www.mil21.es

Ciberataques

Medidas de la UE contra ciberataques en Europa

La cooperación internacional se fortalece ante la creciente amenaza de ciberataques, con varios países adoptando medidas alineadas con la UE

12/02/2025@11:56:35

El 27 de enero de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó la Decisión (CFSP) 2025/1711 sobre medidas restrictivas contra ciberataques que amenazan a la Unión o a sus Estados miembros. Esta decisión incluye a tres personas naturales en la lista de individuos y entidades sujetas a sanciones. Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Noruega, República de Moldavia y Ucrania han alineado sus políticas nacionales con esta decisión del Consejo. La Unión Europea ha tomado nota de este compromiso y lo ha recibido con satisfacción.

Ciberataques en Estonia: sanciones de la UE a individuos rusos

La UE refuerza su postura contra la cibercriminalidad al sancionar a individuos vinculados a ataques dañinos en Estonia

El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas medidas restrictivas contra tres individuos rusos implicados en ciberataques contra Estonia en 2020. Estos individuos, pertenecientes a la Unidad 29155 del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia (GRU), accedieron ilegalmente a información clasificada y documentos confidenciales de varias ministerios estonios, lo que comprometió la seguridad nacional. Con estas sanciones, que incluyen congelación de activos y prohibiciones de viaje, el régimen de sanciones cibernéticas de la UE ahora abarca a 17 personas y 4 entidades. Esta acción reafirma el compromiso de la UE para responder ante actividades cibernéticas maliciosas que amenazan su integridad y seguridad.

  • 1

Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Argentina avanza en la modernización de su flota con la incorporación de su primer avión F-16, adquirido por el Gobierno de Javier Milei a Dinamarca. Durante una visita a la VI Brigada Aérea de Tandil, el ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que esta compra representa un hito en la defensa nacional y es la más significativa desde el regreso a la democracia. Los F-16, conocidos por su versatilidad y capacidad supersónica, reemplazarán a los aviones Mirage. Este sistema incluye armamento avanzado y un programa integral de capacitación para pilotos y técnicos. La llegada de estos aviones refuerza el compromiso del gobierno con la modernización de las Fuerzas Armadas argentinas. Para más información, visita el enlace.