La Junta de Andalucía ha dado a conocer el ‘Triplán’, un ambicioso proyecto que busca modernizar y digitalizar la administración regional. Esta iniciativa fue presentada por el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto con el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto. Este plan surge del diálogo social y se alinea con un pacto establecido con agentes económicos y sociales para fortalecer el sector público andaluz.
Sanz ha enfatizado la relevancia del ‘Triplán’, cuyo texto estará disponible para consulta pública desde el 15 de abril, con el objetivo de que esté operativo este verano. El consejero subrayó que esta iniciativa permitirá actualizar las delegaciones territoriales y la estructura del Gobierno andaluz, describiéndolas como “la principal puerta de entrada de los andaluces a la administración regional”. A su juicio, es vital transformar una administración que, según él, careció de planificación estratégica durante más de cuatro décadas.
Objetivos del ‘Triplán’
El Gobierno andaluz tiene como meta alcanzar unos servicios públicos completamente digitales para 2030. En este contexto, Sanz ha destacado que en Andalucía se busca ir más allá de la mera digitalización de trámites existentes. “Estamos redefiniendo la administración para convertir nuestra comunidad en pionera en la creación nativa de servicios digitales”, afirmó, adaptándose a una nueva generación de jóvenes que son nativos digitales.
Por su parte, José Antonio Nieto ha señalado que estas tres estrategias están diseñadas para planificar y organizar una transformación radical en la administración pública bajo el liderazgo del Gobierno de Juanma Moreno. “Queremos construir una administración sin barreras, donde ningún ciudadano quede atrás”, destacó Nieto. La visión es clara: “La Junta debe ser un referente en modernización administrativa, marcada por la eficiencia y eficacia, donde el ciudadano ocupa el centro”.
Ejes del ‘Triplán’
El ‘Triplán’ está compuesto por tres componentes clave: el Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, la Estrategia de Administración Digital centrada en las personas y la Estrategia para una Administración Pública Innovadora. Su propósito es establecer una estructura provincial robusta y flexible que responda adecuadamente a las necesidades ciudadanas y empresariales.
Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial:
Este plan busca crear una estructura provincial fuerte y adaptable, modernizando la administración mediante cuatro ejes estratégicos. El primero se centra en mejorar la experiencia del usuario al adaptar los servicios públicos a sus necesidades. Esto incluye fomentar una actitud proactiva y desarrollar infografías informativas para guiar a los usuarios.
El segundo eje promueve la colaboración territorial entre diversas administraciones públicas. El tercero se enfoca en optimizar procesos internos para lograr mayor flexibilidad sin reducir personal. Finalmente, el cuarto eje aborda cómo implementar estos cambios a través de la capacitación especializada del personal, asegurando así un servicio público eficiente.
Estrategias Digitales Centradas en las Personas
Estrategia Digital Centrada en las Personas:
Dicha estrategia tiene como objetivo transformar la Administración Pública andaluza mediante la digitalización, colocando al ciudadano y a las empresas en el centro. Se basa en principios como la inclusión digital, buscando cerrar brechas tecnológicas mediante programas formativos como ‘Andalucía Vuela’. También se prioriza la eficiencia administrativa, digitalizando procesos internos para aumentar su agilidad y transparencia.
A su vez, esta estrategia impulsa la economía digital, apoyando a pequeñas y medianas empresas en su proceso de digitalización. Además, se garantiza una sólida base tecnológica, asegurando ciberseguridad y estableciendo una red wifi extensa en toda Europa.
Estrategia para una Administración Pública Innovadora
Liderada por la Secretaría General para la Administración Pública, esta estrategia se articula alrededor de cuatro líneas: ciudadanía, ecosistema, organización y personal empleado público. Cada línea incluirá programas como ‘La Junta a tu lado’ o ‘Servicios personalizados’, facilitando así un acceso más ágil al ciudadano.
No obstante, uno de los proyectos destacados es ‘Nosotros vamos a ti’, dirigido especialmente a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este modelo innovador permitirá anticiparse a las necesidades ciudadanas mediante atención proactiva e integral.
Los consejeros Sanz y Nieto estuvieron acompañados por diversos altos funcionarios durante esta presentación, lo que subraya el compromiso institucional hacia esta transformación administrativa.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el 'Triplán' presentado por la Junta de Andalucía?
El 'Triplán' es una iniciativa para modernizar y digitalizar la Administración regional de Andalucía, que incluye tres planes estratégicos para la transformación digital, la innovación y la mejora de la organización interna del sector público andaluz.
¿Cuáles son los objetivos del 'Triplán'?
El objetivo principal del 'Triplán' es alcanzar unos servicios públicos 100% digitales en 2030, redefiniendo la administración para adaptarse a las necesidades actuales y a una generación de jóvenes nativos digitales.
¿Qué estrategias incluye el 'Triplán'?
El 'Triplán' está compuesto por el Plan Estratégico sobre el Modelo de Organización Territorial Provincial, la Estrategia de Administración Digital centrada en las personas y la Estrategia para una Administración Pública Innovadora.
¿Cómo se planea mejorar la experiencia del ciudadano con el 'Triplán'?
Se busca adaptar los servicios públicos y la tecnología a las necesidades de los usuarios, facilitando el acceso a la administración y promoviendo una actitud proactiva en el servicio al ciudadano.
¿Qué medidas se tomarán para garantizar la inclusión digital?
La estrategia incluye programas como ‘Andalucía Vuela’, que proporciona herramientas y conocimientos necesarios para que toda la población participe en la transformación digital.
¿Qué tipo de colaboración se fomentará entre administraciones públicas?
Se fortalecerá la cooperación entre diferentes administraciones públicas tanto a nivel interno como con otras entidades, optimizando procesos y procedimientos.
¿Cuál es un ejemplo específico de atención proactiva mencionada en el 'Triplán'?
Un proyecto piloto llamado ‘Nosotros vamos a ti’ está destinado a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ofreciendo atención integral y anticipándose a sus necesidades específicas.