www.mil21.es

administracion trump

EE.UU. Irán

17/04/2025@14:26:51

La Casa Blanca reafirma su estrategia de "máxima presión" contra Irán, centrándose en las exportaciones de petróleo del país. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que cualquier entidad que compre o facilite el comercio de petróleo iraní enfrentará serias consecuencias. La administración busca reducir a cero las exportaciones energéticas de Irán para proteger la seguridad nacional de EE.UU. y frenar el apoyo a grupos terroristas. Para más detalles, visita el enlace.

Ayuda militar

EE.UU. ha decidido reducir la cantidad de dinero que exige a Ucrania por la ayuda militar proporcionada desde el inicio del conflicto con Rusia, según un informe de Bloomberg. La Administración Trump ha disminuido la cifra de compensación de 300.000 millones a 100.000 millones de dólares para facilitar un acuerdo sobre minerales con Ucrania. Las negociaciones recientes entre ambos países han sido constructivas, aunque tensas, y se centran en el acceso a las tierras raras ucranianas, cruciales para diversas industrias tecnológicas. Funcionarios ucranianos ven este acuerdo como potencialmente perjudicial, temiendo que beneficie más a EE.UU. que a Ucrania. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ee-uu-modifica-la-cantidad-de-dinero-que-exige-a-kiev-por-la-ayuda-militar-prestada/.

Empresas Rusia

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, anunció que las empresas estadounidenses están interesadas en regresar a Rusia para ocupar los espacios dejados por las compañías europeas. Según Dmítriev, las restricciones ideológicas de la Unión Europea podrían facilitar esta entrada. Actualmente, hay más de 150 empresas estadounidenses en Rusia, muchas con una larga trayectoria en el mercado. Además, destacó que la Administración de Donald Trump está dispuesta a escuchar y entender las preocupaciones de Rusia, lo que podría llevar a un diálogo constructivo entre ambas naciones. Para más detalles sobre este tema, visita el enlace.

Negociaciones Rusia

Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa, ha declarado que las negociaciones entre Rusia y EE.UU. están mostrando una "dinámica positiva". Durante su visita a Washington, Dmítriev destacó que a diferencia de la administración Biden, la administración Trump escucha las preocupaciones rusas. A pesar de los desacuerdos, se está avanzando en temas como inversiones económicas y cooperación en el Ártico. Dmítriev enfatizó la importancia del diálogo continuo para resolver diferencias y mencionó que se han dado "tres pasos adelante" en varias cuestiones durante esta semana. Para más detalles sobre estas declaraciones y el contexto de las negociaciones, visita el enlace.

Retirada Ucrania

Las tropas ucranianas están abandonando sus mejores armas durante su retirada de la provincia rusa de Kursk, según un informe del corresponsal militar de Forbes, David Axe. Enfrentándose a una grave escasez de suministros y el riesgo de quedar aislados, los soldados se movieron rápidamente bajo la oscuridad, dejando atrás equipo pesado como tanques Abrams y vehículos Bradley. La ofensiva rusa para recuperar esta región ha entrado en su fase final, lo que agrava la situación para las fuerzas ucranianas, que no recibirán más refuerzos de estos vehículos a menos que se autoricen nuevas entregas desde Estados Unidos. Para más detalles, visita el artículo completo en Forbes.

Ayuda militar

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunirá con altos funcionarios de su Administración para discutir el futuro de la ayuda militar a Ucrania. Según The New York Times, en esta reunión se evaluará la posible suspensión o cancelación de dicha asistencia, que incluye los últimos envíos de municiones y equipos autorizados durante la administración anterior de Joe Biden. Este tema surge tras una tensa conversación entre Trump y el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, donde se acusó a Zelenski de no respetar a EE.UU. y de no buscar una resolución al conflicto con Rusia. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Tensión Ucrania-EE.UU

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó al presidente ucraniano Vladímir Zelenski por no firmar un acuerdo sobre recursos naturales durante su reciente visita a Múnich. Bessent destacó que las declaraciones de Zelenski han agravado las relaciones con Washington y que la situación se ha convertido en un "circo mediático". Además, mencionó que EE.UU. está dispuesto a aumentar las sanciones contra Rusia si es necesario. Este conflicto refleja tensiones crecientes entre Ucrania y Estados Unidos en el contexto de negociaciones sobre recursos estratégicos. Para más detalles, visita el enlace.

Oriente Medio

Yair Lapid, líder de la oposición israelí, criticó al primer ministro Benjamin Netanyahu por no dialogar con la Autoridad Palestina, argumentando que esta falta de comunicación perpetúa el dominio de Hamás en Gaza. Durante su intervención, Lapid destacó que un acuerdo diplomático más amplio es esencial para restaurar la seguridad en Oriente Medio y evitar que Hamás vuelva a gobernar. Además, advirtió sobre el riesgo de que Estados Unidos negocie sin Israel si el gobierno actual sigue excluyendo a la Autoridad Palestina. La situación se complica tras la tregua acordada entre Israel y Hamás, que comenzó el 19 de enero.

