www.mil21.es

Automatización

Inclusión de género en servicios financieros en Europa

Fomentan el avance hacia una mayor equidad de género en el ámbito financiero, destacando la importancia de la diversidad para el éxito empresarial

25/01/2025@14:08:45

La conferencia sobre Gobernanza Corporativa, Sostenibilidad y Diversidad abordó la inclusión de género en los servicios financieros. Se destacó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino un motor clave para el éxito empresarial, con empresas más diversas que pueden superar a sus competidores en rentabilidad. A pesar de los avances en Europa, las mujeres siguen estando subrepresentadas en posiciones de liderazgo y en juntas directivas. La falta de diversidad tiene consecuencias prácticas, como sesgos en modelos de crédito y diseño de productos financieros. Además, se discutieron los riesgos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta para la equidad de género en el empleo. Se enfatizó la necesidad de políticas legislativas que promuevan la diversidad y medidas concretas para abordar estas disparidades en el sector financiero.

Impacto laboral

Un informe del Foro Económico Mundial (WEF) advierte que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar millones de empleos para 2030, con un 41% de las empresas planeando reducir su fuerza laboral debido a la automatización. Los roles creativos y basados en el conocimiento, como el diseño gráfico y el trabajo de secretaría legal, están en riesgo. Aunque el 77% de las empresas busca capacitar a sus empleados, el crecimiento acelerado de la IA podría aumentar la desigualdad económica y provocar disturbios sociales. La falta de razonamiento moral en los sistemas automatizados plantea preocupaciones éticas significativas. A medida que la IA avanza, se hace crucial que los trabajadores se adapten para evitar la obsolescencia. Para más información, visita el enlace en la noticia.

Economía IA

Explorando el impacto incierto de la inteligencia artificial en la economía y su potencial transformación del mercado laboral

La economía de la inteligencia artificial (IA) sigue siendo incierta a pesar de las grandes inversiones en el sector. El economista Daron Acemoglu, del MIT y ganador del Premio Nobel, investiga cómo la IA impacta en la productividad y el crecimiento económico. Aunque algunas proyecciones sugieren que la IA podría duplicar el crecimiento, Acemoglu estima un aumento modesto del PIB entre 1.1% y 1.6% en la próxima década. La investigación también indica que un 20% de las tareas laborales en EE.UU. podrían verse afectadas por la IA. Acemoglu advierte sobre el enfoque actual de la industria en reemplazar trabajadores en lugar de complementar su trabajo, lo que podría limitar los beneficios económicos de esta tecnología. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/what-do-we-know-about-the-economics-of-ai/.

  • 1

En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.