www.mil21.es

Apple

Impuestos tecnología

17/04/2025@14:16:37

La Fair Tax Foundation (FTF) ha acusado a seis grandes empresas tecnológicas de EE. UU. — Amazon, Meta, Alphabet, Netflix, Apple y Microsoft — de haber pagado casi $278 mil millones menos en impuestos corporativos en la última década. Según un análisis de $2.5 billones en ganancias y $11 billones en ingresos, estas compañías tienen una tasa impositiva efectiva promedio del 18.8%, que baja al 16.1% sin considerar impuestos por repatriación. Las tácticas como el "profit-shifting" a jurisdicciones de bajos impuestos han permitido a estas empresas reducir significativamente su carga fiscal. La FTF exige reformas para cerrar las lagunas fiscales y establecer un impuesto mínimo global, destacando la erosión de la confianza pública en las prácticas fiscales corporativas.

Caída mercados

La reciente imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha provocado una drástica caída en los mercados financieros. Los futuros del Dow Jones cayeron un 2,7 %, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ 100 experimentaron descensos del 3,9 % y 4,7 %, respectivamente. Empresas tecnológicas como Apple y Nvidia vieron caídas significativas en sus acciones, afectadas por la incertidumbre generada por estas medidas. A nivel global, los mercados asiáticos también sufrieron pérdidas, con el Nikkei 225 cayendo un 4 %. Además, el dólar se debilitó frente a otras monedas, mientras que el oro alcanzó nuevos máximos históricos. Los analistas advierten que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial global y afectar negativamente la economía mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Congreso EEUU

El Congreso de Estados Unidos ha iniciado una investigación sobre las presiones extranjeras que podrían estar afectando la libertad de expresión en plataformas tecnológicas. Un comité del Congreso ha emitido citaciones a ocho grandes empresas, incluyendo Alphabet, Amazon y Meta, para obtener información sobre posibles censuras impuestas por gobiernos extranjeros. El presidente del Comité Judicial, Jim Jordan, busca esclarecer cómo estas restricciones pueden haber influido en el contenido disponible en línea en EE.UU. La investigación también examina si la administración de Joe Biden tuvo algún papel en estos procedimientos. Esta acción refleja un conflicto entre el Congreso y ciertos gobiernos extranjeros sobre los derechos de expresión digital de los ciudadanos estadounidenses.

Ganancia récord

El Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, el mayor fondo soberano del mundo, reportó en 2024 un retorno récord de 2,51 billones de coronas noruegas (225.700 millones de dólares), con una rentabilidad total del 13%. Este notable rendimiento se atribuye a un fuerte mercado bursátil, especialmente en acciones tecnológicas estadounidenses. Al final de 2024, el fondo alcanzó un valor total de 19,74 billones de coronas (1,74 billones de dólares), con una inversión del 71,4% en acciones y un rendimiento del 18% en este sector. Sin embargo, las inversiones en bienes inmuebles y energías renovables no cotizadas experimentaron pérdidas. El resultado superó el récord anterior del fondo establecido en 2023.

Privacidad iPhone

Apple ha introducido una nueva función en los iPhones que envía automáticamente datos de las fotos almacenadas a sus servidores, lo que ha generado inquietud entre los usuarios sobre la privacidad de su información personal. Esta función, parte de la actualización 18 de iOS, se activa por defecto y permite relacionar lugares de las fotos con un índice global gestionado por Apple. El desarrollador Jeff Johnson ha señalado que esta medida se toma sin el consentimiento explícito de los usuarios, lo que podría considerarse una violación a la privacidad. Los usuarios pueden desactivar esta opción accediendo a la configuración de la aplicación Fotos. Para más detalles, visita el enlace.

A pesar de las sanciones de Estados Unidos, Huawei ha logrado desarrollar un procesador de 7 nanómetros para sus teléfonos inteligentes, superando a Apple. Los intentos de evitar que Huawei desarrolle esta tecnología han fracasado. China se burla de Estados Unidos por las sanciones fallidas. Se investigará si el chip fue fabricado con tecnología estadounidense. China busca la autosuficiencia tecnológica y ha prohibido el uso de iPhones en el gobierno y empresas estatales. Esto podría afectar las ventas de Apple en China.

Tarifas Canadá

Canadá impone tarifas exorbitantes de más del 200% sobre productos lácteos como leche, mantequilla, suero y queso exportados a Estados Unidos. Mientras los demócratas critican las tarifas de Trump por perjudicar la economía estadounidense, ignoran las altas tarifas canadienses que afectan a los productos agrícolas de EE. UU. Las políticas arancelarias de Trump han incentivado a empresas como Apple y Honda a invertir en producción nacional, generando empleos y fortaleciendo la manufactura local. Este enfoque también busca combatir problemas como el tráfico de fentanilo y reducir la inflación. La noticia destaca cómo las tarifas pueden ser una herramienta estratégica para mejorar la economía y la seguridad en EE. UU.

Licencias digitales

Amazon ha recordado a los usuarios que, al comprar e-books para Kindle, en realidad están adquiriendo licencias y no la propiedad de los libros. Esta aclaración surge tras una nueva ley en California que exige una divulgación más clara sobre los términos de licencia, aunque solo se aplica en EE. UU., dejando a los clientes internacionales sin información. Además, Amazon ha eliminado la opción de descargar libros de Kindle mediante USB, lo que limita aún más el control del usuario sobre su contenido digital. Este cambio ha generado críticas sobre la falta de transparencia en las prácticas de Amazon y plantea preocupaciones sobre la naturaleza de la propiedad digital en un mercado donde otras empresas también operan bajo acuerdos restrictivos.

Apple China

Apple ha lanzado una ofensiva en China al reducir los precios de sus iPhone, ofreciendo descuentos de hasta 500 yuanes (aproximadamente 68,5 dólares) en modelos recientes. Esta estrategia se produce antes del lanzamiento de la línea iPhone 16 y responde a la caída del 0,3% en las ventas de Apple en el país, mientras que Huawei ha visto un aumento del 42% en sus ventas. La promoción estará disponible del 4 al 7 de enero y solo se podrá pagar mediante Alipay y WeChat Pay. Este movimiento refleja la necesidad de Apple de adaptarse a un mercado competitivo y a un entorno económico desafiante en China.

Conflictos interés

Un informe revela que la jueza Katharine H. Parker, encargada del caso de Luigi Mangione, está casada con un exejecutivo de Pfizer y posee inversiones significativas en la industria farmacéutica, lo que plantea preocupaciones sobre posibles conflictos de interés. La jueza tiene acciones valoradas entre 50,000 y 100,000 dólares en Pfizer, así como participaciones en otras grandes empresas de salud y tecnología. Su esposo continúa recibiendo una pensión de Pfizer, lo que agrava las dudas sobre su imparcialidad. Parker no presidirá el juicio por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, reveló que es un admirador de Apple y aprende de ellos para mejorar su propia empresa. A pesar de las limitaciones impuestas por Estados Unidos, Huawei sigue esforzándose por ser líder en la industria tecnológica global. Recientemente lanzaron nuevos smartphones sin componentes estadounidenses.

La Agencia Nacional de Frecuencias de Francia ha ordenado a Apple retirar los iPhone 12 del mercado debido a que exceden el límite de radiación permitido. Se ha solicitado a la compañía que tome medidas inmediatas para evitar la comercialización de los dispositivos afectados. La agencia seguirá de cerca las acciones de Apple y realizará inspecciones para asegurarse de que el modelo ya no esté disponible en el país.