www.mil21.es

Administraciones Públicas

Violencia género

Iniciativas para fortalecer la protección y apoyo a mujeres en el entorno laboral, promoviendo una cultura de igualdad y prevención de la violencia

19/02/2025@14:20:08

Los delegados sindicales jugarán un papel clave en la detección de víctimas de violencia de género en el ámbito laboral, según las propuestas presentadas por CSIF para la renovación del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. Estas iniciativas incluyen la comunicación a la Inspección de Trabajo sobre casos identificados y la creación de un delegado especializado en Igualdad. Además, se busca garantizar derechos laborales y promover cuotas de reserva en programas de empleo para mujeres afectadas. La subcomisión del Congreso está evaluando estas medidas para mejorar el apoyo y tratamiento a las víctimas en el entorno laboral.

Déficit público

La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.

Cumbre Gobierno

El comité se encargará de coordinar y supervisar las actividades de un importante evento internacional sobre transparencia y participación ciudadana

El Gobierno de España ha aprobado la creación del Comité Organizador de la IX Cumbre Global de Gobierno Abierto, que se llevará a cabo en Vitoria-Gasteiz del 7 al 9 de octubre de 2025. Este comité, propuesto por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, será responsable de organizar y supervisar el programa de actividades del evento. España copreside el Comité Directivo de la Alianza para el Gobierno Abierto desde octubre de 2024, impulsando una estrategia que promueve los principios de transparencia y participación ciudadana. La cumbre reunirá a representantes de administraciones públicas y sociedad civil para discutir temas relevantes sobre gobierno abierto.

  • 1

Déficit público

La reducción del déficit público en octubre refleja un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad fiscal y optimizar la gestión de recursos estatales

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit total hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a un aumento en los ingresos fiscales y a la mejora en la ejecución presupuestaria. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit significativo gracias a un incremento en sus ingresos, mientras que la Administración Central muestra un déficit que ha sido impactado por liquidaciones del sistema de financiación. Para más detalles sobre la situación fiscal actual y su evolución, visita el enlace completo.

La Ley de Contratos del Sector Público exige incorporar criterios medioambientales en las contrataciones públicas pero, de facto, priman los criterios económicos sobre el fomento del producto ecológico o local. Greenpeace recuerda que, desde 1997, los usuarios de comedores escolares han aumentado un 76 %. Más de un millón de menores comen diariamente en comedores públicos.

Tal y como ha desvelado el Informe sobre auditoría del Sector Público en España, publicado por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (Icjce), el 92% del gasto de los ayuntamientos españoles no se audita.