www.mil21.es

Andalucía

Vueling Andalucía

Vueling refuerza su compromiso con Andalucía, aumentando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros en la región

19/02/2025@16:13:01

Vueling ha anunciado la incorporación de dos nuevos aviones en Andalucía, específicamente en los aeropuertos de Málaga y Sevilla, lo que aumentará su conectividad nacional e internacional. La aerolínea recuperará la ruta Granada-París y programará más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. Con un total de 38 rutas hacia 16 destinos, Vueling se posiciona como la única compañía con presencia en los seis aeropuertos andaluces. Este refuerzo incluye mejoras en conexiones y frecuencias, así como un impacto positivo en la economía local. La Junta de Andalucía también ha establecido un acuerdo de comarketing con Vueling para potenciar el turismo y la conectividad aérea en la región.

Policía Andalucía

La Junta de Andalucía refuerza la seguridad con un aumento significativo en el número de agentes especializados en la comunidad

Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en firmar un convenio con el Ministerio del Interior para incorporar 270 nuevos agentes a su Unidad de Policía Adscrita (UPA). El presidente Juanma Moreno y el consejero Antonio Sanz anunciaron que, a lo largo de cuatro años, se incrementará la plantilla de la UPA hasta alcanzar un total de 632 efectivos. Este convenio es una respuesta a una histórica demanda por parte de la Junta, que ha visto cómo su unidad contaba con el menor porcentaje de agentes entre las comunidades con policías adscritas. En 2025, se espera sumar 120 nuevos agentes, mejorando así la capacidad operativa y de seguridad en Andalucía.

Mediación laboral

Iniciativa innovadora busca facilitar la resolución de disputas laborales y descongestionar los juzgados en Málaga, promoviendo el diálogo entre las partes involucradas

La Junta de Andalucía ha lanzado un innovador programa de mediación laboral en Málaga, fruto de un convenio pionero con el Colegio de Graduados Sociales. Esta iniciativa busca aliviar la saturación de los juzgados de lo Social, donde los casos pueden tardar años en resolverse. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, destacó la importancia de ofrecer una alternativa al litigio en conflictos laborales como despidos y reclamaciones económicas. Los jueces podrán derivar casos a puntos de información sobre mediación, facilitando así el acceso a un proceso más ágil y humano. Esta estrategia se inscribe dentro del Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, que promueve medios alternativos para resolver controversias.

Ciclo rap

Un espacio para explorar la conexión entre la poesía y el rap, destacando la creatividad de artistas emergentes y consolidados en Andalucía

El Centro Andaluz de las Letras presenta en Huelva el ciclo 'Rap: el arma es la palabra', dirigido por la poeta Olalla Castro. Este evento contará con la participación de Icy Amane, rapera japo-anglo-andaluza, y Peláez, miembro del grupo Punto Final. La cita se llevará a cabo el 19 de febrero a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Provincial de Huelva, con entrada libre. El ciclo busca explorar los vínculos entre la literatura y el rap, destacando tanto a artistas consolidados como emergentes de Andalucía. Esta es la tercera sesión de un total de ocho programadas en diversas provincias andaluzas.

Inversión defensa

La inversión en defensa se presenta como una estrategia clave para el desarrollo económico y la innovación en Andalucía, impulsando proyectos de tecnología dual

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de aumentar la inversión en defensa como una medida de disuasión ante posibles conflictos. Durante la inauguración del 'Máster de Formación Permanente de Ingeniería Naval de Defensa para Buques de Superficie' en el campus de Puerto Real (Cádiz), enfatizó que esta inversión es clave para la seguridad nacional y el desarrollo económico regional. Villamandos subrayó el papel estratégico de la Universidad de Cádiz en este sector y anunció incentivos por valor de 59 millones de euros para fomentar la innovación en defensa. Además, resaltó la necesidad de fortalecer la soberanía tecnológica en Europa y España a través del desarrollo industrial y la colaboración entre universidades y empresas.

