www.mil21.es

Ahorro

Descuentos DIA

19/02/2025@16:26:28

Aprovecha descuentos de hasta el 25% en Supermercados DIA utilizando billeteras virtuales como Ualá. Hasta el 28 de febrero, al pagar con la tarjeta Mastercard Ualá, puedes obtener un 25% de descuento en tus compras, acumulable con otras promociones. Además, existen diversas ofertas con otros medios de pago, como Personal Pay y Banco Nación MODO, que ofrecen descuentos adicionales. Conoce cómo maximizar tus ahorros y los detalles de cada promoción visitando el enlace.

Primarias Argentina

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, con 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Este proyecto, impulsado por el gobierno de Javier Milei, busca reducir costos y considera que las PASO son innecesarias debido a la falta de competencia interna en los partidos. La oposición critica esta medida como una estrategia política para consolidar el poder del oficialismo. La decisión intensifica el clima político en Argentina, ya que se acercan elecciones legislativas importantes.

Bonificación peajes

El aumento en las bonificaciones busca aliviar la carga económica de los usuarios de autopistas estatales en un contexto de inflación creciente

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha invertido 402 millones de euros en bonificaciones para los peajes de las autopistas estatales desde 2018, con el objetivo de mitigar el impacto del aumento de tarifas. Esta inversión se ha incrementado significativamente en los últimos años, destacando 105 millones destinados a descuentos en 2024. Las medidas incluyen subsidios que han ahorrado 60 millones a los usuarios entre 2023 y 2024, así como descuentos por recurrencia en varias autopistas. Además, se han implementado políticas para eliminar tarifas nocturnas y congelar precios durante seis años. Estas acciones buscan facilitar el acceso a las infraestructuras y aliviar la carga económica sobre los conductores.

Reducción salarios

El Gobierno de Javier Milei ha implementado una drástica reducción del 80% en el salario del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), bajando su remuneración de 32 millones a 4 millones de pesos. Esta medida, anunciada junto con la disolución de la AFIP, busca eliminar salarios excesivos y promover una administración pública más eficiente. La reforma también incluye la desvinculación de agentes irregulares y ajustes salariales para otros altos cargos, reafirmando el compromiso del gobierno por un Estado más pequeño y al servicio de los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

El frío, el viento y la lluvia ya han llegado y se notarán aún más con el cambio de hora que tendrá lugar este domingo. El día 25 de octubre atrasaremos una hora el reloj, por lo que a las 03:00 horas sus manecillas marcarán de nuevo las 02:00 horas.
  • 1

Ahorro Argentina

Argentina ha decidido unificar su embajada en Uruguay y otras representaciones diplomáticas para optimizar recursos, lo que generará un ahorro significativo de casi 2 millones de dólares anuales. El presidente argentino, Javier Milei, anunció esta medida en redes sociales, refiriéndose a ella como "Motosierra en Cancillería". La Cancillería comunicará próximamente el nombre del nuevo embajador y la ubicación de la sede unificada. Esta decisión busca mejorar la eficiencia administrativa y reducir costos en el ámbito diplomático. Para más detalles, visita el enlace.

Ahorro Diputados

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, anunció un ahorro histórico de 7.000 millones de pesos que serán devueltos al Ministerio de Economía. Este logro es resultado de una política de austeridad implementada en el último año, que incluyó recortes significativos en personal y gastos operativos. Menem destacó la reducción de 900 empleados y la eliminación del acceso a salones VIP para viajes oficiales, así como un recorte del 20% en el uso de pasajes. El anuncio fue respaldado por el presidente Javier Milei, quien celebró estas medidas como parte del compromiso del gobierno con la responsabilidad fiscal y el equilibrio económico. Esta devolución marca un hito en la política argentina, subrayando un enfoque hacia la reducción de privilegios y el ahorro público.

El estudio de supermercados de la OCU alerta de una subida del 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio.