www.mil21.es
Nuevo libro explica de manera sencilla cómo crecen las economías y por qué colapsan
Ampliar

Nuevo libro explica de manera sencilla cómo crecen las economías y por qué colapsan

lunes 14 de abril de 2025, 23:01h

Escucha la noticia

El libro "How an Economy Grows and Why It Crashes" de Peter D. Schiff y Andrew J. Schiff presenta conceptos económicos complejos de manera accesible a través de una narrativa atractiva y caricaturas. La historia comienza en una isla donde los personajes Able, Baker y Charlie representan una economía básica que evoluciona con la innovación de Able al crear una red de pesca. Este acto simboliza la importancia del ahorro y la inversión para el crecimiento económico. La obra también aborda los riesgos del crédito al consumo y cómo la intervención gubernamental puede llevar a la inflación y a crisis económicas, usando metáforas como los "Fish Reserve Notes". En última instancia, el mensaje central es que el crecimiento económico se basa en producir más, no en gastar más. Para más detalles, visita el enlace.

El libro «How an Economy Grows and Why It Crashes» de Peter D. Schiff y Andrew J. Schiff se presenta como una herramienta valiosa para comprender los principios económicos de manera accesible. A través de una narrativa acompañada de ilustraciones, la obra busca atraer a un público con educación universitaria, facilitando la comprensión de conceptos que suelen ser complejos.

La historia inicia en una isla sencilla donde tres personajes, Able, Baker y Charlie, sobreviven mediante la pesca manual. Este entorno representa una economía básica, carente de ahorros, créditos e inversiones. Sin embargo, es precisamente esta simplicidad la que permite a los autores construir una poderosa metáfora sobre el crecimiento económico y los riesgos que pueden desencadenar una crisis.

Innovación y Crecimiento Económico

Able, el protagonista emprendedor de la isla, se siente insatisfecho con su vida cotidiana y decide innovar al inventar una red de pesca. Este capital transforma las dinámicas económicas del lugar. Pero para fabricar la red, Able debe asumir un riesgo: sacrificar su consumo inmediato durante un día para reunir los materiales necesarios. Esta decisión ejemplifica un principio económico fundamental: la importancia de posponer el consumo actual en favor de beneficios futuros.

Con su nueva red, Able logra duplicar su productividad. Ya no solo sobrevive; ahora prospera. Su tiempo libre le permite dedicarse a otras actividades productivas, como confeccionar ropa o construir refugios. La innovación tiene un efecto multiplicador en la economía isleña, lo que lleva a Baker y Charlie a solicitar prestada la red de Able. Sin embargo, él opta por prestarles pescado para que puedan construir sus propias redes.

El Riesgo del Crédito y sus Consecuencias

Esta decisión resalta cómo el ahorro y la inversión son motores del crecimiento económico. A través del préstamo de su excedente, Able contribuye al aumento de la capacidad pesquera de la isla, beneficiando a todos los involucrados. No obstante, el acto de prestar también implica riesgos significativos. Cuando Baker y Charlie piden un préstamo para unas vacaciones, Able se niega sabiamente; tal préstamo no incrementaría la capacidad productiva y podría resultar perjudicial tanto para el prestamista como para el prestatario.

A medida que avanza la historia, la economía isleña florece con nuevas industrias y emprendimientos; incluso se establece una escuela de surf. Sin embargo, este auge comienza a desmoronarse cuando el gobierno introduce notas monetarias llamadas Fish Reserve Notes, prometiendo que son equivalentes al pescado real. La inundación del mercado con estas notas provoca una caída abrupta en su valor, ilustrando así el fenómeno inflacionario donde demasiado dinero persigue pocos bienes.

Paralelismos con Realidades Económicas

Los autores establecen un paralelismo entre el banco isleño y la Reserva Federal estadounidense, advirtiendo sobre los peligros del quantitative easing. Al igual que en la isla se crean "peces oficiales", en el mundo real se genera dinero sin respaldo tangible. Esto puede inducir una falsa sensación de prosperidad mientras oculta problemas económicos subyacentes.

Además, el libro aborda la burbuja inmobiliaria utilizando el mercado de cabañas en la isla como analogía. El crédito fácil y las garantías gubernamentales inflan los precios hasta crear una burbuja que eventualmente estalla; un reflejo claro de lo sucedido durante la crisis financiera de 2008.

Lecciones Aprendidas

Los Schiffs argumentan que las intervenciones gubernamentales suelen causar más daño que beneficio. Las políticas que distorsionan el mercado crediticio y fomentan endeudamientos insostenibles pueden llevar a catástrofes económicas. Abogan por un enfoque más liberal donde las fuerzas del mercado operen sin restricciones innecesarias.

Al final del relato, los habitantes de la isla comprenden que los pilares de una economía saludable son el ahorro y la inversión responsable, así como permitir que cada individuo tome decisiones económicas informadas. Los autores concluyen con un mensaje contundente: el crecimiento económico no radica en gastar más sino en producir más.

Para profundizar en estos conceptos, se recomienda explorar más sobre «How an Economy Grows and Why It Crashes» mediante recursos adicionales disponibles online.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios