Se contemplan excepciones para sectores estratégicos como ciencia, universidades y cargos ejecutivos. Para más detalles, visita el enlace.

Agentes innovación

Impulso a la innovación local: el MICIU refuerza la capacidad de los ayuntamientos para fomentar el desarrollo económico y social en sus comunidades

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado una inversión de 2,2 millones de euros para la incorporación o renovación de agentes locales de innovación en 63 ayuntamientos de la Red Innpulso. Esta iniciativa busca fortalecer el papel de estos agentes en la implementación de políticas innovadoras que impacten positivamente en la economía local. La ministra Diana Morant destacó su importancia como impulsores de pymes innovadoras en diversas áreas, desde la sostenibilidad hasta el transporte público. La financiación cubrirá hasta el 90% del coste anual en municipios pequeños y un porcentaje menor en ciudades más grandes.

  • 1

Corea del Norte

Pionyang ha anunciado el inicio de una "más dura" estrategia de respuesta antiestadounidense, según la agencia estatal KCNA. Este plan busca defender los intereses y la seguridad a largo plazo de Corea del Norte, en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos y sus aliados, Corea del Sur y Japón. Durante una reunión del Partido del Trabajo de Corea, se discutieron medidas para fortalecer la disuasión militar y preparar al sector civil para un posible conflicto. El régimen liderado por Kim Jong-un considera a EE.UU. como el principal enemigo y critica su política anticomunista y su presencia militar en la región. Para más detalles, visita el enlace.