Aranceles Trump

Un análisis de expertos de la Asociación Económica Estadounidense revela que la fórmula utilizada por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para establecer los aranceles recíprocos de Trump contiene un error significativo y carece de lógica económica. Publicado en el American Enterprise Institute, el estudio critica que esta fórmula no tiene respaldo en la teoría económica ni en el marco legal del comercio internacional. Los autores sugieren que corregir estos errores podría reducir los aranceles y favorecer la liberalización comercial, lo que sería beneficioso para la economía estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Diálogo Rusia-EE.UU

Kiril Dmítriev, enviado especial de Putin, advirtió sobre la existencia de múltiples actores que intentan socavar el diálogo entre Rusia y Estados Unidos. En declaraciones tras reuniones con la Administración Trump, destacó que estos actores buscan obstaculizar la restauración de las relaciones bilaterales y resolver problemas clave. A pesar de los desacuerdos, Dmítriev afirmó que la Casa Blanca escucha las preocupaciones rusas, a diferencia de la administración anterior. Se mencionaron avances en temas como vuelos directos y oportunidades para empresas estadounidenses en Rusia. Para más detalles, visita el enlace.

Diálogo Rusia-EE.UU

Kiril Dmítriev, enviado especial de Putin para inversiones, se reunió con representantes de la Administración Trump en Washington los días 2 y 3 de abril. Estas reuniones, solicitadas por el presidente ruso, buscan restablecer el diálogo entre Rusia y EE.UU., que ha sido deteriorado bajo la administración Biden. Dmítriev destacó que hay fuerzas interesadas en mantener las tensiones y obstaculizar la cooperación. A pesar de los desafíos, enfatizó que cada encuentro ayuda a avanzar hacia una mejor comprensión y colaboración en asuntos internacionales y económicos. Esta es la primera visita de un alto funcionario ruso a Washington desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022.

Aranceles Canadá

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido suspender nuevamente la imposición de aranceles del 25 % a los productos canadienses, extendiendo esta medida hasta el 2 de abril. Esta decisión sigue a una acción similar respecto a México y se enmarca dentro del tratado T-MEC. Trump destacó su respeto hacia la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, por su labor en la frontera. Se estima que casi el 38 % de los bienes provenientes de Canadá se beneficiarán de esta exención. La reacción de Canadá ante esta medida se espera tras un análisis detallado por parte de sus funcionarios. Para más información, visita el enlace original.

Despidos IRS

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) despedirá a aproximadamente 6.000 empleados a partir de este jueves, en el marco de una iniciativa de la administración Trump para reducir la fuerza laboral federal. Los despidos se enfocarán principalmente en empleados recientes contratados durante los esfuerzos por revitalizar la agencia. Este movimiento ha generado preocupación entre exfuncionarios y demócratas, quienes advierten que podría afectar la capacidad de millones de estadounidenses para presentar sus impuestos durante la temporada fiscal. La administración ha comenzado a despedir a aquellos en período de prueba y ha solicitado que se presenten en las oficinas con sus equipos gubernamentales. Para más información, visita el enlace.

Acceso pagos

Elon Musk ha obtenido acceso al sistema federal de pagos de EE.UU. a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), lo que le permite supervisar el gasto público y gestionar más de seis billones de dólares en pagos anuales, incluyendo beneficios de Seguridad Social y devoluciones de impuestos. Esta medida, autorizada por el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, podría ofrecer a la Administración Trump un mecanismo para controlar los fondos aprobados por el Congreso. La controversia surge tras la renuncia del exsecretario David Lebryk, quien se opuso a este acceso. Musk ha criticado la falta de supervisión en el Tesoro, sugiriendo que se han aprobado pagos incluso a grupos fraudulentos.

Ucrania Trump

El diputado ucraniano Alexánder Dubinski ha afirmado que la reciente decisión de la Administración estadounidense de suspender la asistencia financiera a Ucrania es una señal clara del presidente Donald Trump hacia el líder ucraniano, Vladimir Zelenski. Según Dubinski, esta medida indica que Zelenski está "en la dirección equivocada" y forma parte de una estrategia de "imposición de la paz" en el conflicto ruso-ucraniano. La suspensión afecta a todos los proyectos de ayuda exterior, exceptuando a Israel y Egipto, y ha sido ordenada por el secretario de Estado Marco Rubio. Esta situación podría influir en futuras conversaciones entre Trump y Putin. Para más detalles, visita el enlace.