www.mil21.es
La esperanza de vida en Gaza se reduce a la mitad en un año de guerra, según estudio de Lancet
Ampliar

La esperanza de vida en Gaza se reduce a la mitad en un año de guerra, según estudio de Lancet

miércoles 16 de abril de 2025, 23:47h

Escucha la noticia

Un estudio publicado en The Lancet revela que la esperanza de vida en Gaza se ha reducido drásticamente, pasando de 75.5 a 40.5 años durante el primer año del conflicto bélico, lo que representa una caída del 46.3%. Este descenso se atribuye a la ofensiva militar de Israel y no incluye muertes indirectas por hambre y enfermedades, lo que sugiere que el impacto real es aún mayor. Con el 90% de la población desplazada y un 44% de las muertes verificadas correspondientes a niños, la situación humanitaria en Gaza es alarmante. La investigación plantea serias cuestiones éticas sobre el apoyo militar estadounidense a Israel y las tácticas de asedio utilizadas. La comunidad internacional enfrenta un dilema moral sobre el costo humano de la guerra y su alineación con el derecho internacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Un reciente estudio publicado en The Lancet ha revelado que la esperanza de vida en Gaza se ha reducido drásticamente, pasando de 75.5 años a solo 40.5 años, como resultado de la ofensiva militar israelí. Este alarmante descenso del 46.3% no toma en cuenta las muertes indirectas causadas por el hambre y la destrucción de hospitales, lo que sugiere que el verdadero impacto podría ser aún mayor.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, tras el ataque de Hamas el 7 de octubre, la situación en Gaza se ha deteriorado rápidamente. La investigación, dirigida por el sociólogo Michel Guillot de la Universidad de Pensilvania, se centró únicamente en las víctimas directas del conflicto, dejando fuera los efectos colaterales que han contribuido a un aumento significativo en la mortalidad.

Impacto devastador en la población civil

Los hallazgos del estudio subrayan el costo humano devastador del conflicto, especialmente para los civiles gazatíes atrapados en medio del fuego cruzado. La reducción en la esperanza de vida ha sido más pronunciada entre los hombres (51.6%) que entre las mujeres (38.6%), lo que refleja la alta tasa de mortalidad en grupos masculinos en edad militar. Sin embargo, las mujeres y los niños han sufrido enormemente debido a las consecuencias indirectas, como la desnutrición generalizada y ataques dirigidos a civiles.

Los investigadores advierten que sus estimaciones son conservadoras, ya que no incluyen a personas desaparecidas ni a aquellas fallecidas debido a privaciones provocadas por la guerra. “Las pérdidas reales son probablemente mayores”, señala el estudio, añadiendo que “nuestros resultados no contemplan los efectos indirectos del conflicto sobre la mortalidad”.

Desafíos para el sistema de salud

La Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación por los aproximadamente 22,500 residentes de Gaza que han sufrido “lesiones que cambian la vida” y requieren servicios de rehabilitación a largo plazo. Richard Peeperkorn, representante de la OMS en el territorio palestino ocupado, comentó: “La enorme demanda de rehabilitación ocurre al mismo tiempo que se destruye el sistema sanitario”.

A pesar de las disputas sobre las cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza —que Israel califica como propaganda de Hamas— análisis independientes y revisiones realizadas por la ONU no han encontrado evidencia que respalde tal afirmación. Según informes recientes, el 44% de los fallecidos eran niños, con tasas más altas entre aquellos menores de cinco años.

Dilemas éticos y legales

El ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre dejó un saldo inicial de 1,200 israelíes muertos y 250 rehenes tomados. Este evento generó una ola inicial de simpatía global hacia Israel y su derecho a defenderse. Sin embargo, la magnitud del sufrimiento en Gaza —ahora evidenciada por el colapso en la esperanza de vida— ha suscitado cuestionamientos sobre si esta respuesta militar es acorde con las leyes internacionales y principios morales.

A medida que continúan surgiendo preocupaciones sobre las tácticas militares indiscriminadas y los asedios prolongados que afectan a los civiles, surgen interrogantes sobre las implicaciones éticas para la política estadounidense. A pesar de condenar la brutalidad de Hamas, organizaciones defensoras de derechos humanos cuestionan si el apoyo militar incondicional convierte a Estados Unidos en cómplice de violaciones a principios fundamentales.

A medida que se vislumbra un camino incierto hacia adelante —con recientes altos al fuego ofreciendo una pausa temporal— los datos presentados por The Lancet exponen una verdad inquietante: incluso las guerras contra el terrorismo deben considerar su costo humano.

The Lancet presenta una métrica sombría para medir el sufrimiento en Gaza: una esperanza de vida reducida a la mitad y una población llevada al límite. Más allá de las estadísticas, esto refleja un trauma generacional sin fácil resolución. Para los responsables políticos y el público en general, estos datos plantean una pregunta incómoda: ¿En qué momento la defensa se convierte en devastación?

Fuentes utilizadas para este artículo incluyen:

FreeWestMedia.com

TheLancet.com

Telegraph.co.uk

PennToday.UPenn.edu

La noticia en cifras

Cifra Descripción
75.5 años Esperanza de vida en Gaza antes del conflicto.
40.5 años Esperanza de vida en Gaza después del primer año de guerra.
90% Población desplazada en Gaza.
44% Porcentaje de muertes verificadas que son niños.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios