www.mil21.es

Argentina

Escándalo Milei

19/02/2025@16:34:16

El presidente argentino Javier Milei enfrenta un posible juicio político tras la caída de una criptomoneda que promovió, el $LIBRA, que perdió el 94% de su valor. La crisis se desencadenó por un desvío de liquidez de $107 millones por parte de insiders, dejando a los inversores con tokens prácticamente sin valor. Críticos y opositores acusan a Milei de facilitar un fraude y cuestionan su capacidad de liderazgo. Este escándalo ha dañado su reputación y agenda reformista, mientras un juez federal investiga las acusaciones de fraude. La situación plantea serias dudas sobre la credibilidad de Milei en medio de su campaña por la responsabilidad fiscal y reformas económicas.

Investigación criptomonedas

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha ordenado una investigación tras promocionar la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser fallida. La intervención de la Oficina Anticorrupción y la creación de una unidad especial buscan esclarecer las circunstancias del lanzamiento de esta criptomoneda por parte de KIP Protocol. Después de un aumento inicial en su valor, el precio se desplomó rápidamente, generando críticas políticas. La investigación evaluará si hubo conductas impropias por parte del gobierno y se entregará toda la información a la Justicia para determinar posibles delitos relacionados con el proyecto.

Medicamentos Argentina

El precio de los medicamentos en Argentina aumentó un 88,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, según un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa). Este incremento fue inferior a la inflación general, que alcanzó el 122,6%, marcando una diferencia de 33,8 puntos porcentuales. En enero de 2025, los medicamentos subieron un 1,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor reportó un alza del 2,2%. La viceministra de Salud destacó que este aumento es menor que el registrado en otros sectores, como las jubilaciones. La tendencia sugiere una desaceleración inflacionaria en el sector farmacéutico bajo la administración del presidente Javier Milei. Para más detalles, visita el enlace.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

Despidió embajadora

El presidente argentino Javier Milei despidió a Sonia Cavallo, embajadora ante la OEA e hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, tras calificarlo de "impresentable". Este conflicto surge después de que Cavallo criticara la política cambiaria del gobierno actual, sugiriendo que podría llevar a una macrodevaluación del peso. Milei defendió su gestión y aseguró que su administración es más exitosa que la convertibilidad implementada por Cavallo. La controversia refleja tensiones en el ámbito económico y político de Argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Privatización Argentina

El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que inicia la privatización total de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica que el Estado dejará de operar los servicios ferroviarios de carga y su infraestructura. La medida busca aumentar la competitividad y eficiencia del sector, ya que Belgrano Cargas ha enfrentado dificultades operativas y financieras. El plan contempla dividir las líneas en siete concesiones distintas, permitiendo el uso abierto de las vías a otros operadores para evitar monopolios. Este paso marca un hito en la política de privatización del gobierno de Milei.

Argentina salud

El presidente argentino Javier Milei ha ordenado la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citando diferencias significativas en la gestión sanitaria y la falta de independencia del organismo durante la pandemia de COVID-19, que resultó en severas restricciones económicas. Esta decisión se alinea con acciones previas del ex presidente estadounidense Donald Trump, quien también criticó a la OMS por su manejo de la crisis sanitaria. La administración de Milei argumenta que esta medida permitirá una mayor flexibilidad en las políticas de salud adaptadas a las necesidades del país y no afectará la calidad ni el financiamiento de los servicios de salud. Este movimiento refleja una tendencia regional hacia un mayor énfasis en la soberanía nacional y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación internacional en salud.

Prohibición género

El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la prohibición de tratamientos de hormonización y cirugías de cambio de sexo para menores de edad. En una conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que se derogarán artículos de la Ley de Identidad de Género que permitían a los menores cambiar su nombre y sexo. Además, se eliminará la obligación de los sistemas de salud pública y privada de cubrir estos procedimientos en el Plan Médico Obligatorio. También se prohibirán los traslados en cárceles por motivos de identidad de género. Esta decisión ha generado un amplio debate sobre derechos y políticas de género en Argentina. Para más información, visita el enlace.

Salud Perú

Una joven argentina, Belén Flores, se encuentra en estado crítico en Perú debido a una grave afección hepática que requiere múltiples intervenciones quirúrgicas. Su familia ha organizado una rifa solidaria para cubrir los gastos médicos, que superan los 40 mil dólares. A pesar de contar con seguro médico, los costos han excedido su cobertura. La rifa sorteará un auto familiar y se llevará a cabo el 11 de marzo. Este caso resalta la necesidad urgente de reformar el sistema de salud en Argentina, donde muchos compatriotas enfrentan dificultades similares en el extranjero.

Conflictos familiares

Wanda Nara ha hablado sobre la posibilidad de que sus hijas se muden a vivir con Mauro Icardi en Turquía. Durante un evento en Palermo, donde presentó su nuevo sencillo junto a L-Gante, la modelo abordó sus conflictos legales con el futbolista. Icardi ha solicitado la tenencia de las niñas, pero Wanda aseguró que nunca consideró esa opción, ya que siempre han estado con ella y el jugador no puede ocuparse de ellas debido a su carrera. Además, aclaró rumores sobre la escolarización de sus hijas en Argentina, afirmando que todo se realizó legalmente con el debido proceso administrativo. Para más detalles, visita el enlace.

Justicia política

El gobierno argentino ha dado media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, un avance crucial para erradicar la corrupción en la política. Esta ley busca garantizar que aquellos con antecedentes de corrupción no puedan ocupar cargos públicos, restaurando así la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La medida es vista como un paso hacia una democracia más fuerte y justa, alineada con los principios de justicia y honestidad. Con esta iniciativa, el gobierno se compromete a combatir la corrupción y a promover un futuro donde la integridad sea fundamental en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.

Nuevos participantes

En una emocionante gala especial de Gran Hermano (Telefe), se presentó a los nuevos jugadores que ingresan a la casa, incluyendo a Delfina, quien regresa tras ser eliminada. Los participantes son Saif de Egipto, Gabriela de Brasil, Santiago "Bati", Selva de Uruguay, Lorenzo de Salta, Lucía "Luchi" Patrone, Eugenia de Santiago del Estero y Marcelo de Lanús. Cada uno trae su propia personalidad y estrategia al juego. Con este nuevo comienzo, el conductor anunció que los complots no serán sancionados esta semana. Para más detalles sobre cada jugador y sus historias, visita el enlace.

Embargo Argentina

Argentina enfrenta un nuevo revés judicial en EE.UU. tras la autorización de un embargo por 210 millones de dólares a favor de fondos buitre que no participaron en los canjes de deuda del país. La jueza federal Loretta Preska ordenó el embargo sobre 310 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central argentino, permitiendo que los acreedores accedan a parte de esta suma. Este fallo se relaciona con la deuda soberana argentina que incumplió pagos tras la crisis económica de 2001. La situación complica aún más las finanzas del país y sus negociaciones con el FMI. Para más detalles, visita el enlace.

Primarias Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Argentina salud

Argentina ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el ejemplo de Estados Unidos. Esta decisión fue anunciada por el presidente Javier Milei, quien critica la gestión de la OMS en cuestiones de salud global, especialmente durante la pandemia de COVID-19. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que Argentina no permitirá que una organización internacional interfiera en su soberanía. Esta salida refleja diferencias profundas con la gestión de crisis sanitarias y una falta de independencia del influjo político de otros estados.