www.mil21.es

Bitcoin

Tensiones comerciales

17/04/2025@14:25:36

La escalada de tarifas impuestas por Trump está generando un creciente divide económico, con naciones como China y Singapur eludiendo el dólar en sus alianzas comerciales. Este fenómeno de desdolarización se ve impulsado por la inflación estadounidense y los obstáculos regulatorios que complican los esfuerzos de reubicación de industrias en EE. UU. Expertos advierten sobre una posible crisis de deuda en EE. UU., con 9.5 billones de dólares en refinanciamiento necesario, mientras que China comienza a deshacerse de sus bonos del Tesoro. En este contexto, se recomienda diversificar inversiones hacia activos tangibles como criptomonedas, metales preciosos y tierras agrícolas, y adoptar estrategias de autocustodia para protegerse ante posibles confiscaciones de activos. La situación actual sugiere un cambio significativo en el orden económico global, donde la hegemonía del dólar podría estar en riesgo.

Fintech Argentina

El levantamiento del cepo al dólar, que comienza a regir este lunes, genera un gran entusiasmo en el sector fintech, impactando directamente en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. Esta medida permitirá cambios significativos en las aplicaciones financieras, acelerando la normalización del mercado cambiario y la aprobación de nuevos servicios. Las fintechs están optimistas ante la posibilidad de incorporar servicios cripto, con empresas como Ualá ya preparadas para operar en este ámbito. Sin embargo, persisten desafíos como los impuestos sobre criptomonedas que afectan el crecimiento del sector. Se espera también una nueva clasificación regulatoria para diferenciar entre fintechs grandes y pequeñas. Para más detalles, visita el enlace.

Cripto Rusia

Rusia está utilizando cada vez más criptomonedas como Bitcoin y Tether para facilitar el comercio de petróleo con China e India, permitiendo transacciones mensuales por decenas de millones de dólares y eludiendo sanciones occidentales. Esta estrategia refleja el intento de Rusia de reducir su dependencia del dólar estadounidense y mantener la estabilidad económica en medio de la aislamiento internacional. Con el respaldo del ministro de Finanzas ruso, las empresas están implementando un sistema complejo que convierte pagos en yuanes a criptomonedas, que luego se transforman en rublos. Este movimiento también se alinea con esfuerzos similares de otros países sancionados como Irán y Venezuela. A pesar de las restricciones chinas sobre activos digitales, la influencia de Bitcoin sigue creciendo, lo que plantea preguntas sobre el futuro del comercio global y el papel de las criptomonedas en la reconfiguración de dinámicas económicas.

Pacto cripto

Paraguay y El Salvador han firmado un Memorándum de Entendimiento para regular y supervisar los proveedores de servicios de activos digitales. Esta colaboración busca promover el intercambio de información entre las instituciones responsables, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero de Paraguay y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador. El acuerdo tiene como objetivo crear un entorno más seguro para la gestión de criptomonedas, mejorar la trazabilidad y establecer controles sobre las operaciones sin licencia en ambos países. Además, Paraguay está en proceso de desarrollar una normativa específica para regular el uso de criptomonedas, a diferencia de El Salvador, que ya cuenta con legislación al respecto.

Inversión digital

Invertir en artículos digitales de Counter-Strike 2 podría ser más rentable que invertir en bitcoin, según un informe de Bloomberg. El mercado de estos accesorios ha alcanzado un nuevo récord de más de 4.300 millones de dólares, superando cifras anteriores registradas en abril de 2023. En junio del año pasado, una 'skin' se vendió por un millón de dólares, estableciendo un hito en el mercado. Los gráficos presentados muestran que la capitalización del mercado de estas 'skins' ha crecido constantemente, a diferencia de otros activos como bitcoin y ethereum. Para más detalles, visita el artículo completo.

FMI El Salvador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha aprobado un préstamo de 1.400 millones de dólares para El Salvador, lo que representa un alivio financiero para la administración del presidente Nayib Bukele. Sin embargo, este acuerdo incluye condiciones específicas: se requiere mantener un control sobre el uso del bitcóin y aumentar la transparencia en la gestión pública. Estas exigencias podrían afectar los planes económicos de Bukele y su popularidad, ya que limitan su enfoque en las criptomonedas y exigen mejoras en la gobernanza. El FMI también espera recortes fiscales y una mejora del saldo primario del PIB como parte de este programa. La situación plantea desafíos significativos para el gobierno salvadoreño en términos de confianza e inversión privada.

