Defensa productores
El ministro destaca la importancia de fortalecer el sector agrario en un entorno global incierto y busca garantizar la estabilidad de los productores
14/04/2025@22:48:21
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha reafirmado la intención del Gobierno de proteger los intereses de los productores agrícolas en un contexto geopolítico incierto. Durante una reunión con organizaciones agrarias, Planas destacó la importancia de mantener y diversificar mercados, especialmente ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos. También se abordaron estrategias para fortalecer el mercado interno y ampliar la presencia comercial en países como Canadá y Japón. Además, se discutió la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) bien financiada para enfrentar retos futuros como el cambio climático y el relevo generacional en el sector. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Bloqueo carne
La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, ha declarado un fuerte rechazo a la carne de res argentina, reafirmando las políticas proteccionistas del gobierno de Donald Trump. En una reciente entrevista, Rollins afirmó que priorizarán los intereses estadounidenses sobre productos extranjeros, incluyendo carne de Argentina y lácteos de Canadá. Esta postura busca mejorar la situación de los agricultores locales, quienes enfrentan márgenes de rentabilidad ajustados. A pesar del bloqueo, se ha informado que Argentina está en negociaciones con EE.UU. para reducir aranceles impuestos por la administración actual. Para más detalles, visita el enlace.
Acuerdo en la UE sobre monitoreo del suelo y apoyo a agricultores
Iniciativa para fortalecer la salud del suelo y brindar asistencia a los agricultores en toda la Unión Europea
La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo informal que garantiza la monitorización del suelo en todos los países miembros, proporcionando a los agricultores un mejor apoyo para mejorar la salud del suelo. Esta nueva legislación busca fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y asegurar un entorno más saludable.
Afiliación laboral
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.
Ayudas PAC
El ministro destaca los avances en la PAC, que benefician a agricultores y promueven una agricultura más sostenible y socialmente responsable en España
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la Política Agraria Común (PAC) en España ha mejorado la distribución de ayudas en su segundo año de aplicación, logrando un reparto más equitativo. En el balance presentado, se menciona que las ayudas directas superan los 4.822 millones de euros, beneficiando a casi 600,000 agricultores y ganaderos. Se han implementado medidas como el pago redistributivo para apoyar a las explotaciones más pequeñas y vulnerables. Además, se ha incrementado el apoyo a jóvenes agricultores y se han promovido prácticas sostenibles mediante ecorregímenes. La PAC busca ser más justa y ambientalmente responsable, reflejando una mayor profesionalización del sector agrario. Para más detalles sobre este importante avance en la agricultura española, visita el enlace.
Comunicado del Comité Económico y Social Europeo en Bruselas
Diálogo sobre la cohesión social y el futuro de la agricultura en Europa, con participación de destacados comisionados y representantes de la sociedad civil
La Comisión Europea celebrará debates el 26 y 27 de marzo de 2025 en el edificio Charlemagne, centrados en la despolarización de sociedades y la nueva visión sobre agricultura y alimentos. Destacados ponentes como Michael McGrath, Comisionado Europeo para la Democracia, y Christophe Hansen, Comisionado para Agricultura, abordarán temas cruciales para la sociedad civil y la economía. Además, se presentará el Programa de Trabajo de la Comisión Europea. Este evento es parte de los esfuerzos por integrar a la sociedad civil en la gestión de crisis y mejorar la seguridad laboral en un entorno digitalizado. Para más información, visita el enlace.
Agricultura Europa
El ministro de Agricultura destaca la necesidad de una PAC robusta y adaptada a los retos actuales del sector agroalimentario y pesquero en Europa
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado la postura del país en los debates sobre el futuro de la agricultura y la pesca en la Unión Europea. Durante una reunión con consejeros autonómicos, Planas destacó la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) robusta para enfrentar desafíos como el cambio climático y la situación geopolítica actual. También subrayó que las futuras ayudas de la PAC se centrarán en agricultores activos y sostenibilidad ambiental. En cuanto a la pesca, se busca mejorar la competitividad del sector y abordar problemas como la renovación de flota y condiciones laborales. Para más detalles, visita el enlace.
Agroalimentario España
El ministro subraya la importancia de fortalecer el sector agroalimentario para garantizar un futuro sostenible y competitivo en el ámbito europeo e internacional
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó en el Congreso que el sector agroalimentario español posee una gran experiencia y capacidad innovadora. En su intervención, subrayó la importancia de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), que busca mitigar las tensiones alimentarias en España y Europa, promoviendo un modelo sostenible que garantice el abastecimiento. Planas identificó seis desafíos clave para el sector, incluyendo la sostenibilidad y la innovación. Además, resaltó los logros históricos del sector en 2024, como un crecimiento del PIB del 8,5% y un récord en exportaciones agroalimentarias. Para más detalles sobre las iniciativas y objetivos planteados por el gobierno, visita el enlace a la noticia completa.
|
Colaboración alimentaria
El acuerdo busca fortalecer la cooperación bilateral y potenciar el intercambio comercial en el sector agroalimentario entre España y Vietnam
España ha firmado un memorando de colaboración con Vietnam para mejorar la calidad y seguridad alimentaria, en una ceremonia presidida por el ministro Luis Planas y el viceministro Nguyen Hoang Hiep en Hanoi. Este acuerdo busca fortalecer los intercambios comerciales y establece áreas de cooperación en sanidad animal, vegetal y pesca. Con una duración de tres años, el memorando también aborda la lucha contra el fraude alimentario y la pesca ilegal. Actualmente, la balanza comercial agroalimentaria es favorable a Vietnam, con España importando productos por valor de 659 millones de euros en 2024.
