www.mil21.es

Ciberseguridad

Riesgos en el sector asegurador europeo

EIOPA presenta un análisis que destaca la estabilidad en el sector asegurador europeo, aunque advierte sobre riesgos persistentes en el mercado

04/02/2025@18:28:30

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe sobre Riesgos en el Sector Asegurador correspondiente a enero de 2025, revelando que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y se encuentran en niveles medios. Sin embargo, persisten vulnerabilidades debido a la volatilidad del mercado y cambios en los precios inmobiliarios. Los riesgos macroeconómicos también se mantienen estables, mientras que los riesgos de mercado siguen siendo elevados. Además, se observa una tendencia al alza en los riesgos de liquidez y financiación, así como un aumento en la percepción de riesgos digitales y cibernéticos. El informe, basado en datos de Solvencia II, ofrece una visión integral de las principales amenazas y vulnerabilidades del sector asegurador europeo. Para más información, visita el enlace.

Ciberseguridad empresarial

Fortaleciendo la seguridad digital, el Gobierno busca impulsar la resiliencia de las empresas ante crecientes amenazas cibernéticas a nivel global

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español en fortalecer la ciberseguridad empresarial. Durante un evento reciente, destacó que un tercio de los fondos Next Generation se destina a digitalización y subrayó la colaboración entre el sector público y privado como clave para fomentar una cultura de seguridad digital. Ante el aumento de amenazas digitales, se están implementando diversas medidas, incluyendo un plan contra estafas telefónicas y ayudas para pymes en ciberseguridad. Además, se presentó el proyecto +Ciberseguridad, que busca sensibilizar sobre la importancia de este tema a través de talleres y jornadas formativas. La preocupación por la ciberseguridad ha crecido significativamente, con un aumento notable en las consultas al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Ciberseguridad en Europa: DORA en vigor

Fortalecimiento de la resiliencia digital en el sector financiero europeo mediante un marco regulatorio integral y armonizado

La regulación DORA, que establece un marco normativo armonizado sobre la resiliencia operativa digital, ha entrado en vigor el 16 de enero de 2023. Su objetivo es fortalecer la supervisión sobre los Proveedores de TIC Críticos (CTPPs) y garantizar la ciberseguridad en entidades financieras. Las entidades tenían hasta hoy para implementar completamente esta normativa. Además, ENISA ha firmado un Memorando de Entendimiento con las Autoridades Europeas de Supervisión para mejorar la cooperación y el intercambio de información, promoviendo una implementación coherente y efectiva de las políticas de ciberseguridad en toda la Unión Europea.

Ciberseguridad en el sector salud de la UE

La Comisión Europea busca crear un entorno más seguro para pacientes mediante un plan que refuerza la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y proveedores de salud, una prioridad clave en los primeros 100 días del nuevo mandato. En 2023, los países de la UE reportaron 309 incidentes significativos de ciberseguridad en el sector salud, más que en cualquier otro sector crítico. Este plan busca crear un entorno más seguro para los pacientes mediante la prevención, detección y mitigación de amenazas cibernéticas. Además, se establecerá un Centro de Apoyo en Ciberseguridad a nivel paneuropeo para ofrecer orientación específica a las instituciones sanitarias. La digitalización del sector salud promete mejorar los servicios a los pacientes mientras se protege su información sensible.

Conectividad 5G

Impulsar la modernización tecnológica en las Fuerzas Armadas para fortalecer su operatividad y ciberseguridad mediante la implementación de redes avanzadas

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han firmado un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de ‘San Gregorio’. Este acuerdo es un avance significativo en la transformación digital de las Fuerzas Armadas españolas, mejorando la preparación de los contingentes nacionales y aliados. España se posiciona como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN, destacando su compromiso con la ciberseguridad y la soberanía tecnológica. La inversión, que asciende a 15 millones de euros, será financiada por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para más detalles, visita el enlace.

Ayudas digitalización

Impulso a la modernización del sector informativo para garantizar su sostenibilidad y adaptabilidad en la era digital

El Gobierno de España ha activado 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, con el objetivo de fortalecer digitalmente este sector y garantizar la información veraz a la ciudadanía. Las ayudas incluyen 15 millones para ciberseguridad a través del INCIBE, 10 millones para proyectos de inteligencia artificial en medios editoriales, y 2 millones para fomentar la innovación tecnológica. Estas medidas buscan preservar la competitividad del sector y asegurar el derecho a una información fiable, alineándose con el compromiso del Gobierno por una democracia informada.

Consejo de Justicia y Asuntos Internos en Bruselas

Reuniones clave sobre justicia y asuntos internos en la Unión Europea abordarán temas cruciales para la seguridad y la legislación en 2024

El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior se llevará a cabo el 12 y 13 de diciembre de 2024 en el edificio Europa de Bruselas, bajo la presidencia de Sándor Pintér, Ministro del Interior de Hungría, y Bence Tuzson, Ministro de Justicia. Durante la reunión se abordarán temas cruciales como la implementación de la interoperabilidad en el espacio Schengen, la lucha contra el abuso sexual infantil y el tráfico de drogas, así como reformas en migración y asilo. Las sesiones incluirán trabajos legislativos y una conferencia de prensa al finalizar cada día. Para más detalles sobre el programa y las transmisiones en vivo, visita el enlace proporcionado.

