www.mil21.es

Agua

Bratislava: Modernización de infraestructura hídrica

Iniciativas para mejorar la calidad del agua y fortalecer el sistema de saneamiento en la capital eslovaca a través de inversiones estratégicas

21/02/2025@14:03:02

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoya a Bratislava en la modernización de su infraestructura de suministro de agua y gestión de aguas residuales. Este proyecto busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema hídrico en la capital eslovaca, contribuyendo al desarrollo económico y medioambiental de la región. La inversión se enmarca dentro de las iniciativas europeas para fortalecer las infraestructuras urbanas y garantizar el acceso a servicios básicos.

Apoyo de la UE a Ucrania

Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.

Nuevo tipo planeta

Científicos han confirmado un nuevo tipo de exoplaneta, denominado 'supervenus', que se sitúa entre la Tierra y Neptuno. Este hallazgo se basa en observaciones del telescopio espacial James Webb y revela que el exoplaneta GJ 1214b, ubicado a 48 años luz de la Tierra, tiene una atmósfera densa compuesta principalmente de dióxido de carbono, similar a la de Venus. A pesar de los avances, los investigadores advierten que se necesitan más estudios para validar estos resultados. Este descubrimiento amplía nuestra comprensión sobre la diversidad de planetas más allá de nuestro sistema solar. Para más información, visita el enlace.

Investigación sobre Marte

La investigación sugiere que Marte pudo haber albergado otros líquidos además del agua, lo que abre nuevas preguntas sobre su historia geológica

Un nuevo artículo en Nature Geoscience sugiere que el líquido presente en la superficie de Marte no era necesariamente agua. Investigaciones sobre los canales secos y lechos de lagos en el planeta rojo han llevado a algunos a concluir que se trataba de agua, pero los autores proponen que el dióxido de carbono líquido (LCO2) podría haber sido más común bajo las condiciones antiguas de Marte. El estudio, liderado por Michael Hecht del MIT, argumenta que las reacciones minerales observadas podrían ser consistentes con LCO2, lo que abre la posibilidad de que tanto agua como CO2 líquido hayan influido en la geología marciana. Los investigadores llaman a realizar más estudios para explorar esta hipótesis.

Innovación tecnológica en Madrid

Explorando nuevas soluciones tecnológicas, FCC fomenta la colaboración entre equipos para mejorar procesos y servicios en un entorno digital en constante evolución

FCC ha celebrado su tercera jornada de innovación, organizada por el Digital Innovation Lab (DI_Lab), destacando la importancia de la innovación como motor de creación de valor. El evento, que reunió a los departamentos de Innovación e I+D, incluyó presentaciones sobre las últimas iniciativas y proyectos internos, así como exposiciones de empresas colaboradoras como Microsoft. La jornada también sirvió para premiar el programa de intraemprendimiento roota, que busca potenciar el talento interno y mejorar la calidad del servicio. Este Innovation Day se centra en transformar digitalmente los procesos del Grupo FCC, generando sinergias y soluciones innovadoras para enfrentar los retos actuales del sector.

La ONU alerta de que muchas partes de Kiev, la capital, se han quedado sin electricidad ni agua, lo que es particularmente peligroso en vista de que se prevén temperaturas de hasta -20 °C a finales de esta semana.

Financiación verde en Italia

Iniciativas sostenibles para optimizar el acceso y la gestión del agua en la región italiana, fortaleciendo la infraestructura hídrica y la resiliencia climática

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 20 millones de euros para la Azienda Comprensoriale Acquedottistica S.p.A (ACA), con el objetivo de mejorar el acceso al agua y optimizar la gestión de aguas residuales en las provincias italianas de Pescara, Chieti y Teramo. Este financiamiento, respaldado por InvestEU, forma parte de un programa más amplio que busca aumentar la resiliencia del sector hídrico frente a eventos climáticos extremos, como sequías. La BEI, uno de los principales prestamistas del sector del agua a nivel mundial, ha apoyado más de 1,640 proyectos en Italia desde 1958, con un enfoque en sostenibilidad y protección ambiental. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura hídrica en Italia y beneficiará a aproximadamente 450,000 personas.

Convocatoria EIT Water: Innovación Sostenible en Europa

Iniciativa para impulsar la colaboración y el desarrollo de tecnologías innovadoras en la gestión sostenible del agua y los ecosistemas marinos en Europa

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha lanzado una convocatoria para crear una nueva asociación de innovación sostenible que fortalezca los sectores y ecosistemas acuáticos, marinos y marítimos de Europa. Esta llamada invita a consorcios de organizaciones y líderes de la industria a presentar propuestas que integren educación, investigación y negocios relacionados con el agua. A pesar de contar con abundantes recursos hídricos, Europa enfrenta desafíos como la escasez de agua que afecta al 38% de su población. EIT Water, la nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación, apoyará la educación emprendedora, el desarrollo de habilidades y proyectos innovadores. La fecha límite para presentar solicitudes es el 17 de junio de 2025.

Bombas Siria

El gobierno de Biden ha llevado a cabo bombardeos en Siria, atacando 75 "objetivos" en un contexto de creciente preocupación sobre el uso potencial de armas químicas y biológicas por parte de ISIS. Este ataque podría facilitar que ISIS utilice su arsenal para amenazar la seguridad alimentaria de EE. UU., lo que plantea un riesgo significativo para la población estadounidense. Con tensiones internacionales en aumento y sin aprobación del Congreso, la situación se torna crítica, generando temores sobre posibles represalias terroristas en territorio estadounidense. Se aconseja a los ciudadanos que se preparen ante posibles crisis alimentarias y de agua. Para más información, visita el enlace.

Israel está usando el agua como arma de guerra contra los civiles en Gaza, denunció un experto en derechos humanos de la ONU.

La II Mesa de Trabajo de Agricultura concluye que, aunque Europa ha empezado a escuchar a VOX, urge dar pasos mucho más ambiciosos y oponerse a la Ley de restauración de la naturaleza.