Ayudas agrícolas
El ministerio busca mitigar el impacto económico en el sector agrícola tras los recientes desastres naturales, beneficiando a miles de afectados
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el pago de 3,9 millones de euros en ayudas directas a 252 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Con este nuevo desembolso, el total de ayudas asciende a 69,6 millones de euros para 8.335 beneficiarios. Las subvenciones varían entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de si los solicitantes han recibido otras ayudas gubernamentales. Los beneficiarios provienen principalmente de las provincias de Valencia y Almería. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevos listados con más agricultores y ganaderos elegibles para estas ayudas a fondo perdido. Para más información, se puede consultar el listado completo en la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Acuerdo Mercosur
El acuerdo con Mercosur representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación económica y comercial entre Europa y América Latina
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad histórica para abrir nuevos mercados. Este pacto podría beneficiar a 270 millones de personas y se considera estratégico debido a su potencial para diversificar mercados en un contexto geopolítico complicado. Planas subrayó que la eliminación del 92% de los aranceles a productos agroalimentarios europeos, como aceite de oliva y vino, generará un impacto positivo estimado en 4.000 millones de euros. Además, el acuerdo incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, promoviendo un comercio internacional basado en reglas. Para más detalles, visita el enlace.
Cooperativas España
La integración cooperativa se presenta como una solución eficaz para enfrentar los retos económicos actuales y fortalecer el tejido productivo local
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacó en el IX congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España la relevancia de la integración cooperativa para enfrentar los retos de la economía global. Subrayó que este sector proporciona empleo a más de 122.000 personas y ha aumentado su tamaño y ventas internacionales en los últimos años. Planas enfatizó que las cooperativas deben centrarse en crear valor para sus socios y resaltó las características humanas y territoriales de estas organizaciones. Además, mencionó el apoyo del gobierno a la integración cooperativa mediante el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias y un presupuesto destinado a fomentar esta integración. También abordó cómo la nueva Política Agraria Común beneficiará a las Islas Baleares, mejorando su acceso a los mercados.
Acuerdo entre bancos europeos para cofinanciar proyectos en países no pertenecientes a la UE
CEB y EIB fortalecen su colaboración para mejorar la financiación de proyectos públicos en Europa y más allá, buscando un impacto social positivo
El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (EIB) han firmado un Acuerdo de Confianza Mutua para fortalecer su cooperación, facilitar el co-financiamiento y aumentar el impacto de proyectos del sector público en países fuera de la Unión Europea. Este acuerdo permitirá reconocer mutuamente las políticas de adquisiciones de ambas instituciones, reduciendo costos y cargas administrativas. Además, se alinea con las recomendaciones del G20 para mejorar la coordinación y eficiencia en la financiación del desarrollo. Con una sólida trayectoria en co-financiamiento, ambos bancos buscan abordar proyectos más grandes y complejos que beneficien a comunidades en Europa y más allá.
Consejo de la UE: Actos y Temas Clave del 17 al 30 de marzo de 2025
Próximos encuentros clave en la Unión Europea abordarán temas de seguridad, energía y relaciones internacionales entre el 17 y el 30 de marzo de 2025
El Consejo de la UE y el Consejo Europeo se reunirán del 17 al 30 de marzo de 2025 para abordar temas clave como la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la situación en Oriente Próximo, y las relaciones entre la UE y EE. UU. Se discutirán también asuntos relacionados con la energía, la cohesión y el medio ambiente. Las reuniones incluirán el Consejo de Asuntos Exteriores, el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, así como el Consejo Europeo donde se tratarán temas económicos y de defensa. Para más información sobre estas reuniones y sus agendas, visita el enlace proporcionado.
Política Europea y Agricultura
Discusión sobre políticas clave para el sector agrícola y la energía en Europa, con énfasis en sostenibilidad y accesibilidad económica
El 13 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo discutirá importantes temas relacionados con la agricultura y la energía. A las 9:00, eurodiputados y el comisionado Hansen abordarán el futuro del sector agroalimentario en la UE, incluyendo la propuesta de la Política Agrícola Común (PAC) post-2027 y su financiación. Posteriormente, a las 10:15, se tratará el Plan de Acción para la Energía Asequible, que busca reducir los costos energéticos para ciudadanos y empresas mediante la disminución de cargos y la promoción de la eficiencia energética. Al mediodía, se votarán resoluciones sobre derechos humanos en Tailandia, la crisis en Sudán, detenciones ilegales en Azerbaiyán y aspectos sociales del empleo. La sesión plenaria será transmitida en vivo a través del sitio web del Parlamento.
|
|
|
|
|