Un juez federal ha suspendido temporalmente una orden de la administración Trump que habría obligado a aproximadamente 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela a abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril. La decisión fue tomada por la jueza Indira Talwani, quien fue designada por el expresidente Obama.
La Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había revocado las protecciones humanitarias que beneficiaban a estos migrantes, otorgándoles un plazo de solo 30 días para salir del país o enfrentar la deportación. La administración justificó esta medida alegando que era tiempo suficiente para «hacer cumplir la ley».
Decisión judicial y sus implicaciones
En su fallo, Talwani argumentó que la cancelación del estatus temporal carecía de una «decisión razonada» y se basaba en una interpretación legal defectuosa. Además, subrayó que finalizar abruptamente el programa de protección violaba acuerdos previos establecidos.
Esta resolución protege a los migrantes que fueron admitidos bajo una política implementada durante el mandato de Biden, que permitía la entrada legal de hasta 30,000 personas mensualmente desde estas naciones, siempre que contaran con patrocinadores financieros y arribaran a un aeropuerto estadounidense.
Reacciones ante la medida
Los defensores de los derechos migratorios han denunciado esta acción como un ataque a quienes tienen estatus legal en el país. Guerline Jozef, fundadora y directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance y demandante en el caso, expresó: «Se nos presenta una narrativa sobre la inmigración ilegal y cómo se quiere erradicarla. Sin embargo, hoy es evidente que incluso aquellos con estatus legal están siendo atacados».
No obstante, el Departamento de Justicia, representado por el abogado Brian Ward, defendió la postura de que la finalización del TPS no excluye a los migrantes de otras opciones migratorias y aseguró que no serían objeto de deportación inmediata.
Por su parte, Stephen Miller, asesor del presidente en temas políticos y de seguridad nacional, criticó duramente la decisión judicial en una publicación en X (anteriormente Twitter), afirmando que los migrantes son ilegales y cuestionando las políticas actuales del gobierno.
Para más información sobre este tema y otros relacionados con la inmigración en Estados Unidos, se puede seguir el portal InvasionUSA.news.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
532,000 |
Número de migrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) afectados por la orden de deportación. |
30 |
Días que los migrantes tenían para abandonar el país tras la revocación del TPS. |
24 de abril |
Fecha límite original para que los migrantes abandonaran el país. |
30,000 |
Número máximo de personas que pueden ingresar legalmente a EE.UU. mensualmente bajo un programa de Biden. |