Desmantelamiento de una red criminal que traficaba vehículos dañados desde EE. UU.
Diez personas han sido arrestadas, entre ellas un presunto cabecilla, en una operación coordinada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Berlín y Vilnius. La acción se llevó a cabo el 16 de abril de 2025 y movilizó a 1,000 policías y funcionarios de aduanas y fiscalización en diez países europeos, en el marco de una investigación sobre una organización criminal dedicada a la importación de vehículos siniestrados desde Estados Unidos.
La investigación, conocida como ‘Nimmersatt’ (que significa ‘insaciable’ en alemán), abarca no solo a EE. UU., sino también a Rusia, Canadá, Hungría, Irlanda y el Reino Unido, así como a once países de la zona EPPO. Se realizaron registros simultáneos en Bulgaria, Estonia, Alemania, Hungría, Letonia, Lituania, los Países Bajos, Portugal, Rumanía y España. Hasta ahora se han detenido a diez sospechosos, todos ciudadanos lituanos, incluido uno de los presuntos líderes del grupo delictivo.
Un esquema criminal peligroso para la seguridad vial
La organización investigada es responsable de un vasto entramado que facilita el contrabando de automóviles gravemente dañados desde EE. UU. hacia Europa. Estos vehículos son vendidos tras reparaciones superficiales que ocultan su verdadero estado y evaden el pago de aranceles aduaneros y el IVA correspondiente. Este fraude no solo afecta las finanzas públicas sino que también representa un grave riesgo para los consumidores europeos que adquieren vehículos peligrosos sin conocer su historia real.
Los grupos criminales aprovechan el mercado estadounidense donde los coches dañados suelen ser vendidos en subastas o desmantelados. La red bajo investigación compra grandes cantidades de estos autos a compañías aseguradoras estadounidenses y los envía a Europa utilizando empresas ficticias y facturas falsas para ocultar su origen.
Los vehículos llegan a puertos como Amberes (Bélgica), Bremerhaven (Alemania), Klaip?da (Lituania) y Rotterdam (Países Bajos). Para evadir aranceles significativos, presentan facturas fraudulentas que declaran valores mucho más bajos que los reales pagados por los automóviles.
Reparaciones engañosas y competencia desleal
Una vez en Europa, los coches son transportados por tierra hacia Lituania para ser "reparados" en talleres mecánicos. Sin embargo, las reparaciones realizadas son meramente estéticas con el fin de hacerlos parecer nuevos y cumplir con las certificaciones técnicas requeridas. Cuando finalmente se venden en Alemania u otros países europeos, son presentados como si nunca hubieran estado involucrados en accidentes previos.
En Alemania, estos vehículos son comercializados por concesionarios vinculados al grupo criminal que aplican fraudulentamente un IVA reducido bajo la normativa de ‘impuesto sobre márgenes’. Esta disposición permite a los revendedores pagar IVA únicamente sobre su margen de ganancia al vender bienes usados adquiridos a particulares; sin embargo, las empresas implicadas lo aplican ilegalmente ya que estos coches fueron importados comercialmente.
Impacto financiero significativo
En Lituania se ha determinado que los miembros del grupo utilizaron empresas locales para blanquear sus ganancias provenientes del fraude fiscal y pagos en efectivo por parte de compradores de automóviles. Desde 2020 hasta la fecha actual se estima que al menos 16,500 coches fueron vendidos desde Lituania generando ingresos cercanos a €144 millones.
El impacto económico total aún está siendo evaluado pero se estima que asciende a al menos €31 millones en impuestos no pagados. Hasta ahora se han congelado activos por valor de €26.5 millones incluyendo cuentas bancarias y propiedades valoradas en €5.1 millones.
Colaboración internacional clave
La investigación fue iniciada por la Oficina de Investigación Fiscal de Dresde (Steuerfahndung Dresden) en Alemania y ha contado con la colaboración de diversas agencias europeas como Europol y Eurojust. La participación crucial del HM Revenue & Customs del Reino Unido también ha sido fundamental para este caso complejo que involucra operaciones ilegales en dieciocho países.
Todas las personas involucradas son consideradas inocentes hasta que se demuestre lo contrario ante los tribunales competentes.
La EPPO, oficina independiente del Ministerio Público europeo, tiene la responsabilidad de investigar delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10 |
Arrestos, incluyendo un presunto líder. |
200 |
Registros realizados en diez países. |
16,500 |
Coches vendidos desde Lituania. |
€144 millones |
Total obtenido por la venta de coches. |
€31 millones |
Daño estimado por IVA y derechos de aduana no pagados. |
€26.5 millones |
Órdenes de congelación otorgadas. |
116 |
Coches incautados valorados en aproximadamente €2.3 millones. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la investigación ‘Nimmersatt’?
Es una acción liderada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) que investiga una organización criminal dedicada al contrabando de coches dañados desde Estados Unidos a Europa.
¿Cuántas personas fueron arrestadas durante la operación?
Se realizaron 10 arrestos, incluyendo a un sospechoso líder de la organización criminal.
¿En cuántos países se llevaron a cabo las búsquedas?
Se llevaron a cabo búsquedas en 10 países, incluyendo Alemania, Lituania, Bulgaria, Estonia, Hungría, Letonia, Países Bajos, Portugal, Rumania y España.
¿Cuál es el principal delito que se investiga?
La organización está acusada de importar coches dañados desde Estados Unidos y revenderlos tras reparaciones superficiales, evadiendo derechos de aduana y cometiendo fraude fiscal a gran escala.
¿Cómo afecta esta actividad a la seguridad vial en Europa?
Los coches vendidos pueden tener daños ocultos y problemas de seguridad que representan un riesgo para los consumidores europeos que los compran sin conocer su verdadero estado.
¿Qué medidas se han tomado contra los sospechosos?
Se han congelado cuentas bancarias y se han incautado vehículos y bienes por un valor significativo como parte de la investigación.
¿Qué organizaciones están involucradas en esta investigación?
La investigación cuenta con el apoyo de Europol, Eurojust y diversas autoridades nacionales de varios países europeos.