Canadá EE.UU
21/02/2025@14:46:20
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que la conversión de Canadá en el estado 51 de EE.UU. es una "posibilidad real". Durante una entrevista, Rubio citó al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien advirtió que si se igualan las relaciones comerciales entre ambos países, Canadá podría dejar de existir como nación. Rubio sugirió que si Canadá no puede sostenerse sin prácticas desleales en el comercio, debería considerar convertirse en un estado estadounidense. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también destacó que los aranceles propuestos por Trump representarían una "amenaza existencial" para Canadá. Para más detalles, visita el enlace.
Aceite oliva
El ministro destaca la importancia de la producción nacional y el liderazgo de España en el mercado global del aceite de oliva
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la estabilidad de los precios del aceite de oliva durante su visita a las instalaciones de Aceites Simón Rosa en Montoro. Destacó que los precios en origen han moderado tras alcanzar máximos en el primer trimestre de 2024 debido a un aumento en la producción, con 1.234.000 toneladas producidas hasta enero. Planas también mencionó que se espera una producción un 51% superior para la campaña 2024-2025, lo que augura buenas perspectivas para el sector. Además, abordó la importancia de diversificar mercados ante posibles aranceles estadounidenses y subrayó las iniciativas del Gobierno para fortalecer la industria olivarera española.
Ucrania Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que una gran parte de Ucrania desea convertirse en parte de Rusia y que ya lo ha logrado. Estas declaraciones surgen en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible incorporación de Ucrania a Rusia. Peskov destacó que este fenómeno tiene una probabilidad del 50%, refiriéndose a las opiniones divididas sobre el tema. Además, comentó sobre la publicación de Trump que relaciona las declaraciones de Vladimir Putin con la situación en Europa, sugiriendo que no indica un acercamiento entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles UE
Donald Trump ha anunciado que la imposición de nuevos aranceles a productos europeos "definitivamente ocurrirá muy pronto", acusando a la Unión Europea de prácticas comerciales injustas. Aunque no se especificaron detalles sobre el alcance o el cronograma, Bruselas ha prometido una respuesta firme ante esta medida. Trump destacó un déficit comercial con la UE superior a 300.000 millones de dólares, criticando que Europa no importa suficientes productos estadounidenses. Esta declaración se produce tras la reciente implementación de aranceles a importaciones de Canadá, México y China.
Aranceles UE
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado que impondrá aranceles a la Unión Europea, argumentando que ha sido tratado "terriblemente". Durante una conferencia en el Despacho Oval, Trump expresó su descontento con las políticas comerciales de la UE, señalando un déficit comercial significativo y criticando la forma en que se han enfrentado a empresas estadounidenses como Apple y Google. Estas declaraciones se producen tras el anuncio de nuevos aranceles a importaciones de Canadá, México y China. Para más detalles, visita el enlace.
Aranceles Colombia
El presidente colombiano Gustavo Petro ha anunciado la implementación de aranceles de hasta el 50% sobre productos estadounidenses como respuesta a las sanciones impuestas por Donald Trump. En un mensaje en su cuenta de X, Petro expresó que Colombia se abrirá al mundo y rechazó las medidas de bloqueo, destacando la importancia del país como productor agrícola. Esta decisión marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Amenazas Trump
El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.
