Récord en la Donación y Trasplante de Órganos en España
La actividad de donación y trasplante de órganos en España alcanzó un nuevo récord en el año 2024. Con una media diaria de ocho donantes y 17 trasplantes, los operativos aéreos se convirtieron en un elemento esencial para lograr cifras que son difíciles de igualar a nivel mundial. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestionó un total de 1.040 operativos aéreos, marcando así un máximo histórico que casi duplica el número de operativos realizados hace diez años.
Este notable crecimiento se detalla en el informe recientemente publicado por la ONT, el cual destaca el papel crucial que desempeñan los aeropuertos y las compañías aéreas dentro del Programa Español de Donación y Trasplante. En términos generales, el número de órganos trasladados por vía aérea se ha duplicado desde 2016, pasando de 695 a 1.159 en 2024.
Aumento Significativo en el Transporte Aéreo de Órganos
El aumento es evidente en todos los tipos de órganos, pero resulta especialmente notable en el transporte aéreo de pulmones, con un total de 262 traslados. Este dato está directamente relacionado con un incremento del 30% en los procedimientos de trasplante pulmonar registrados por la ONT durante el mismo año. Además, se transportaron 300 hígados, 191 corazones, 25 páncreas, y 5 trasplantes multiviscerales. En cuanto a los riñones, que son el órgano más trasplantado, se realizaron 376 traslados, de los cuales 135 (36%) fueron destinados a pacientes altamente sensibilizados bajo el programa PATHI.
En lo que respecta a la custodia durante los traslados, la tripulación del avión fue responsable del transporte del órgano en la mayoría de las ocasiones. En 2024, 556 órganos, equivalentes al 51%, fueron trasladados sin la presencia de personal médico, mientras que los restantes 534 órganos, representando el 49%, fueron transportados junto con su equipo médico correspondiente.
Aeropuertos como Eslabones Clave en el Proceso
Los aeropuertos españoles continúan siendo fundamentales para este programa gracias a su colaboración con AENA. En total, intervinieron en 2.385 ocasiones durante los diferentes operativos realizados. El aeropuerto Madrid-Barajas lideró esta actividad con 522 intervenciones, lo que representa un 22% del total, seguido por Barcelona con 427 intervenciones.
A fin de facilitar estos operativos, el equipo coordinador de la ONT solicitó la prolongación del horario aeroportuario en 279 ocasiones. Destacan las solicitudes realizadas al aeropuerto de Murcia, que amplió su horario en 35 ocasiones; Sevilla lo hizo 26 veces; y Córdoba y La Coruña extendieron sus horarios 24 y 22 veces respectivamente. También se solicitaron aperturas extraordinarias para algunos aeropuertos ya cerrados, siendo Badajoz uno de los más destacados con ocho solicitudes.
Colección Internacional y Compañías Aéreas Implicadas
A lo largo del año pasado, se registraron también 53 operativos organizados por la ONT, que requirieron la participación activa de aeropuertos extranjeros, principalmente portugueses. El aeropuerto de Oporto tuvo una intervención destacada con 17 ocasiones, seguido por Faro y Lisboa.
Cabe mencionar que las compañías aéreas jugaron un papel crucial en estos procesos. De las operaciones aéreas realizadas, un 30% correspondió a compañías comerciales y un 70% a privadas. Las empresas Atlantic, Initium y CNAIR fueron las más activas entre las privadas. La colaboración desinteresada por parte de aerolíneas como Vueling, Iberia y Air Europa ha sido fundamental para asegurar el transporte efectivo y gratuito de órganos.
Leer más sobre La ONT gestionó más de 1.000 operativos aéreos para trasplante en 2024.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.040 |
Total de operativos aéreos gestionados por la ONT en 2024. |
1.159 |
Total de órganos trasladados en avión en 2024. |
262 |
Número de pulmones trasladados por vía aérea en 2024. |
376 |
Número de riñones trasladados por vía aérea en 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos operativos aéreos gestionó la ONT en 2024?
La ONT gestionó un total de 1.040 operativos aéreos para trasplante en 2024, estableciendo un máximo histórico.
¿Cuál fue el aumento en el número de órganos trasladados por vía aérea desde 2016?
El número de órganos trasladados en avión se ha duplicado desde 2016, pasando de 695 a 1.159 en 2024.
¿Qué órgano tuvo un aumento significativo en su transporte aéreo?
El número de pulmones trasladados por vía aérea aumentó significativamente, alcanzando los 262 en 2024.
¿Cómo se realizó la custodia de los órganos durante el traslado?
En 2024, el 51% de los órganos transportados por vía aérea fueron recogidos y trasladados por la tripulación del avión, mientras que el 49% restante fue trasladado con el equipo médico responsable.
¿Qué papel juegan los aeropuertos españoles en los operativos de trasplante?
Los aeropuertos españoles son un eslabón clave para el programa de trasplantes, colaborando con la ONT y facilitando los operativos mediante la prolongación de horarios y apertura extraordinaria cuando es necesario.
¿Qué compañías aéreas participaron en el traslado de órganos en 2024?
En 2024, el 30% de los traslados se realizaron con compañías comerciales y el 70% con compañías privadas. Compañías como Vueling, Iberia y Air Europa colaboraron desinteresadamente para facilitar estos traslados.