www.mil21.es

Biden

Trump Zelensky

21/02/2025@16:08:35

Donald Trump criticó al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, llamándolo "dictador sin elecciones" y cuestionando la efectividad de la guerra financiada por EE. UU. en Ucrania. Estas declaraciones se produjeron en medio de negociaciones para poner fin al conflicto, tras acusaciones de Zelensky sobre la desinformación que rodea a Trump. El exmandatario afirmó que solo él puede negociar un acuerdo de paz con Rusia y mencionó que una parte significativa del financiamiento enviado a Ucrania está "perdida". Las reacciones en Ucrania han sido de indignación, destacando la falta de representación del país en las recientes conversaciones entre EE. UU. y Rusia.

Despidos IRS

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) despedirá a aproximadamente 6.000 empleados a partir de este jueves, en el marco de una iniciativa de la administración Trump para reducir la fuerza laboral federal. Los despidos se enfocarán principalmente en empleados recientes contratados durante los esfuerzos por revitalizar la agencia. Este movimiento ha generado preocupación entre exfuncionarios y demócratas, quienes advierten que podría afectar la capacidad de millones de estadounidenses para presentar sus impuestos durante la temporada fiscal. La administración ha comenzado a despedir a aquellos en período de prueba y ha solicitado que se presenten en las oficinas con sus equipos gubernamentales. Para más información, visita el enlace.

Interferencia electoral

La administración Trump ha revelado pruebas de que el régimen de Biden manipuló las recientes elecciones presidenciales en Rumanía para evitar que el candidato anti-globalista Călin Georgescu ganara. Richard Grenell, representante especial de Trump para política exterior, afirmó que la interferencia del gobierno de Biden se descubrió durante una investigación sobre sus acciones diplomáticas. Georgescu había ganado la primera vuelta, pero tras acusaciones infundadas de interferencia rusa, la Corte Constitucional rumana anuló los resultados. Ahora se sugiere que la verdadera interferencia provino del gobierno estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Investigación COVID

Un grupo de fiscales generales estatales, liderado por el fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, ha iniciado una investigación sobre la respuesta del Dr. Anthony Fauci a la pandemia de COVID-19. La coalición incluye AGs de Texas, Florida, Louisiana y Tennessee, y busca examinar posibles irregularidades en la gestión federal de la crisis sanitaria. A pesar del indulto preventivo otorgado por el expresidente Joe Biden a Fauci, los AGs sostienen que esto no impide acciones legales a nivel estatal. La investigación se basa en un informe del Subcomité Selecto de la Cámara sobre la Pandemia de Coronavirus que señala conductas inapropiadas por parte de funcionarios de alto rango, incluyendo al Dr. Fauci.

Justicia Fauci

Diecisiete fiscales generales de estados se unen para investigar el papel del Dr. Anthony Fauci en la respuesta a la pandemia de COVID-19, buscando llevarlo ante la justicia a nivel estatal y eludiendo su perdón federal. Liderados por el fiscal general de Carolina del Sur, Alan Wilson, exigen rendición de cuentas por supuestas malas gestiones y declaraciones engañosas. A pesar del perdón otorgado por el presidente Biden, los fiscales afirman que esto no impide acciones legales estatales. La coalición ha solicitado cooperación del Congreso para investigar posibles violaciones de leyes estatales relacionadas con la gestión de Fauci durante la pandemia. Esta iniciativa resalta las crecientes demandas de responsabilidad tras los fracasos evidenciados en un reciente informe sobre la pandemia.

Salud Estados Unidos

Robert F. Kennedy Jr., nominado como Secretario de Salud y Servicios Humanos, ha declarado que, si es confirmado, abolirá el mandato del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Biden que obliga a los médicos a ofrecer intervenciones "transgénero". Durante su audiencia de confirmación, Kennedy argumentó que un meta-estudio muestra que estas intervenciones tienen impactos catastróficos en los niños. El mandato actual requiere que todos los proveedores de salud que reciben fondos federales administren tratamientos como bloqueadores de la pubertad y cirugías. Kennedy se comprometió a rescindir esta regla, calificándola de "anti-ciencia", y destacó que más del 80% de los niños con disforia de género superan sus sentimientos al llegar a la adolescencia. La controversia sobre este tema ha llevado a múltiples demandas contra la administración Biden por parte de profesionales de la salud y fiscales generales de varios estados.

Gasto federal

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó el gasto del presupuesto federal por parte de la administración Biden, calificándolo de "descontrolado" durante una rueda de prensa. Sus comentarios defendieron la decisión del presidente Donald Trump de congelar temporalmente la ayuda exterior, argumentando que el gasto excesivo ha contribuido a la crisis inflacionaria en EE. UU. Leavitt mencionó ejemplos de gastos considerados innecesarios, como $37 millones para la OMS y $50 millones para programas de distribución de condones en Gaza. El congelamiento de la ayuda se alinea con la agenda "América Primero" y busca asegurar un uso responsable de los fondos públicos.

