Guerra comercial
17/04/2025@00:13:12
China ha intensificado su guerra comercial con Estados Unidos al prohibir a sus aerolíneas aceptar nuevas entregas de aviones Boeing, en respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump. Esta medida también afecta la compra de equipos y repuestos aeronáuticos estadounidenses, impactando negativamente en Boeing, que ya ha visto caer sus acciones un 4,5%. La prohibición se produce en un contexto de creciente tensión entre las dos economías más grandes del mundo, donde China ha implementado aranceles del 125% sobre productos estadounidenses. Mientras tanto, Boeing pierde acceso a un mercado clave que representa aproximadamente el 20% de la demanda global de aviones. Esta situación genera incertidumbre en la industria aeronáutica y podría afectar a aerolíneas en EE.UU. y Europa que planean retrasar entregas debido a los aumentos de costos.
Aranceles China
Tesla, la compañía del principal aliado de Donald Trump, Elon Musk, enfrenta severas dificultades debido a los aranceles del 145% impuestos sobre las mercancías chinas. Estos aranceles han obligado a Tesla a suspender sus planes de suministro de piezas para los nuevos modelos Cybercab y Semi, que se esperaba iniciar en 2026. A pesar de que Tesla había aumentado la proporción de piezas norteamericanas en respuesta a la guerra comercial, la situación actual amenaza su producción y ha llevado a la compañía a dejar de aceptar nuevos pedidos para otros modelos como el Model S y Model X. Esta crisis refleja el impacto negativo de las políticas comerciales de Trump en empresas estadounidenses. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles automotrices
Los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los vehículos importados continúan vigentes, lo que generará un impacto significativo en la industria automovilística global. A pesar de la eliminación de otros gravámenes, se estima que estos aranceles podrían costar entre 110.000 y 160.000 millones de dólares anuales a la industria, afectando hasta el 20% de los ingresos del mercado de vehículos nuevos en EE.UU. Los analistas advierten sobre un aumento en los precios de los vehículos y una caída en las ventas, lo que podría transformar fundamentalmente la producción automotriz. Para más información, visita el enlace.
Aranceles Trump
China ha enviado un mensaje directo al pueblo estadounidense sobre los aranceles impuestos por Donald Trump, desmintiendo la idea de que estos gravámenes solo afectan a las economías extranjeras. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, destacó que los aranceles son un impuesto para los estadounidenses, ya que las empresas locales son las que los pagan y trasladan esos costos a los consumidores. Un empresario estadounidense en un video explicó cómo los altos costos de producción en EE.UU. hacen que los aranceles no incentiven el regreso de la manufactura al país. Esta situación pone de relieve la complejidad de la guerra comercial entre EE.UU. y China. Para más información, visita el enlace.
Defensa productores
El ministro destaca la importancia de fortalecer el sector agrario en un entorno global incierto y busca garantizar la estabilidad de los productores
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha reafirmado la intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores agrícolas en un contexto geopolítico incierto. Durante una reunión con organizaciones agrarias, Planas destacó la importancia de mantener y diversificar mercados, especialmente ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos. También se abordaron estrategias para fortalecer el mercado interno y ampliar la presencia comercial en países como Canadá y Japón. Además, se discutió la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) bien financiada para enfrentar retos futuros como el cambio climático y el relevo generacional en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Exclusión empresas
EE.UU. está considerando la posibilidad de excluir a empresas chinas de las bolsas estadounidenses, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent. En una entrevista con Fox Business Network, Bessent afirmó que "todo está sobre la mesa" mientras se implementan controles de exportación para bienes de seguridad. Esta medida podría intensificar la guerra comercial entre EE.UU. y China, ya que actualmente hay 286 empresas chinas cotizando en EE.UU., con un capital bursátil total de 1,1 billones de dólares. Las tensiones comerciales han llevado a aranceles recíprocos que afectan el valor de estas acciones. La decisión final recaerá en el presidente Trump. Para más información, visita el enlace.
Libre comercio
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, defiende el libre comercio y la apertura económica frente a las políticas proteccionistas y guerras comerciales, afirmando que estas no benefician a nadie. Durante su visita a Vietnam, destacó la importancia de un orden internacional basado en reglas y cómo las guerras comerciales perjudican especialmente a los trabajadores y la clase media. Además, firmó acuerdos para fortalecer la relación bilateral con Vietnam en diversas áreas. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones arancelarias impulsadas por Donald Trump, quien ha impuesto altos aranceles que afectan a varios países, incluido Vietnam.