Kit Digital

El programa busca impulsar la modernización y digitalización de medianas empresas en España mediante soluciones tecnológicas adaptadas a sus necesidades específicas

Red.es ha lanzado un nuevo Kit Digital dirigido a medianas empresas, permitiendo la solicitud de un bono digital desde el 12 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025. Las ayudas ascienden a 25.000€ para empresas con entre 50 y menos de 100 empleados, y 29.000€ para aquellas con entre 100 y menos de 250 empleados. Esta convocatoria incluye por primera vez soluciones que incorporan Inteligencia Artificial, adaptadas a las necesidades específicas de estas empresas. Para solicitar la ayuda, las empresas deben registrarse en Acelera pyme y completar un test de autodiagnóstico digital. El programa busca promover la digitalización del tejido productivo español y está financiado por los fondos NextGenerationEU.

Ciberseguridad en el sector salud europeo

Fortalecimiento de la infraestructura digital en salud: un paso crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas en Europa

ENISA ha propuesto un nuevo rol para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud, colaborando con la Comisión Europea, Estados miembros y proveedores de atención médica. Este plan busca mejorar la infraestructura digital del sector y su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen para 2024-2029. Se establecerá un Centro de Soporte Cibernético Pan-Europeo para hospitales, ofreciendo orientación, herramientas y formación específicas. Las acciones incluyen el desarrollo de buenas prácticas en ciberseguridad y un servicio de alerta temprana. La iniciativa requiere un esfuerzo conjunto y recursos adecuados para su implementación efectiva.

Inversores digitales

España se posiciona como un destino atractivo para la inversión internacional mediante un enfoque ético y tecnológico en su desarrollo digital

Óscar López, en la XV edición del foro Spain Investors Day, subrayó el potencial de la 'tercera vía digital' española ante inversores internacionales. Destacó la importancia de un humanismo tecnológico que combine principios democráticos y desarrollo digital. El Gobierno español está invirtiendo 40.000 millones de euros en tecnologías como IA, 5G y ciberseguridad, y ha creado la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para facilitar inversiones. López invitó a los inversores a unirse a las ambiciones digitales de España, resaltando su liderazgo en energía renovable y avanzadas infraestructuras digitales.

Violencia de género

Una estrategia innovadora que busca fortalecer la protección y el seguimiento de las víctimas en el contexto actual de violencia de género

El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, conocido como Sistema VioGén 2. Este sistema, desarrollado por los ministros Fernando Grande-Marlaska y Ana Redondo, incorpora tecnología avanzada y un Protocolo 2025 que actualiza las normativas desde 2018. VioGén 2 mejora la gestión de casos de violencia de género mediante nuevos indicadores de riesgo, interconexión con diversas bases de datos y una mayor seguridad. Además, el Protocolo 2025 establece pautas claras para la valoración y gestión del riesgo, eliminando el nivel "No Apreciado" y organizando los casos en cuatro niveles de riesgo. Esta iniciativa busca fortalecer la protección de las víctimas y optimizar la respuesta policial ante situaciones de violencia de género. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/interior-disena-un-nuevo-modelo-de-respuesta-policial-a-la-violencia-de-genero/.

Ayudas digitales

Iniciativa del Gobierno para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante asesoramiento en transformación digital y nuevas tecnologías

Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa se enmarca dentro de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Las ayudas incluyen un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo la contratación de servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes pueden realizarse entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kit-consulting-que-es-y-cual-es-su-objetivo/.

Seguridad juguetes

El informe de INCIBE destaca la importancia de proteger a los niños en un mundo donde los juguetes conectados son cada vez más comunes

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha presentado un informe innovador sobre la seguridad de los juguetes conectados, convirtiéndose en el primer organismo europeo en realizar un análisis exhaustivo bajo la Ley de Ciberresiliencia de la UE. Este informe, presentado por el ministro Óscar López, destaca la importancia de proteger a los consumidores, especialmente a los niños, frente a las vulnerabilidades de estos dispositivos. Se evaluaron 26 juguetes inteligentes y se identificaron problemas críticos como configuraciones inseguras y deficiencias en actualizaciones de seguridad. INCIBE promueve la colaboración con fabricantes para mejorar la ciberseguridad y ofrece recomendaciones para garantizar una experiencia segura en el uso de juguetes conectados. Para más detalles, visita el enlace del informe completo.

Ciberseguridad UE

El ejercicio reunió a miles de participantes para fortalecer la preparación ante ciberamenazas, mejorando la coordinación y comunicación en el sector energético europeo

Cyber Europe 2024 ha revelado importantes hallazgos tras un ejercicio que evaluó la ciberseguridad del sector energético de la UE. Con la participación de aproximadamente 5,000 personas de diversos sectores, el ejercicio se centró en mejorar los procedimientos operativos estándar y fortalecer la comunicación interna y externa durante crisis cibernéticas. Los participantes reportaron una mayor preparación para manejar incidentes de ciberseguridad, destacando la importancia de la coordinación transfronteriza y el intercambio efectivo de información. Este evento simulado abordó amenazas cibernéticas derivadas de tensiones geopolíticas, subrayando la necesidad de un enfoque regional para enfrentar incidentes multistate. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Kit Digital

Impulso a la transformación digital en el sector empresarial mediante un programa que ofrece soluciones innovadoras y accesibles para mejorar la competitividad

Óscar López, titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado una nueva convocatoria del programa Kit Digital, destinada a medianas empresas con entre 50 y 250 empleados. Esta iniciativa, gestionada por Red.es, incluye por primera vez soluciones de Inteligencia Artificial en su catálogo, que abarca 14 categorías tecnológicas. Las ayudas pueden alcanzar hasta 29.000 euros y el proceso de solicitud será ágil y sin burocracia excesiva. A partir del 12 de diciembre de 2024, las empresas podrán registrarse y solicitar estas ayudas hasta el 30 de junio de 2025. El programa busca modernizar el tejido productivo español con un presupuesto total de 3.067 millones de euros financiados por la Unión Europea. Para más información, visita el enlace a la noticia.