Sabotaje gasoductos

Tucker Carlson, periodista estadounidense, ha afirmado que Estados Unidos fue responsable del sabotaje de los gasoductos Nord Stream I y II en septiembre de 2022. Según Carlson, la administración Biden estuvo detrás de este acto que, según él, podría destruir la economía alemana y afectar a la Unión Europea y a la OTAN. Además, mencionó intentos por parte de la administración Biden de eliminar al presidente ruso Vladimir Putin. Esta declaración se suma a las acusaciones de implicación anglosajona en los ataques, según el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Demanda militar

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha exigido la creación de un ejército de 1.5 millones de soldados, con un costo anual de $60 mil millones, para proteger a Ucrania hasta que se logre su membresía en la OTAN. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelensky destacó la necesidad de armamento estándar de la OTAN y un número suficiente de tropas entrenadas para contrarrestar la ventaja militar rusa. Sin embargo, sus demandas han generado críticas, con acusaciones de uso indebido de fondos y cuestionamientos sobre su viabilidad financiera, especialmente ante el congelamiento de ayuda por parte del gobierno estadounidense y el incumplimiento en el gasto militar por parte de algunos aliados europeos. La propuesta se presenta en un contexto donde las aspiraciones de Ucrania para unirse a la OTAN parecen cada vez más lejanas.

Conflicto Ucrania

Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.

Elecciones 2024

Nancy Pelosi ha afirmado que las elecciones presidenciales de 2024 estaban manipuladas para favorecer a Donald Trump, sosteniendo que los demócratas eran los verdaderos ganadores. En una entrevista reciente, destacó que su partido no perdió escaños en la Cámara de Representantes y sugirió que el resultado habría sido diferente si Joe Biden hubiera encabezado la boleta. Esta declaración ha generado controversia y reacciones en redes sociales, donde muchos critican su postura sobre el impacto de Trump en la política estadounidense. Para más detalles sobre esta polémica, visita el enlace.

Declaraciones Pelosi

Nancy Pelosi afirma que los demócratas no perdieron en las recientes elecciones. Durante una entrevista en MSNBC, destacó que el partido ganó un escaño en la Cámara y refutó la noción de que hubieran perdido asientos. Esta declaración ha generado reacciones mixtas, con críticos sugiriendo que está en negación sobre la situación política actual. A pesar de las críticas, Pelosi se mantiene firme en su postura y enfatiza su compromiso con causas sociales, aunque algunos cuestionan su efectividad en estos temas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Pardones controversiales

El ex presidente Joe Biden otorgó indultos preventivos a figuras de alto perfil, incluyendo al Dr. Anthony Fauci, horas antes de dejar el cargo. Estos indultos cubren responsabilidades federales y civiles, impidiendo que los beneficiarios invoquen la Quinta Enmienda para evitar testificar sobre conductas perdonadas. Expertos legales advierten que, aunque los indultos ofrecen protección contra la persecución por acciones pasadas, no protegen a Fauci de posibles cargos futuros si miente bajo juramento. La situación plantea un dilema legal significativo para Fauci, quien podría enfrentar consecuencias severas si se contradice durante su testimonio. La controversia en torno a estos indultos subraya la tensión entre el poder ejecutivo y el estado de derecho en EE.UU.

Reinstalación militar

El presidente Donald Trump ha prometido reinstaurar a miles de militares que fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19, calificando esta política como "injusta". Los soldados despedidos recibirán su salario completo y serán reintegrados, revocando así el controvertido mandato de vacunación del gobierno de Biden. Trump critica dicha medida como un "experimento político radical" y se compromete a poner fin a los "experimentos médicos" en las fuerzas armadas. Esta decisión busca restaurar la moral militar y priorizar la defensa nacional, en contraste con las políticas anteriores que enfrentaron críticas por violaciones de derechos individuales y manejo inadecuado de exenciones religiosas. La promesa de Trump representa un cambio significativo en la política militar, enfocándose en los derechos y bienestar de los miembros del servicio.

Biden Masonic Lodge

El ex presidente de EE. UU., Joe Biden, se enfrenta a una posible excomunión tras unirse a una logia masónica afroamericana como 'Maestro Masón' un día antes de dejar la presidencia. Este acto, que contradice su fe católica, podría ser sancionado por la Iglesia, ya que la membresía en organizaciones masónicas es considerada un grave pecado. Biden fue admitido en la Most Worshipful Prince Hall Grand Lodge en Carolina del Sur, donde se le otorgó el estatus de Maestro Masón. La historia de la Masonería se remonta al siglo XV y ha sido asociada con figuras influyentes, incluidos varios presidentes estadounidenses. La decisión de Biden genera controversia debido a sus posiciones políticas que a menudo chocan con los principios de la Iglesia Católica.