Error Trump
Donald Trump cometió un error al afirmar que España es miembro del grupo BRICS durante una rueda de prensa el primer día de su mandato como presidente de EE.UU. Al responder a preguntas sobre la inversión en la OTAN, Trump mencionó a España como "una nación BRICS", aunque este país no forma parte del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Además, el mandatario anunció su intención de imponer aranceles del 100% a las transacciones comerciales entre EE.UU. y los países del BRICS si estos intentan crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
|
Trump BRICS
Donald Trump ha declarado que el bloque BRICS "está muerto" debido a sus intentos de comerciar fuera del sistema del dólar estadounidense. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump criticó las ambiciones del BRICS y advirtió que impondrá aranceles del 100% si continúan "jugando con el dólar". Aseguró que Estados Unidos tiene influencia sobre los países del BRICS y que cualquier intento de socavar el dominio del dólar tendrá serias repercusiones económicas. Esta declaración se produce en un contexto donde líderes como Vladimir Putin han defendido al BRICS como un grupo enfocado en el desarrollo sostenible y no contra Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Macron Trump
Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha declarado que Donald Trump debería centrarse en otros problemas más relevantes que intentar dañar la economía de la Unión Europea (UE). En una reciente entrevista con CNN, Macron argumentó que el principal desafío para EE.UU. es China, no la UE. Además, destacó que Europa es un aliado importante y que las acciones de Trump, como la imposición de aranceles a productos europeos, podrían aumentar los costos e inflacionar la economía estadounidense. Macron instó a Trump a priorizar la cooperación en lugar de amenazar con medidas comerciales que perjudicarían tanto a Europa como a EE.UU. Para más información, visita el enlace.
Aranceles China
China ha anunciado la imposición de aranceles a diversas importaciones de Estados Unidos en respuesta a las tarifas del 10% implementadas por la administración de Donald Trump. Las nuevas tarifas incluyen un 15% al carbón y gas natural licuado, así como un 10% al petróleo, maquinaria agrícola y automóviles. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero y son consideradas por Pekín como una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, China planea demandar a EE.UU. ante la OMC por estas acciones, afectando también la cooperación bilateral en temas como políticas antidrogas. Trump ha mencionado que podrían iniciarse negociaciones sobre aranceles en breve. Para más detalles, visita el enlace.
Guerra comercial
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha aceptado todas las condiciones impuestas por Donald Trump tras el inicio de una guerra comercial entre ambos países. La Casa Blanca anunció que Colombia permitirá la repatriación sin restricciones de inmigrantes ilegales desde Estados Unidos, lo que incluye el uso de aviones militares estadounidenses. A pesar de esta aceptación, Petro respondió aumentando los aranceles de importación en un 25% para productos estadounidenses como represalia. Expertos advierten que esta situación podría llevar a una depreciación del peso colombiano y potencialmente a una recesión económica. Esta noticia destaca la tensión creciente en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.
Sanciones Colombia
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., comentó sobre las recientes sanciones impuestas por Donald Trump a Colombia debido a la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos con inmigrantes deportados. Las sanciones incluyen aranceles del 25% sobre bienes colombianos y restricciones en viajes para funcionarios colombianos. Rubio enfatizó que EE.UU. no permitirá ser aprovechado y reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza. Esta situación se da en un contexto de tensiones comerciales, ya que Petro ha respondido con aranceles de hasta el 50% contra EE.UU. Para más detalles, visita el enlace.
Trump aranceles
Donald Trump ha renovado su amenaza de imponer aranceles del 100 % a las transacciones comerciales entre Estados Unidos y los países del BRICS si estos continúan sus esfuerzos por desdolarizar sus economías. En declaraciones recientes, Trump afirmó que esta medida no es solo una amenaza, destacando la influencia de EE.UU. sobre los miembros del BRICS. Además, anunció planes para aplicar un arancel del 25 % a productos provenientes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La advertencia a los BRICS se originó en noviembre pasado, cuando Trump propuso gravámenes similares si se intentaba crear una moneda alternativa al dólar. Para más detalles, visita el enlace.
Interés Groenlandia
Donald Trump ha reavivado su interés en la compra de Groenlandia, calificándola como "una necesidad absoluta" para Estados Unidos. Durante su reciente declaración, sugirió que Dinamarca debería ceder la isla para proteger el "mundo libre", insinuando incluso la posibilidad de usar la fuerza militar. Groenlandia, actualmente un territorio autónomo danés con derechos a la independencia, es estratégica para EE.UU. debido a su ubicación y recursos naturales. La primera ministra danesa y el líder groenlandés han rechazado firmemente cualquier idea de venta, afirmando que Groenlandia no está en venta y pertenece a sus habitantes. La situación refleja tensiones históricas sobre el control y los intereses geopolíticos en la región. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
|
|
|
|