China prohíbe nuevas entregas de aviones Boeing en medio de la guerra comercial con Estados Unidos
La República Popular China ha tomado la decisión de prohibir a sus aerolíneas aceptar nuevas entregas de aviones Boeing. Esta acción se produce como respuesta directa a los aranceles impuestos recientemente por el expresidente estadounidense Donald Trump. La medida también afecta la adquisición de equipos y repuestos aeronáuticos provenientes de Estados Unidos, lo que impacta considerablemente a empresas como Boeing, que ya ha experimentado una caída del 4,5% en sus acciones en las operaciones previas al mercado bursátil.
Este conflicto se inscribe dentro de una creciente guerra comercial entre las dos principales economías mundiales. En este contexto, China ha impuesto aranceles del 125% sobre productos estadounidenses, encareciendo notablemente los aviones fabricados en territorio estadounidense e imposibilitando su compra efectiva por parte de las aerolíneas chinas.
Impacto en la industria aeronáutica y en Boeing
Como represalia, Estados Unidos ha respondido con tarifas que alcanzan hasta el 145% sobre bienes chinos. Esta situación ha generado incertidumbre en la industria aeronáutica y coloca a Boeing en una posición vulnerable, dado que pierde acceso a uno de sus mercados clave. Se estima que China representa aproximadamente el 20% de la demanda global proyectada de aviones para las próximas dos décadas.
No es la primera vez que Boeing se convierte en un punto álgido entre ambos países. Cabe recordar que China fue el primer país en suspender el modelo 737 Max tras los accidentes fatales ocurridos en 2019 y uno de los últimos en permitir su regreso al servicio.
Pekín impulsa su industria aeronáutica nacional
El veto actual refuerza los esfuerzos de Pekín por desarrollar su propia industria aeronáutica nacional, representada por el C919 de la empresa estatal Comac. Sin embargo, este avión ha tenido escaso éxito en el mercado internacional y no logra sustituir completamente la dependencia del país respecto a los fabricantes occidentales.
A pesar de esta restricción, algunos Boeing 737 Max ya están siendo incorporados por aerolíneas chinas. Según datos del Aviation Flights Group, hay alrededor de diez aviones listos para ser entregados, algunos ubicados en Seattle y otros en la planta finalizadora de Boeing en el este de China.
Reacciones ante los nuevos aranceles
Si los trámites y pagos se realizaron antes del 12 de abril, fecha en que entraron en vigor los nuevos aranceles recíprocos, estos aviones podrían recibir aprobación para su ingreso al país. Mientras tanto, el gobierno chino está evaluando formas para apoyar a las aerolíneas que arriendan aviones Boeing, las cuales ahora enfrentan mayores costos debido a estas tarifas.
A nivel internacional, aerolíneas como Delta Air Lines y Ryanair han manifestado su intención de posponer entregas si los precios aumentan debido a los nuevos aranceles. Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair, indicó que podrían retrasar la recepción de hasta 25 aviones Boeing programados para agosto, ya que no serán necesarios hasta 2026.
Efectos financieros y perspectivas futuras
La situación ha afectado la confianza entre los inversores; desde principios de año, Boeing ha perdido un 7% de su valor de mercado. Además, su director financiero advirtió que los aranceles podrían influir negativamente en la disponibilidad de piezas provenientes de proveedores. Algunos accionistas han criticado a la compañía por lo que consideran una falta de inversión adecuada en ingeniería.
A pesar del entorno volátil tras la implementación inicial de estos aranceles el 2 de abril, hubo una notable recuperación después de declaraciones del expresidente Trump sobre posibles suspensiones a tarifas sobre productos como smartphones y laptops. En Asia, los mercados mostraron reacciones positivas ante señales alentadoras para la industria automotriz.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Aranceles impuestos por China |
125% |
Caída de acciones de Boeing |
4.5% |
Porcentaje de la demanda global que representa China |
20% |
Pérdida del valor de mercado de Boeing desde principios de año |
7% |
Número de aviones Boeing listos para entrega a aerolíneas chinas |
10 |
Posibles aviones retrasados por Ryanair |
25 |