Aceite oliva

El ministro destaca la importancia de la producción nacional y el liderazgo de España en el mercado global del aceite de oliva

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la estabilidad de los precios del aceite de oliva durante su visita a las instalaciones de Aceites Simón Rosa en Montoro. Destacó que los precios en origen han moderado tras alcanzar máximos en el primer trimestre de 2024 debido a un aumento en la producción, con 1.234.000 toneladas producidas hasta enero. Planas también mencionó que se espera una producción un 51% superior para la campaña 2024-2025, lo que augura buenas perspectivas para el sector. Además, abordó la importancia de diversificar mercados ante posibles aranceles estadounidenses y subrayó las iniciativas del Gobierno para fortalecer la industria olivarera española.

Producción plantas

Iniciativas para la conservación y restauración de ecosistemas en Andalucía a través de la producción de especies nativas desde los viveros gubernamentales

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha iniciado una campaña de producción de 675.000 plantas de 60 especies autóctonas en sus viveros, comenzando en agosto con la siembra de especies como acebuche, enebro y sabina. Las plantas germinadas se trasplantan a alvéolos forestales y se han sembrado directamente especies como encina, alcornoque y pino piñonero. Esta iniciativa apoya proyectos de restauración ecológica en áreas afectadas por incendios y la recuperación de ecosistemas litorales. Para más información sobre la localización de los viveros, visita el enlace proporcionado.

Festival literario

Literatura y cine se entrelazan en un festival que promueve el diálogo sobre la identidad, la migración y el mestizaje cultural

El IV Festival Literario de América y Europa 'Escribidores' continúa en Málaga con encuentros destacados entre escritores como Eduardo Mendoza, Lorenzo Silva, Olga Merino y Mohamed El Morabet. Este festival, organizado por la Cátedra Vargas Llosa, ofrece mesas redondas que abordan temas como el mestizaje cultural y los desafíos comunes entre América y Europa. Los diálogos incluyen conversaciones sobre la adaptación de novelas al cine y la identidad lingüística. Todos los eventos son de entrada libre hasta completar aforo. Para más información, visita www.escribidores.org.

Exportaciones Andalucía

Andalucía se posiciona como líder en exportaciones, destacando su diversificación y crecimiento en sectores clave frente a la media nacional

Andalucía alcanzó en 2024 exportaciones por valor de 40.173 millones de euros, experimentando un crecimiento del 4,2% respecto al año anterior, superando en cuatro puntos la media española. Este incremento posiciona a Andalucía como la segunda comunidad con mayor aporte al crecimiento exportador, destacándose en sectores como el aceite de oliva y la industria aeronáutica. Las importaciones se mantuvieron estables en 41.315 millones, logrando una tasa de cobertura del 97,2%. Además, las exportaciones no energéticas crecieron un 5,7%, alcanzando un superávit comercial de 9.243 millones. Los mercados más dinámicos incluyen China y Marruecos, mientras que Sevilla lidera el crecimiento provincial con un aumento del 22,2%. Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza del sector exterior andaluz en un contexto económico desafiante.

Igualdad empresarial

La consejera Loles López subraya la necesidad de un compromiso empresarial hacia la igualdad y el respeto en el entorno laboral para construir una sociedad más equitativa

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha destacado el papel crucial de las empresas en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad durante su visita a Luxeapers en Nacimiento, Almería. La consejera elogió las iniciativas de la empresa agroalimentaria que fomentan un ambiente laboral inclusivo y equitativo. Luxeapers, que busca obtener el distintivo 'Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad', implementa políticas de igualdad y programas de formación sobre liderazgo inclusivo. Además, forma parte de la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras para promover la conciliación laboral y familiar. López subrayó que la igualdad sigue siendo un reto y es esencial para el desarrollo social y económico. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/loles-lopez-reivindica-el-papel-de-las-empresas-para-avanzar-en-igualdad-y-respeto-a-la-diversidad/

