www.mil21.es

Brussels

Preparativos guerra

31/03/2025@14:49:50

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha denunciado que Bruselas está aferrándose a una "política pro-guerra fallida" para evitar rendir cuentas sobre los miles de millones de euros enviados a Ucrania. Sus comentarios surgen tras la advertencia de la Comisión Europea a sus ciudadanos para que almacenen suministros esenciales, lo que ha despertado temores sobre una posible crisis. Szijjarto sugiere que esta preparación indica que la UE se está preparando para un conflicto, mientras que los políticos europeas evitan responder preguntas incómodas sobre el uso del dinero destinado a Kiev. La situación se complica con el aumento del gasto militar y las propuestas de desplegar tropas en Ucrania por parte de algunos países europeos. Para más detalles, visita el enlace.

Un grupo de jóvenes periodistas se reunió en Bruselas del 10 al 14 de febrero de 2025, para formar parte del Pool of Young Journalists en Europa. A pesar de los nervios iniciales, el encuentro resultó ser enriquecedor, con actividades que incluyeron visitas a instituciones europeas como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Los participantes compartieron sus diversas trayectorias en periodismo y otras áreas, mientras aprendían sobre la importancia de contar historias que reflejen los valores europeos. Este evento no solo fortaleció sus habilidades periodísticas, sino que también fomentó un sentido de unidad y pasión por el futuro del periodismo en Europa. Para más detalles sobre sus experiencias y próximos artículos, visita el enlace.

Economía guerra

La Unión Europea está aprovechando el conflicto en Ucrania para transformar su paisaje económico y geopolítico, buscando una "independencia estratégica" de Estados Unidos. Con planes de inyectar 700 mil millones de euros en defensa, energía e innovación, la UE busca centralizar el poder en Bruselas y estimular el crecimiento económico a través del aumento del gasto militar. Este enfoque, que recuerda a estrategias históricas de uso de conflictos para impulsar economías, plantea riesgos como la inflación y la desigualdad social. La reluctancia de la UE a buscar la paz en Ucrania refleja intereses políticos y financieros más que preocupaciones por la soberanía ucraniana, lo que podría desestabilizar aún más la región y fracturar alianzas transatlánticas. La estrategia de guerra económica de la UE es un arriesgado juego que podría tener consecuencias devastadoras para el futuro económico y social de Europa.

  • 1

Suecia EU

Gustav Kasselstrand, líder del partido nacionalista Alternativa para Suecia (AfS), ha exigido la disolución total de la Unión Europea, calificando el proyecto europeo como un fracaso absoluto. En su artículo titulado "No hables de Europa, es una trampa", critica la nueva retórica patriótica de la UE, considerándola un intento de despojar a las naciones de su soberanía mientras se consolida el poder en Bruselas. Inspirado por partidos como el AfD alemán y el FPÖ austríaco, Kasselstrand argumenta que la verdadera fuerza de Europa radica en su diversidad cultural y en sus naciones soberanas, no en una unión política centralizada. Además, advierte sobre iniciativas como "ReArm Europe", que busca establecer una defensa unificada bajo el mando de la UE, lo que considera un paso hacia la creación de unos Estados Unidos de Europa. Para Kasselstrand, la independencia europea solo se logrará liberándose del control de la UE.

La Comisión Europea ha abierto la inscripción para las prácticas del Blue Book que comenzarán en octubre de 2025. Esta es una oportunidad única para graduados universitarios sin más de seis semanas de experiencia en instituciones de la UE. Los seleccionados podrán trabajar en Bruselas, Luxemburgo u otras agencias europeas. Las solicitudes deben presentarse antes del 17 de marzo de 2025 a las 10:00 CEST. No pierdas la oportunidad de adquirir experiencia práctica y remunerada en el ámbito europeo. Para más información, visita el enlace proporcionado.