Hallazgo arqueológico
14/02/2025@12:49:10
Una cadena de restaurantes en Colombia, Crepes & Waffles, ha descubierto 14 tumbas prehispánicas y valiosas piezas arqueológicas durante la construcción de un colegio en Cajamarca, Tolima. Estas tumbas, que datan entre 500 a.C. y 1500 d.C., revelan un importante centro ritual y funerario de comunidades indígenas, posiblemente relacionadas con los pijaos. El hallazgo incluye ajuar funerario excepcional, como vasijas decoradas y ofrendas de caracoles. Este descubrimiento es considerado un hito para la arqueología en Colombia, destacando el potencial histórico de la región. Para más información, visita el enlace.
Jardines Babilonia
Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, continúan siendo un misterio para los expertos. A diferencia de la Gran Pirámide de Guiza, que aún se erige, no hay pruebas arqueológicas ni inscripciones babilónicas que confirmen su existencia. Se cree que fueron construidos por Nabucodonosor II en el siglo VI a.C. para su esposa Amytis, pero su ubicación y realidad son objeto de debate. Algunas teorías sugieren que podrían haber estado en Nínive, no en Babilonia. La fascinación por esta maravilla perdida perdura entre historiadores y exploradores. Para más información, visita el enlace.
Hallazgo arqueológico
Investigadores de Israel han propuesto que el sitio arqueológico de Tulul adh-Dhahab, en Jordania, podría ser la antigua ciudad bíblica de Mahanaim, mencionada en textos sagrados como un refugio del rey David. Este hallazgo se basa en los análisis de losas de piedra talladas que podrían pertenecer a una residencia israelita de 2.800 años de antigüedad. El estudio sugiere que estos restos podrían representar un palacio del Reino de Israel, lo que ayudaría a entender las conexiones entre las narraciones bíblicas y la historia real del antiguo Oriente Medio. Para más detalles, visita el artículo completo.
Incautación Egipto
Las autoridades egipcias han confiscado 448 objetos antiguos destinados al contrabando en Alejandría. Entre los artículos incautados se encuentran 53 estatuas, tres bustos, 12 lanzas decoradas, 34 objetos de bronce, 41 hachas y 305 monedas, todos provenientes del fondo marino de la bahía de Abu Qir. Los detenidos admitieron haber extraído estos tesoros históricos, que datan de las épocas griega y romana. La investigación está en manos del Ministerio Público. Este hallazgo destaca la importancia histórica de la región, donde se ubican las ruinas de la antigua ciudad de Heraclion. Para más detalles, visita el enlace.
|
Veneno antiguo
Científicos han descubierto el veneno en flechas más antiguo del mundo, hallado en un fémur de antílope de 7.000 años recuperado en la cueva Kruger, Sudáfrica. La investigación, liderada por Justin Bradfield de la Universidad de Johannesburgo, revela que se encontraron tres puntas de flecha y una sustancia desconocida en la cavidad del hueso. Análisis químicos identificaron digitoxina y estrofantidina, compuestos tóxicos vegetales utilizados para crear venenos de caza. Este hallazgo sugiere habilidades avanzadas en farmacología entre los antiguos cazadores. Para más información, visita el enlace.
Descubrimiento arqueológico
Un equipo de arqueólogos ha realizado un sorprendente hallazgo en Achterdam, Alkmaar, donde descubrieron un suelo revestido de huesos metacarpianos y metatarsianos de ganado bovino. Estos huesos, recortados en piezas idénticas y dispuestos en un patrón específico, podrían datar del siglo XV, aunque la construcción que se encuentra sobre ellos es de 1609. Este tipo de revestimiento es raro y ha sido documentado en pocas ocasiones en el norte de los Países Bajos. Los expertos sugieren que podría haber sido una forma económica de rellenar el suelo o tener un significado especial relacionado con la actividad del lugar. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|