www.mil21.es

atencion primaria

Salud mental

Iniciativas clave para mejorar el bienestar emocional y la atención integral en salud mental en el país durante los próximos años

07/04/2025@16:25:58

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, que busca abordar los desafíos actuales en salud mental en España. Este plan, parte de la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, fue desarrollado con la colaboración de comunidades autónomas, expertos y asociaciones. Se centra en ocho líneas estratégicas, incluyendo el refuerzo de recursos humanos, la promoción de la salud mental comunitaria, y un enfoque en derechos humanos y humanización. También se abordarán problemas específicos como la salud mental perinatal y el impacto en colectivos vulnerables. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-consejo-interterritorial-del-sistema-nacional-de-salud-aprueba-el-plan-de-accion-de-salud-mental-2025-2027/.

Atención primaria

La mayoría de los usuarios de Atención Primaria en España se sienten satisfechos con la atención recibida y confían en los profesionales sanitarios

Casi el 80% de la población española mayor de 18 años utilizó los servicios de Atención Primaria en 2024, según el Barómetro Sanitario. Un 83,1% de estos usuarios valoran positivamente la atención recibida. Además, el informe destaca que el 43,4% acudió a un médico especialista y el 81,8% también valoró su atención positivamente. La satisfacción general con el sistema sanitario público se mantiene estable en una puntuación de 6,28 sobre 10. Los servicios de urgencias y hospitalización son los mejor valorados, mientras que un 55% de la población tiene una opinión positiva sobre el funcionamiento del sistema. El acceso a la historia clínica electrónica y la preferencia por centros públicos siguen en aumento. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las administraciones sanitarias olvidan la crisis sanitaria y vuelven a cerrar camas este verano
  • 1

Eutanasia España

El informe del Ministerio de Sanidad destaca un aumento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país

En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones. Según el informe anual del Ministerio de Sanidad, se realizaron 334 prestaciones de ayuda para morir. La ley que regula la eutanasia, vigente desde junio de 2021, ha permitido atender un total de 1.515 solicitudes hasta la fecha. El perfil más común entre los solicitantes es el de personas de entre 70 y 79 años, con enfermedades oncológicas y neurológicas como las más frecuentes. Un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se llevaron a cabo en hospitales y residencias. Para más detalles sobre este informe y su impacto social, visita el enlace.

La pandemia por el SARS-CoV-2 ha puesto al límite nuestro sistema sanitario. La actitud prudente de la población, siguiendo las medidas de seguridad, es esencial para superar esta situación. Por ello, los profesionales de la salud exigen "una financiación adecuada en los recursos humanos y materiales que nos permitan realizar nuestras funciones", además de aclarar que la Atención Primaria "es, ha sido y será el dique de contención de la pandemia".