En los Países Bajos, dos partidos políticos de tendencia conservadora han presentado un proyecto de ley con el objetivo de prohibir las llamadas islámicas amplificadas a la oración en áreas residenciales. Esta iniciativa, impulsada por los diputados del Partido Político Reformista (SGP) y el partido JA21, busca restringir el uso de altavoces en mezquitas para transmitir el adhan, o llamada a la oración, argumentando que su presencia resulta incompatible con la cultura local y ha generado un aumento en las quejas de los residentes.
Detalles del Proyecto de Ley
El proyecto legislativo, liderado por André Flach del SGP y Joost Eerdmans de JA21, responde al creciente uso de altavoces en mezquitas que emiten la llamada a la oración varias veces al día en vecindarios. Según los legisladores, esta práctica ha crecido notablemente desde la década de 1990, cuando las llamadas amplificadas eran poco comunes.
Flach ha declarado que estas transmisiones incluyen frases como "Allah es el más grande" y "no hay otro dios más que Allah", lo cual considera que no se ajusta a la cultura neerlandesa. El diputado argumentó que cuando se modificaron las leyes en 1988 para permitir las llamadas religiosas amplificadas bajo la Ley de Manifestaciones Públicas, no se previó cuán ruidosas y frecuentes serían estas proclamaciones.
Opiniones y Encuestas
Eerdmans también ha expresado su preocupación sobre este fenómeno cultural, señalando un incremento constante en la práctica islámica dentro del estilo de vida holandés. Afirmó que actualmente alrededor de 40 mezquitas emiten el adhan los viernes, pero con cerca de 500 mezquitas en el país y un número creciente, se pregunta cuántas habrá en una década.
Los parlamentarios han citado una encuesta realizada por el investigador Maurice de Hond, que revela que casi el 80% de los ciudadanos holandeses consideran que las llamadas amplificadas son incompatibles con su cultura y las encuentran molestas. A pesar de que el gobierno ya había indicado planes para endurecer las regulaciones sobre estas prácticas a principios de año, Flach y Eerdmans están abogando por una prohibición total del uso de amplificación para tales emisiones.
Libertad Religiosa y Debate Parlamentario
Flach enfatizó que esta propuesta no busca restringir la libertad religiosa: “Las personas pueden seguir realizando la llamada a la oración, solo que sin amplificación. La ley actual simplemente carece de la palabra ‘no amplificada’, y nosotros estamos añadiéndola”, afirmó.
JA21 emitió un comunicado donde expresa: “Cada vez más calles holandesas están siendo invadidas por llamadas islámicas amplificadas. El espacio público pertenece a todos; la mezquita no debe sobresalir sobre él”. Este proyecto se presenta tras declaraciones anteriores del Secretario de Integración Jurgen Nobel, quien prometió revisar la legislación existente para gestionar mejor las molestias sonoras derivadas de expresiones religiosas amplificadas.
Los defensores del proyecto sostienen que esta medida restauraría el equilibrio y respondería a las preocupaciones planteadas durante mucho tiempo por los habitantes de las zonas afectadas. El proyecto ahora pasará a debate parlamentario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
40 |
Número de mezquitas que emiten el adhan los viernes. |
500 |
Número total estimado de mezquitas en los Países Bajos. |
80% |
Porcentaje de ciudadanos holandeses que ven las llamadas a la oración amplificadas como inconsistentes con su cultura. |