La relación financiera entre Estados Unidos y China se encuentra en un estado de complejidad creciente, marcada por un significativo conflicto de intereses. Actualmente, China mantiene una deuda superior a 1 billón de dólares con Estados Unidos, correspondiente a bonos emitidos por su gobierno anterior a 1949, los cuales se niega a honrar, desoyendo así las obligaciones legales establecidas por el derecho internacional. Esta situación ha llevado a Beijing a reducir sus tenencias de deuda estadounidense de 1.3 billones de dólares en 2016 a 759 mil millones en 2024, mientras diversifica sus inversiones mediante iniciativas como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB). Sin embargo, este movimiento también conlleva el riesgo de inestabilidad monetaria al abandonar los bonos del Tesoro estadounidense.
Propuestas legislativas y la interdependencia económica
Ante esta situación, legisladores estadounidenses han comenzado a proponer medidas para contrarrestar la deuda que China mantiene con ellos. Algunas propuestas incluyen compensar la deuda que China tiene en bonos del Tesoro contra los bonos incumplidos y restringir su acceso al mercado estadounidense como una forma de forzar el cumplimiento de las normas financieras internacionales. No obstante, deshacerse rápidamente de los bonos del Tesoro no es una opción sencilla para China, ya que podría perjudicar su propia economía al provocar una depreciación del yuan y afectar sus exportaciones.
Este estancamiento pone de manifiesto la profunda interdependencia entre ambas naciones; ninguna puede utilizar completamente el tema de la deuda como un arma sin arriesgar la estabilidad financiera global. La necesidad de negociación se vuelve inevitable para evitar consecuencias adversas en los mercados internacionales.
El trasfondo histórico del conflicto
La controversia sobre la deuda tiene raíces que se remontan al siglo XX. Antes de la victoria del Partido Comunista en 1949, la República de China (ROC), liderada por nacionalistas, emitió bonos denominados en oro para financiar esfuerzos bélicos e infraestructura. Cuando la ROC incumplió en 1938 durante su guerra con Japón, el problema persistió tras la toma comunista del poder. Según el principio del derecho internacional conocido como “gobierno sucesor”, la República Popular China (RPC) está legalmente obligada a honrar estas deudas. Sin embargo, hoy en día, más de 1 billón de dólares en bonos incumplidos están en manos de tenedores estadounidenses, muchos pertenecientes a la American Bondholders Foundation (ABF).
Como señala Andrew Hale desde el Heritage Foundation, “las administraciones estadounidenses sucesivas han evitado este tema”, asumiendo que China adoptaría normas occidentales, lo cual no ha sucedido. Un precedente británico relevante ocurrió en 1987 cuando la entonces primera ministra Margaret Thatcher obligó a China a cumplir con similares obligaciones para acceder a los mercados británicos.
Cambios estratégicos y reducción de tenencias
A medida que Estados Unidos busca responsabilizar a China por sus bonos incumplidos, Beijing ha estado disminuyendo su exposición a la deuda estadounidense. Desde su punto máximo de 1.3 billones, sus tenencias cayeron a 759 mil millones hacia diciembre de 2024. Este cambio ha sido atribuido a una diversificación económica más amplia que incluye iniciativas como el AIIB, lo que indica una menor dependencia del sistema financiero estadounidense.
A pesar de esto, reducir las compras de bonos del Tesoro contradice la lógica económica: mantener deuda estadounidense permite reciclar superávits comerciales en activos estables que protegen su moneda. Shobhit Seth indica que el modelo económico basado en exportaciones depende de mantener bajo el valor del yuan frente al dólar para ser competitivos.
Llamados al Congreso y medidas financieras
Los legisladores están impulsando soluciones audaces para romper esta atadura económica. Hale propone dos medidas: primero, utilizar los bonos incumplidos por parte del ABF para compensar las tenencias chinas del Tesoro; segundo, prohibir el acceso al mercado estadounidense si Beijing no cumple con las normas financieras internacionales.
“Existe un consenso bipartidista”, afirma Hale. “Con las relaciones entre EE.UU. y China tensas, ahora es el momento adecuado para hacer cumplir las reglas que Pekín ha ignorado”. Un ejemplo es el proyecto presentado por la senadora Joni Ernst en diciembre de 2023 que exige auditorías sobre fondos enviados desde el Pentágono hacia entidades y laboratorios chinos.
Peligros potenciales y conclusiones sobre la venta masiva
A pesar de las afirmaciones alarmistas sobre una posible venta masiva por parte de China de sus Tenencias del Tesoro estadounidense, expertos consideran poco probable tal acción debido a sus consecuencias económicas adversas. Una liquidación abrupta podría provocar un aumento significativo del yuan, afectando negativamente a los exportadores chinos y generando desempleo masivo.
- Consecuencias monetarias: La apreciación del yuan perjudicaría gravemente las exportaciones chinas.
- Crisis en los mercados: Inundar los mercados con Treasuries aumentaría las tasas de interés estadounidenses y afectaría negativamente al crecimiento global.
- Alejarse del dólar: No existen alternativas creíbles al dólar que ofrezcan estabilidad similar.
"La supervivencia económica china depende más de vender bienes que de vender bonos", concluye Seth. "Una venta masiva es solo teatro político".
Análisis final
El estancamiento relacionado con la deuda entre Estados Unidos y China refleja un choque más profundo sobre poder económico y lealtad hacia normas globales. Mientras el Congreso busca aprovechar los incumplimientos pasados para presionar sobre las actuales tenencias chinas del Tesoro, tanto paralelismos históricos como realidades del mercado sugieren que ninguna nación puede convertir completamente esta disputa sobre bonos en un arma letal. En cambio, esta interdependencia—fundamentada en décadas pasadas y mutuos intereses económicos—podría forzar un acuerdo negociado para resolver este dilema financiero crítico.
Fuentes consultadas:
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Deuda que China debe a EE.UU. en bonos en default |
$1 billón |
Deuda de EE.UU. a China en bonos del Tesoro |
$850 mil millones |
Tenencia de deuda de EE.UU. por parte de China (2016) |
$1.3 billones |
Tenencia de deuda de EE.UU. por parte de China (2024) |
$759 mil millones |