China inmobiliaria
Las tasas hipotecarias en Estados Unidos están aumentando rápidamente debido a la venta masiva de bonos del Tesoro por parte de inversionistas, lo que genera preocupación sobre el impacto de las decisiones de países como China. Expertos advierten que si China decide deshacerse de sus valores respaldados por hipotecas como represalia a las políticas comerciales de EE.UU., esto podría provocar un aumento significativo en las tasas hipotecarias y afectar gravemente el mercado inmobiliario. Con una alta posesión de estos activos, cualquier movimiento en su venta podría asustar a los inversores y hacer más difícil para los estadounidenses acceder a la vivienda propia. La situación se complica aún más con la reducción del balance de la Reserva Federal, lo que limita el apoyo para mantener bajas las tasas.
|
Guerra comercial
En una nueva escalada de la guerra comercial entre China y EE.UU., la Casa Blanca ha anunciado que las exportaciones chinas podrían enfrentar un arancel del 245%. Esta medida responde a las represalias de Pekín tras la suspensión de exportaciones de minerales raros e imanes, esenciales para diversas industrias. La Administración Trump destaca la dependencia de EE.UU. de estos materiales críticos, lo que podría poner en riesgo su defensa y economía. Actualmente, los aranceles entre ambos países son significativamente altos, con un 125% para productos estadounidenses en China y un 145% para productos chinos en EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Confusión Corea
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, ha confundido la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con Corea del Sur durante una entrevista en NBC, afirmando que EE.UU. estaba negociando acuerdos comerciales con Pionyang. Esta confusión ha generado críticas, incluyendo un comentario despectivo de Elon Musk, quien cuestionó la capacidad mental de Navarro. En medio de tensiones comerciales y arancelarias entre EE.UU. y China, Navarro mencionó varios países involucrados en negociaciones comerciales, pero al ser corregido, admitió su error sobre Corea del Norte. Esta situación resalta las complicaciones en las relaciones comerciales internacionales y el impacto de los comentarios de funcionarios en el ámbito público. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Guerra arancelaria
La guerra arancelaria entre EE.UU. y China, impulsada por el presidente Donald Trump con un incremento del 145% en los aranceles a las importaciones chinas, podría causar daños irreversibles a la economía estadounidense y sus empresas, advierten expertos. Aunque se han excluido algunos productos tecnológicos de estos aranceles, como celulares y computadoras, la situación sigue siendo crítica. Los sectores de muebles, juguetes y ropa enfrentan paralizaciones en los pedidos, mientras que las fluctuaciones de precios generan incertidumbre en las cadenas de suministro. Los pequeños negocios podrían sufrir pérdidas significativas debido a estas políticas comerciales inestables. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Bloqueo carne
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, ha declarado un fuerte rechazo a la carne de res argentina, reafirmando las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump. En una reciente entrevista, Rollins afirmó que priorizarán los intereses estadounidenses sobre productos extranjeros, incluyendo carne de Argentina y lácteos de Canadá. Esta postura busca mejorar la situación de los agricultores locales, quienes enfrentan márgenes de rentabilidad ajustados. A pesar del bloqueo, se ha informado que Argentina está en negociaciones con EE.UU. para reducir aranceles impuestos por la administración actual. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles Estados Unidos
El ministro busca fortalecer la colaboración entre el gobierno y las comunidades para mitigar el impacto de los aranceles en la economía nacional
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presidido el Consejo Interterritorial de Internacionalización para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante la reunión, se discutió el impacto del incremento arancelario en las distintas Comunidades Autónomas y sectores económicos. Se acordó mantener reuniones mensuales y establecer grupos de seguimiento semanal para evaluar la situación. Además, se lanzará un Plan ICEX Relanzamiento para promover la internacionalización y apoyar a las empresas afectadas. La colaboración institucional es clave para asegurar una respuesta efectiva y personalizada a las necesidades empresariales. Para más detalles, visita el enlace.
Guerra arancelaria
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que no anticipa una respuesta arancelaria de China ante su nueva tarifa del 125%. En una conferencia desde el Despacho Oval, Trump afirmó que la medida fue cuidadosamente calculada y expresó su confianza en poder llegar a un acuerdo con el presidente chino Xi Jinping, a quien calificó como muy inteligente. Esta declaración se produce tras el anuncio de China de aumentar sus aranceles a productos estadounidenses del 34 al 84%, lo que llevó a Trump a responder con un incremento en las tarifas de EE.UU. para proteger los mercados globales. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Aragón
Nuevas medidas del Gobierno buscan garantizar la estabilidad económica y el apoyo a los sectores más afectados por las políticas arancelarias internacionales
Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno, ha anunciado que el Gobierno de España apoyará a empresarios y trabajadores con una nueva red de protección ante la subida de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de los agentes sociales en Aragón, Alegría detalló el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar el impacto económico. Este plan incluye medidas como una línea de avales ICO por valor de 5.000 millones y un aumento del Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra subrayó la importancia del diálogo continuo entre comunidades autónomas y agentes sociales para fortalecer esta red de apoyo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/pilar-alegria-el-gobierno-va-a-estar-del-lado-de-los-empresarios-y-los-trabajadores-con-una-red-de-proteccion-que-de-respuesta-a-la-situacion/.
|
|
|
|
|