Vueling Andalucía

La aerolínea busca fortalecer su presencia en la región andaluza, mejorando la conectividad y ofreciendo nuevas oportunidades de viaje para los pasajeros

Vueling ha anunciado un refuerzo significativo en Andalucía, incorporando dos nuevos aviones y reactivando la ruta Granada-París, además de programar más de cinco millones de asientos para el verano de 2025. En un evento en Sevilla, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, destacó que la aerolínea ofrecerá 38 rutas a 16 destinos desde los seis aeropuertos andaluces. Este impulso se complementa con un acuerdo de co-marketing por 1,5 millones de euros entre Vueling y la Junta de Andalucía. Se espera que estas mejoras aumenten la conectividad nacional e internacional, generen un impacto económico positivo y atraigan más turistas a la región.

Empleo turismo

El sector turístico en España muestra un aumento significativo en la afiliación a la Seguridad Social, reflejando una tendencia positiva en el empleo

El empleo vinculado al turismo en España ha experimentado un notable crecimiento del 4,1% en enero, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico. La hostelería ha sido la principal impulsora del crecimiento, con incrementos significativos tanto en servicios de alojamiento como en comidas y bebidas. Además, el empleo asalariado en el sector ha crecido un 4,9%, representando el 81,1% del total de trabajadores turísticos. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. Para más detalles, visita el enlace.

Selvicultura Andalucía

Iniciativas innovadoras en la gestión forestal andaluza buscan equilibrar la sostenibilidad ambiental con nuevas oportunidades económicas para los propietarios de terrenos

Andalucía promueve la selvicultura aplicada a los quejigos para optimizar el aprovechamiento de la madera y regenerar el monte alcornocal. En una reciente jornada técnica, expertos forestales analizaron el potencial del quejigo como recurso sostenible, destacando su posible uso en la industria vitivinícola del Marco de Jerez. Esta iniciativa busca diversificar los aprovechamientos forestales y garantizar la sostenibilidad de estos ecosistemas ante el cambio climático, fomentando una gestión que prioriza la regeneración natural y el equilibrio ecológico. La Junta de Andalucía se compromete a proteger este valioso patrimonio natural mientras ofrece alternativas económicas a los propietarios forestales.

Flamenco Andalucía

Cádiz se convierte en el punto de encuentro para impulsar el futuro del flamenco, reuniendo a diversos actores del sector cultural andaluz

Cádiz ha sido el escenario del segundo encuentro provincial para diseñar el Plan Estratégico del Flamenco en Andalucía, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte. Este evento reunió a artistas, productores, peñas y profesionales del sector para discutir la planificación y conservación del flamenco, siguiendo las directrices de la Ley del Flamenco de Andalucía. La directora general de Innovación y Promoción Cultural, Pía Halcón, destacó la importancia de incluir todas las voces del flamenco en este proceso. Los paneles participativos continuarán en otras provincias andaluzas, abordando temas clave como la profesionalización del sector y la captación de nuevos públicos. El Plan tendrá una vigencia de seis años y busca establecer medidas para la protección y difusión del arte jondo en la región.

Defensa agricultura

Las regiones se unen en un esfuerzo conjunto para salvaguardar la producción agrícola y fortalecer su competitividad en el mercado global

Andalucía, junto a Extremadura, Murcia y la Comunidad Valenciana, ha firmado un manifiesto en Berlín para defender su posición como "la huerta de Europa". El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, subrayó la necesidad de políticas de agua efectivas y condiciones equitativas frente a terceros países. Este acuerdo busca establecer un diálogo continuo y reivindicaciones contundentes para fortalecer el sector agrícola en estas regiones. La colaboración se reafirmará con futuras reuniones en Madrid y ante las autoridades europeas, destacando el compromiso de estas comunidades en apoyar su desarrollo agrario.