Máximo bitcoin

El precio del bitcóin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 108.000 dólares por unidad este lunes, según la plataforma Binance. En su punto más alto, la criptomoneda llegó a rozar los 109.000 dólares, con un incremento del 3,84 % en las últimas 24 horas. Este hito se produce tras haber superado por primera vez los 100.000 dólares el 5 de diciembre. Expertos sugieren que el valor del bitcóin continuará en aumento, coincidiendo con la proximidad de la toma de posesión de Donald Trump, quien ha prometido convertir a EE.UU. en la capital mundial de las criptomonedas. Para más detalles, visita el enlace.

Caída criptomonedas

El mercado de criptomonedas sufrió drásticas caídas este domingo, siguiendo la tendencia negativa de los principales índices bursátiles tras el aumento de preocupaciones por los efectos económicos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. El bitcóin cayó más del 4%, alcanzando los 80,000 dólares, mientras que Ethereum perdió más del 9%. En general, las criptomonedas experimentaron descensos entre el 1% y el 12%. Este desplome coincide con la peor baja en acciones estadounidenses desde marzo de 2020, lo que ha generado temores sobre una posible desaceleración económica debido a la guerra comercial global. Para más detalles, visita el enlace.

Gobierno federal

Elon Musk ha revelado que un programa federal de reducción de costos ha expuesto a catorce "computadoras mágicas de dinero" en el gobierno de EE. UU., las cuales tienen autoridad de "cheque en blanco" y pueden "hacer dinero de la nada". Durante una conversación con el senador Ted Cruz, Musk describió estas computadoras como capaces de enviar dinero sin respaldo. Estas máquinas están presentes en varias agencias, incluyendo el Departamento del Tesoro y el Departamento de Defensa. Las declaraciones de Musk han generado preocupación en la comunidad de Bitcoin, que ve estas prácticas como una amenaza para la estabilidad monetaria. Para más detalles, visita el enlace.

Reserva Bitcoin

El 6 de marzo, el presidente Donald Trump anunció la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin, posicionando a EE. UU. como líder en la economía de activos digitales. Esta reserva, ubicada en el Tesoro de EE. UU., busca consolidar y expandir las tenencias federales de Bitcoin y otros activos digitales, marcando un cambio significativo en la política criptográfica del país. A diferencia de la administración Biden, que vendió Bitcoin adquirido por acciones legales, Trump criticó estas ventas y estableció una política que prohíbe la venta de Bitcoin en la reserva. Este movimiento podría acelerar la adopción global de criptomonedas y desafiar a las monedas fiduciarias tradicionales, aunque también ha generado preocupaciones sobre la volatilidad de Bitcoin y su impacto ambiental. La Reserva Estratégica de Bitcoin podría redefinir el papel de las criptomonedas en el sistema financiero global y consolidar a EE. UU. como pionero en la era digital.

Ohio gubernatorial

Vivek Ramaswamy, empresario y comentarista conservador, ha anunciado oficialmente su candidatura para la gobernación de Ohio en 2026. Enfocado en la reforma educativa, el crecimiento económico y la innovación estatal, Ramaswamy apoya la elección escolar universal y propone salarios basados en el rendimiento para los maestros. También aboga por prohibir los teléfonos móviles en las escuelas y establecer un examen cívico obligatorio para graduarse. Su plan económico incluye inversiones en industrias emergentes como semiconductores y energía nuclear, además de eliminar gradualmente el impuesto sobre la renta estatal. Ramaswamy cuenta con el respaldo del expresidente Donald Trump y Elon Musk, quienes destacan su liderazgo y visión para Ohio. Para más detalles sobre su propuesta y campaña, visita el enlace a la noticia completa.

Bitcoin 2025

El reciente análisis sugiere que el actual ciclo alcista de Bitcoin podría extenderse hasta 2025, influenciado por eventos de halving y cambios regulatorios. Desde noviembre de 2022, Bitcoin ha estado en una fase intermedia del ciclo, con indicadores como el MVRV Ratio y la transacción del suministro libre que muestran potencial de crecimiento. Sin embargo, la disminución de la dominancia de Bitcoin en el mercado y el interés creciente en altcoins indican un posible cambio en las dinámicas del mercado. La aprobación de ETPs de Bitcoin y Ether en EE. UU. ha atraído capital significativo, aunque los analistas advierten sobre la necesidad de cautela ante posibles correcciones y cambios macroeconómicos. Para más detalles, visita el enlace.

Predicción bitcoin

Robert Kiyosaki, el autor de 'Padre rico, padre pobre', predice que el precio del bitcóin alcanzará los 350.000 dólares para 2025, destacando su valor como reserva y protección ante la inestabilidad económica. En una reciente publicación en X, Kiyosaki instó a sus seguidores a mantener la custodia propia de sus criptomonedas y criticó a Larry Fink de BlackRock por manipular el mercado para beneficiar a grandes inversores. Kiyosaki reafirma su intención de seguir comprando bitcóin, convencido de su potencial alcista. Para más información, visita el enlace.