www.mil21.es
Alerta sobre un virus 'Polaris' que podría amenazar a millones de niños
Ampliar

Alerta sobre un virus 'Polaris' que podría amenazar a millones de niños

jueves 17 de abril de 2025, 00:21h

Escucha la noticia

Un informante de la OMS advierte que Bill Gates y sus aliados están detrás de un plan llamado "Ejercicio Polaris", una simulación de pandemia que podría poner en riesgo a millones de niños. Este ejercicio, presentado como un simulacro de preparación, involucra a 15 países y 350 expertos en una práctica con un virus ficticio. Se sospecha que este evento es parte de una agenda más amplia para implementar un tratado pandémico que amenazaría la soberanía nacional. Los críticos señalan que la élite global está utilizando tácticas de miedo y control social, mientras se preparan para posibles crisis futuras. La noticia destaca la creciente preocupación por la seguridad infantil y el papel de las instituciones en la gestión de emergencias sanitarias. Para más detalles, visita el enlace.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Bill Gates han sido acusados de llevar a cabo un ejercicio que pone en riesgo a los más vulnerables: los niños y jóvenes.

Este ejercicio, denominado Ejercicio Polaris, se presenta como un simulacro de preparación que se desarrolla durante dos días, evocando escenarios distópicos. A pesar de los intentos por mantenerlo en secreto, la información ha comenzado a filtrarse gracias a valientes denunciantes que arriesgan su seguridad para exponer lo que consideran una amenaza.

Un simulacro inquietante

El Ejercicio Polaris reunió a expertos de 15 países para simular un brote viral ficticio. La OMS afirma que este evento tiene como objetivo probar su nuevo Cuerpo Global de Emergencias Sanitarias, el cual busca coordinar equipos de respuesta ante futuros brotes pandémicos.

No obstante, críticos sugieren que esta iniciativa es más bien un ensayo para un tratado pandémico que busca debilitar la soberanía nacional. Recientemente, más de 20 agencias de salud participaron en este simulacro, el cual se centra en una supuesta crisis sanitaria dirigida a la población joven.

Un patrón preocupante

Los antecedentes son alarmantes. En 2019, se llevó a cabo el Evento 201, un simulacro de pandemia por coronavirus organizado por Gates y otros líderes globales. Posteriormente, la llegada del COVID-19 coincidió con las predicciones realizadas durante dicho evento.

A medida que se desarrollan estos ejercicios, surgen interrogantes sobre las verdaderas intenciones detrás de ellos. ¿Por qué es necesario simular una crisis sanitaria enfocada en los jóvenes? Los críticos advierten que podría ser parte de una estrategia más amplia para implementar controles sociales y sanitarios.

El futuro bajo vigilancia

Según fuentes internas, existe preocupación por cómo se manejarán las narrativas durante futuros brotes. Gates ha enfatizado la necesidad de aumentar la confianza en los gobiernos y las instituciones sanitarias, lo que podría traducirse en mayores restricciones a la libertad de expresión y censura.

A medida que crece la desconfianza hacia las élites globales, muchos ciudadanos comienzan a cuestionar las motivaciones detrás de estas iniciativas. El llamado a una mayor cooperación global puede ser visto como un intento de consolidar el poder en manos de unos pocos mientras se ignoran las preocupaciones legítimas del público.

Una advertencia para el futuro

A medida que más personas toman conciencia de estas dinámicas, surge la necesidad urgente de permanecer vigilantes ante cualquier intento por restringir libertades fundamentales bajo el pretexto de una crisis sanitaria. La historia reciente nos enseña que no debemos subestimar el impacto potencial de tales ejercicios y sus implicaciones para nuestra sociedad.

Es fundamental seguir informándose y participar activamente en el debate sobre estos temas cruciales para garantizar un futuro donde prevalezcan los derechos humanos y la transparencia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios