La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía ha anunciado una inversión de 255.000 euros para asegurar que las víctimas de violencia de género cuenten con la representación de un procurador durante todas las etapas del proceso judicial. Esta medida busca evitar que las afectadas deban presentarse repetidamente ante los juzgados, permitiéndoles así concentrarse en su recuperación personal. La convocatoria de subvenciones, destinada a los colegios profesionales de procuradores, fue publicada recientemente en el BOJA, y el plazo para presentar solicitudes se extenderá hasta el 30 de junio.
Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asistencia legal gratuita, incluyendo abogados y procuradores, aunque la representación por parte de estos últimos no es obligatoria en todas las fases del procedimiento judicial. Para mitigar la doble victimización que implica acudir al tribunal para diferentes trámites, la Consejería firmó un convenio con el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, con el fin de financiar la representación continua de estas mujeres durante todo el proceso.
Aumento en la asistencia legal
Desde 2021, la Junta ha comenzado a otorgar subvenciones excepcionales a los colegios de procuradores para compensar su labor. Sin embargo, para proporcionar estabilidad a esta iniciativa y agilizar la gestión de fondos, el año pasado se aprobó una orden reguladora que permite conceder estas ayudas bajo un régimen de concurrencia no competitiva. Cada año se realizan convocatorias, y los fondos son distribuidos por el Consejo Andaluz entre los colegios provinciales y estos a sus respectivos colegiados.
En 2024, por ejemplo, el Colegio de Procuradores de Almería recibió 19.481 euros; el de Cádiz, 18.788 euros; mientras que Jerez de la Frontera obtuvo 14.245 euros. Otras provincias como Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Antequera y Sevilla también recibieron asignaciones significativas.
Papel fundamental del procurador en la protección a víctimas
El consejero José Antonio Nieto ha resaltado la importancia del trabajo realizado por los procuradores y ha instado a jueces y fiscales especializados en violencia de género a informar a las víctimas sobre su derecho a solicitar este servicio gratuito desde el momento en que presentan la denuncia. “Muchas desconocen esta posibilidad”, afirmó Nieto, quien aseguró que esto les proporcionará “tranquilidad y seguridad”, al eliminar preocupaciones relacionadas con trámites y plazos.
Nieto también subrayó que “para las víctimas, tener que ir a los juzgados genera una gran tensión; temen encontrarse con su agresor y revivir lo sucedido”. En respuesta a esta situación, la Consejería está trabajando en la creación de salas de espera separadas y confortables en los edificios judiciales, garantizando así que no haya contacto visual con el agresor durante sus declaraciones.
Innovaciones en el sistema judicial para proteger a las víctimas
Desde 2018, se ha incrementado notablemente el número de Salas Gesell equipadas para realizar pruebas preconstituidas donde se graba el testimonio de las víctimas bajo condiciones procesales adecuadas. Esto evita que tengan que repetir su relato múltiples veces ante diferentes operadores jurídicos durante todo el proceso judicial.
La noticia en cifras
Entidad |
Cantidad Asignada (€) |
Colegio de Procuradores de Almería |
19,481 |
Colegio de Procuradores de Cádiz |
18,788 |
Colegio de Procuradores de Jerez de la Frontera |
14,245 |
Colegio de Procuradores de Córdoba |
7,248 |
Colegio de Procuradores de Granada |
27,720 |
Colegio de Procuradores de Huelva |
12,782 |
Colegio de Procuradores de Jaén |
14,938 |
Colegio de Procuradores de Málaga |
58,520 |
Colegio de Procuradores de Antequera |
2,233 |
Colegio de Procuradores de Sevilla |
68,992 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero destina la Junta a la asistencia del procurador para víctimas de violencia de género este año?
La Junta destina 255.000 euros para garantizar que las víctimas de violencia de género cuenten con un profesional de la Procura que las represente durante todas las fases del procedimiento judicial.
¿Qué beneficio tiene esta medida para las víctimas?
Esta medida evita que las víctimas tengan que acudir a los juzgados varias veces, permitiéndoles centrarse en su recuperación y reduciendo la doble victimización.
¿Qué derechos tienen las víctimas de violencia de género en relación a la asistencia legal?
Las víctimas tienen derecho a la asistencia gratuita de abogados y procuradores de oficio, aunque la representación de estos últimos no es obligatoria en todas las fases del procedimiento judicial.
¿Cómo se distribuyen los fondos destinados a la asistencia del procurador?
Los fondos son distribuidos por el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores entre los colegios provinciales y estos a sus colegiados.
¿Qué medidas adicionales está tomando la Consejería de Justicia para ayudar a las víctimas?
La Consejería está creando salas de espera separadas y confortables en los edificios judiciales para evitar el contacto visual con el agresor, además de multiplicar el número de Salas Gesell equipadas para grabar testimonios.
¿Hasta cuándo está abierto el plazo para solicitar estas subvenciones?
El plazo para solicitarlas estará abierto hasta el 30 de junio.