www.mil21.es

Adolescentes

Ayudas DANA

Los municipios afectados por la DANA buscan apoyo financiero para restaurar infraestructuras y desarrollar proyectos enfocados en la infancia y juventud

14/04/2025@22:53:59

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que más del 85% de los ayuntamientos afectados por la DANA han solicitado ayudas del Ministerio para la recuperación de infraestructuras y proyectos dirigidos a niños y adolescentes. De los 78 municipios elegibles, 67 ya han presentado sus solicitudes. El Gobierno ha destinado 5.000 millones de euros de un total de 16.600 millones para apoyar a los afectados. Durante abril, se comenzarán a distribuir ayudas por un total de 46 millones, además de una partida adicional de 14 millones para iniciativas sociales en el ámbito infantil y juvenil. Rego destacó la colaboración con las entidades locales y anunció su visita a Benetusser para presentar programas destinados a la infancia afectada.

Acogida niños

La ministra destaca la importancia de garantizar los derechos de los menores migrantes y la necesidad de una respuesta solidaria ante la crisis actual

La ministra Rego ha enfatizado la necesidad de reforzar y mejorar el sistema de acogida para niños y niñas en situación de desamparo, destacando que todos los menores, sin importar su nacionalidad o situación administrativa, merecen protección. Durante una reunión con Amnistía Internacional, se abordó la crítica situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias. Rego subrayó la importancia del Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros para garantizar una acogida adecuada y solidaria en todo el país. La ministra hizo un llamado a la empatía y colaboración de los grupos políticos para asegurar el respeto a los derechos fundamentales de estos jóvenes. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rego-aboga-por-reforzar-y-mejorar-el-sistema-de-acogida-de-ninos-y-ninas-en-situacion-de-desamparo/

Juventud participación

Un nuevo espacio para fomentar la inclusión y el diálogo entre generaciones, promoviendo los derechos de la juventud y la infancia en un contexto histórico

El Ministerio de Juventud e Infancia ha inaugurado su nueva sede en Madrid, convirtiéndola en un espacio de encuentro y participación para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La ministra Sira Rigo destacó la importancia de escuchar a las nuevas generaciones y trabajar en la consolidación de sus derechos. Durante el evento, se homenajeó a veteranos de la resistencia antifranquista y se llevaron a cabo asambleas donde se discutieron temas como el medio ambiente y los derechos futuros. Este palacete, que anteriormente fue sede del franquismo, ahora simboliza un compromiso con la democracia y los derechos de la juventud en España. Para más información, visita el enlace.

Infancia política

La ministra destaca la importancia de escuchar y aplicar las inquietudes de los jóvenes en la creación de políticas que les afectan directamente

La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha destacado la importancia de integrar las propuestas de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas durante un encuentro con el Consejo Asesor y UNICEF España. Agradeció a los jóvenes por su trabajo y subrayó que no solo se trata de escuchar sus voces, sino de implementar sus sugerencias en la reforma de la LOPIVI. Los participantes expresaron preocupaciones sobre salud mental, cambio climático y violencia infantil, así como el impacto del uso de dispositivos tecnológicos. La ministra también informó sobre la Ley de Entornos Digitales Seguros y la propuesta de Ley de Juventud en desarrollo. Para más detalles, visita el enlace.

Acogida infantil

El Ministerio busca mejorar la atención a menores en riesgo mediante la recopilación de información actualizada sobre los sistemas de acogida en cada comunidad

El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Comunidades Autónomas a actualizar sus datos sobre niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo en sus sistemas de acogida. Esta solicitud busca elaborar una propuesta de acogida solidaria entre los distintos territorios de España. Las comunidades tienen plazo hasta el 31 de marzo para enviar esta información al Gobierno central, lo que permitirá un diagnóstico preciso del estado de los sistemas autonómicos de acogida. La ministra Sira Rego destacó la importancia de estos datos para abordar la sobreocupación y acceder a un fondo de financiación destinado a la acogida de menores migrantes. Para más detalles, visita el enlace.

Educación sexual

Fortalecer la educación y las políticas públicas es esencial para abordar la violencia sexual y promover el bienestar de los adolescentes en la sociedad actual

La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha subrayado la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual y las políticas públicas para combatir la violencia sexual entre adolescentes. Durante la clausura de la jornada "Violencia sexual entre adolescentes: retos y políticas públicas", destacó que seis de cada diez adolescentes han experimentado violencia sexual en entornos digitales. Rego enfatizó la influencia del machismo en la construcción de la sexualidad y la presión por cumplir con estereotipos de género. Además, anunció el trabajo en una propuesta para ampliar la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI) para mejorar los derechos y protección de menores en el ámbito digital.

Crisis migratoria

UNICEF ha alertado sobre un aumento alarmante en la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados que han cruzado la selva del Darién entre Colombia y Panamá. En los primeros 10 meses de 2024, al menos 3.800 menores han realizado este peligroso trayecto, superando el récord del año anterior. La organización destaca que uno de cada cuatro migrantes en América Latina y el Caribe es un menor, enfrentándose a riesgos significativos como violencia y explotación. UNICEF insta a los gobiernos a proteger los derechos de estos jóvenes migrantes y abordar las causas subyacentes de su desplazamiento. Para más información, visita el enlace.

Según una encuesta realizada a unos 12.000 adolescentes de Australia, Canadá, Chile, México, EE. UU. y el Reino Unido, alrededor del 17 por ciento de los encuestados informaron haber experimentado acoso en línea relacionado con el peso.