www.mil21.es

Administración Biden

Rescate espacial

30/01/2025@20:12:14

El expresidente Donald Trump ha solicitado a Elon Musk y SpaceX que regresen a la Tierra a dos astronautas, Barry Wilmore y Sunita Williams, que llevan meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI). Musk propuso actuar "lo antes posible" y criticó a la administración Biden por no haber rescatado a los astronautas antes. Wilmore y Williams llegaron a la EEI en junio de 2024 con la intención de permanecer solo una semana, pero su regreso se ha retrasado debido a fallos en la nave Starliner de Boeing. Se espera que su retorno ocurra en marzo con la misión Crew-10 de SpaceX.

Censura federal

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca restaurar la libertad de expresión y poner fin a la censura federal en Estados Unidos. Esta medida prohíbe a los funcionarios federales participar en conductas que "abridan inconstitucionalmente" el libre discurso y bloquea el uso de recursos públicos para infringir los derechos de expresión. La Casa Blanca argumenta que la administración anterior presionó a las empresas de redes sociales para suprimir ciertas voces, lo que llevó a un clima de censura. Además, se observa un cambio en las políticas de grandes plataformas tecnológicas como Meta, que están adoptando un enfoque más laxo hacia la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.

Migración México

Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y nominada por Donald Trump para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha prometido restaurar el programa ‘Quédate en México’. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, afirmó estar completamente comprometida a trabajar con Trump para reactivar esta política, que obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus casos. Este programa estuvo vigente desde 2017 hasta su eliminación en agosto de 2022 por la administración Biden. Si es confirmada, Noem planea cerrar el programa ‘CBP One’ y eliminar otras iniciativas migratorias actuales.

Terrorismo Estados Unidos

Los terroristas Khalid Sheikh Mohammed, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, involucrados en los ataques del 11 de septiembre de 2001, podrían evitar la pena de muerte gracias a acuerdos de culpabilidad que han sido reafirmados por un tribunal de apelaciones militar. El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, intentó anular estos acuerdos pero fue rechazado por el tribunal, que dictaminó que su intervención era inapropiada y excedía su autoridad. Los acusados se preparan para declarar su culpabilidad en una próxima audiencia, lo que les permitiría enfrentar sentencias de prisión perpetua en lugar de la pena capital. Esta decisión ha generado controversia entre las familias de las víctimas y sobrevivientes del atentado, quienes se sienten profundamente afectados por la posibilidad de que los responsables eviten la pena máxima. La administración Biden busca abolir la pena de muerte a nivel federal, lo que añade más tensión al caso.

Según el famoso periodista Tucker Carlson, Lloyd Austin, secretario de Defensa de Estados Unidos, advirtió que enviaría a ciudadanos estadounidenses a Ucrania para combatir contra Rusia en caso de que los legisladores no aprueben un nuevo paquete de ayuda para Kiev.

La administración Biden está en una batalla de poder con China por su apoyo a Taiwán. Se ha aprobado la venta de sistemas infrarrojos para aviones de combate F-16 de Taiwán, y se han proporcionado $345 millones en ayuda militar. China ha aumentado su presión militar sobre Taiwán en respuesta a esto.

Rusia EE.UU

Dmitri Medvédev, exmandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, calificó al presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, como un "muerto viviente" obsesionado con Ucrania. En un mensaje en su canal de Telegram, Medvédev afirmó que la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos podría tardar décadas debido a los fracasos de Biden. Criticó la falta de comprensión histórica y política del presidente estadounidense sobre Ucrania, sugiriendo que sus decisiones han dejado un legado problemático para sus sucesores. Medvédev concluyó que la situación actual hace improbable una mejora en las relaciones bilaterales. Para más detalles, visita el enlace.

Conflicto nuclear

Joe Biden ha reconocido que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania incrementa el riesgo de un conflicto nuclear con Rusia, según la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. En su último discurso sobre política exterior, Biden admitió que su administración ha estado empujando al mundo hacia una confrontación peligrosa. Zajárova calificó esta declaración como una provocación consciente y criticó a Occidente por difundir falsedades sobre Rusia. Biden afirmó que su objetivo ha sido unir al mundo en defensa de Ucrania y evitar una guerra entre potencias nucleares. Para más detalles, visita el enlace.

Drones Nueva York

Las autoridades federales de EE.UU. implementarán un avanzado sistema de detección de drones en Nueva York debido a la reciente aparición de enjambres de drones misteriosos en el cielo del estado. La gobernadora Kathy Hochul anunció que este sistema ayudará a las autoridades locales y estatales a investigar el origen y la naturaleza de estos vehículos no tripulados. Además, Hochul destacó la necesidad de apoyo adicional del Congreso para obtener más recursos, enfatizando la importancia de la aprobación de la Ley de Seguridad y Protección contra UAVs. Para más detalles, visita el enlace.

La administración Biden está deshaciéndose de millones de dólares en materiales para el muro fronterizo a través de subastas en GovPlanet. Estos materiales excedentes fueron entregados al Departamento de Defensa y ahora están disponibles para su compra. Algunos republicanos critican esta acción y afirman que la administración está acelerando las ventas para evitar una posible legislación liderada por los republicanos. También expresan preocupaciones sobre la seguridad nacional y la inmigración ilegal.